miércoles, 3 de agosto de 2011

Río Amazonas no es el mejor lugar para proteger a mamíferos marinos, aseguran

Según un estudio encabezado por Sandra Pompa, de la Universidad Nacional Autónoma de México, el río Amazonas es uno de los 11 sitios donde habitan los mamíferos marinos, pero estos fueron calificados como “irreemplazables”.


Los investigadores explicaron que los mamíferos marinos están bajo estrés debido al cambio climático, la acidificación del océano, cacería y otras amenazas, por lo que han identificado 20 sitios importantes en el mundo para concentrar los esfuerzos de conservación.

Las islas hawaianas, las Galápagos, las islas San Félix y Juan Fernández en la costa de Chile, el Mar Mediterráneo, el Mar Caspio, el lago Baikal en Rusia, los ríos Yangtzé, Indo y Ganges, y las islas Kerguelen en el sur del Océano Indico, son los otros lugares considerados como “irresponsables”.

Los descubrimientos en el estudio serán de valor como una herramienta de conservación para organizaciones y gobiernos que quieran enfocarse en las especies en peligro, dijo Pompa, según publicación de la revista “Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias”.

Agencias/SimaCaribe 3 ago 2011

Cuba, el paraíso de la espeleología

Las cuevas cubanas albergan formaciones secundarias únicas en el mundo y muestran y conservan también parte del universo arqueológico, legado de nuestros aborígenes y cimarrones.

La palabra Espeleología procede de dos vocablos griegos, Spelaiwn y Logos, que significan Ciencia de las Cavernas.

Consiste en el estudio científico de las cuevas, ríos subterráneos y otras cavidades.

Sociedad Espeleológica de Cuba (SEC) fue fundada el 15 de enero de 1940 por el geógrafo, espeleólogo y arqueólogo Antonio Núñez Jiménez (1923-1998). Ese día fue la fecha escogida para celebrar el día de la ciencia cubana; los diferentes grupos espeleológicos pertenecientes a la SEC se han dedicado durante años a explorar agrestes parajes en busca de cavernas para estudiar y documentar.

Hallarlas no ha sido difícil, pues nuestra aguzada isla es un paraíso espeleológico de notable importancia.

El agua no solo hace posible la vida en el planeta, sino también es el principal elemento formador de cuevas.

Este preciado líquido al hacer contacto con las rocas carbonatadas da lugar a la disolución, proceso que propicia la formación de ríos subterráneos y cavidades.

Pinar del Rio, la provincia más occidental y a su vez la zona cárstica más abundante de la isla, es conocida como "La Capital del Carso en Cuba".

Ahí se encuentran los dos sistemas cavernarios más grandes de Cuba: Palmarito, localizado en la sierra de Viñales, con un recorrido de más de 60 kilómetros; y La Gran Caverna de Santo Tomás, con más de 45 kilómetros, señalada por Núñez Jiménez como "La princesa de las espeluncas cubanas".

Hoy, al pie de esta caverna, en un singular hoyo entre mogotes, está la escuela o Centro Nacional de Espeleología Antonio Núñez Jiménez, fundado en 1984 por orientaciones del actual presidente cubano, General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Desde entonces y hasta hoy aquella espelunca, descubierta en la localidad de El Moncada, se convirtió en la base de estudios y preparación de las nuevas generaciones de espeleólogos cubanos.

Existen otras cuevas, como Guevara, localizada en sierra Guasasa, a 300 metros sobre el nivel del mar, con una maravillosa vista del valle de Viñales y hogar de poblaciones de jutías como la conga (Capromis pirolides) y varias especies de murciélagos.

Cueva Geda y El Panal, ubicadas en la misma sierra, abrigan una colección de fósiles de animales extintos no vista en ningún otro lugar de Cuba, además de espeleothemas y excéntricas de todo tipo (formaciones secundarias), exclusivas y bien conservadas.

En la sierra de San Carlos se muestra magnánima la caverna Majagua-Canteras; sumidero de dos ríos, el Majagua y el Canteras, que se unen dentro, formando un mismo cauce al salir por el resolladero.

Posee espacios muy grandes como el salón de Los Gigantes y el salón de Los Pájaros. En este último se puede colocar dentro el hotel Habana Libre y aún queda espacio para observar bien su arquitectura.

