![]() |
Contaminación urbana |
Si bien existe un acuerdo de amplia difusión de las cuestiones
ambientales urbanas que son importantes, hay poca coherencia en cómo las
agencias internacionales y otros definen el entorno urbano y cómo
identificar sus problemas críticos. Esto no es sólo una cuestión
semántica, ya que está íntimamente relacionado con el cómo y dónde se
asignan los fondos para las mejoras ambientales resultantes y quiénes se
benefician. La mayor parte de la confusión empieza en la definición de
lo 'ambiental' y lo que debe significar en un contexto urbano.
Si se definen y persiguen los problemas ambientales urbanos en términos demasiado amplios, simplemente casi toda iniciativa de desarrollo urbano puede ser etiquetado como ambiental. Para una muestra de definición frecuentemente citada por Einstein del medio ambiente como 'todo lo que no soy yo', podría ser extraordinariamente definida e interpretada como las mejores facilidades de compras, mejores televisiones, mejores centros comerciales, mejores autopistas, para la mejora del medio ambiente urbano.
Pero sí, los problemas ambientales urbanos tiene una definición corta. Por ejemplo, la definición de los problemas medioambientales como la degradación de las aguas urbanas, el aire y la tierra no incluye muchos de los problemas de salud causados por el deterioro ambiental, sufridos por la mayoría de personas de bajos recursos económicos, así como los impactos ambientales en las zonas rurales que amenazan con el desequilibrio de los ecosistemas y a la vez la sostenibilidad regional y global.
Mientras
nos complicamos para definir la problemática ambiental a través de un
lenguaje retórico y con amplia literatura, la gente se queja de los
"problemas ambientales" típicamente refiriéndose a los daños en el
medio ambiente, uno en el físico y otro en el social; la mayoría de
estos deterioros son causados por otras personas, y por lo general con
consecuencias perjudiciales para el bienestar humano. Así que nuestro
sentido común sugiere que los problemas ambientales urbanos son amenazas
que se presentan para el desarrollo de nuestra comunidad, como
resultado del daño inducido por el hombre con el entorno físico,
originarios o transmitidos en zonas urbanas.
Problemas ambientales
-Deterioro del agua de nuestros ríos, lagunas, quebradas, etc... que a la vez llega a nuestros hogares y ha pasado por un proceso de tratamiento inadecuado.
-Problemas de contaminación de aire por actividades urbanas en las zonas industriales locales y el transporte automotor masivo, sin zonas de amortiguación para los gases de efecto invernadero “Calentamiento global” como la escasez y agotamiento de zonas verdes y poca vegetación urbana.
-Deterioro del agua de nuestros ríos, lagunas, quebradas, etc... que a la vez llega a nuestros hogares y ha pasado por un proceso de tratamiento inadecuado.
-Problemas de contaminación de aire por actividades urbanas en las zonas industriales locales y el transporte automotor masivo, sin zonas de amortiguación para los gases de efecto invernadero “Calentamiento global” como la escasez y agotamiento de zonas verdes y poca vegetación urbana.
-Descargas de contaminación por actividades humanas en la periferia urbana, ya sea en los suelos que a la vez contamina nuestras aguas subterráneas o directamente en las vertientes de agua.
-Pérdida de la biodiversidad y los ecosistemas.
-Contaminación auditiva.
-Manejo inadecuado de la disposición de los residuos sólidos.
-Inapropiado e inadecuado uso de la tecnología.
Estos son algunos pocos ejemplos de problemas ambientales que se presentan en las zonas urbanas, es importante para nosotros entender esta problemática para así entre todos sacar soluciones apropiadas para un buen manejo y tener un buen desarrollo sostenible de nuestro entorno. Destacando siempre que los primeros pasos hacia un cambio para mejorar se dan desde nuestros hogares, que reflejamos en nuestra comunidad, para impactar y plasmar en nuestra ciudad y ser ejemplo global.