La Cueva del Indio, también en sierra Guasasa, presenta formaciones de gran tamaño, y es parte del centro turístico Rancho San Vicente, de Viñales.

Está adaptada para mostrar al turismo nacional e internacional, y el recorrido se realiza en bote con un guía y una breve explicación a los visitantes de algunos de los fenómenos cavernarios.

En la Península de Guanahacabibes varias de las cuevas localizadas tienen un marcado interés arqueológico y fueron centro de asentamientos aborígenes y de cimarronaje.

Las Cuevas del Indio y del Hurón, El Motor, El Mono, De Lucía, Juan Estrada, El Arabo, La Pintura, son algunas de las solapas con residuarios arqueológicos de importancia. Al pie del Pan de Guajaibón, la elevación más alta del occidente cubano, se encuentran cuevas como Canillas, formada por el río del mismo nombre; y Los Bejucos, que albergan un sitio arqueológico con pictografías (pinturas en la piedra) y petroglifos (dibujos incisos en la piedra), al parecer de la etapa aborigen.

Los Perdidos, un Sistema cavernario compuesto por cuevas como El altico, Las Mordidas, Los Plátanos, Furnia del Aire, la Gran Caverna Los Perdidos, con un recorrido de más de 30 kilómetros y declarada Monumento Local, son otras.

Estas, en su mayoría funcionan como sumideros y aliviaderos en momentos de crecidas del río que las circunda, tienen galerías estrechas y peligrosas y también salones amplios y hermosos.

En la Isla de la Juventud, se encuentran las cuevas de Punta del Este, que se conocen en su conjunto como "La Capilla Sixtina del Arte Rupestre Cubano".

Poseedoras de fantásticos murales expresados en círculos concéntricos rojos y negros, existen muchas hipótesis acerca de estas grafías, pero la verdad de lo expresado se quedó dormida en el recuerdo de nuestros ancestros aborígenes.

En Artemisa, exactamente el Jardín de Aspiro es un área que posee un sistema cavernario compuesto por más de 20 cuevas y cavernas de características diferentes.

Está El Altar, sumidero del río Taco Taco, con un trayecto de siete kilómetros de galerías, principalmente inundadas, con formaciones de mantos cársicos, flores de yeso y una impresionante cascada de más de 10 metros de altura dentro de la caverna .

Grandes furnias (cuevas verticales) como la 1ro de mayo, con 149 metros de trayecto, y La Desagradable con 140, son parte de este impresionante lugar, que en el siglo XIX fue el jardín botánico de mayor importancia en Cuba.

Estas sirven para evacuar grandes volúmenes de agua en los períodos de intensas lluvias, y poseen lagos que albergan pálidos camarones ciegos.

En Mayabeque se ubican dos de las cuevas inundadas más visitadas por los espeleobuzos, una de ellas, Luis Piedra, en el barrio de Camacho en Quivicán.

Cuenta con unos 550 metros de recorrido y la conforman una galería principal y otras secundarias que conducen a tres salones de extraordinaria belleza y magnitud.

La otra es Juanelo Piedra, también de extraordinaria belleza, que cuenta entre su fauna con peces ciegos, los cuales semejan pequeños fantasmitas blancos nadando en sus transparentes aguas.

La Atenas de Cuba, Matanzas, presume del Sistema cavernario Pluma, localizado cerca del puente de Bacunayagua, con cuevas como El Agua, El Mostrico, La Cachimba, Caguayanes, El Mural y El Jagüey, entre otras.

Es un magnífico residuario arqueológico de tipo colonial y aborigen con un amplio desarrollo de arte rupestre, con representaciones pictóricas y petroglifos de notable importancia. Por otro lado, el sistema cavernario Bellamar está conformado por cuevas de extraordinaria belleza como El Jarrito, en la que se lleva a cabo un proyecto de fotografía en 3D.

Parte de esta espelunca está adaptada para mostrar al público desde hace más de un siglo, dispone de luz eléctrica y es visitada a diario por muchas personas.

La Caverna Santa Catalina, con una trayectoria horizontal muy laberíntica, cuenta con llamativas formaciones en sus aproximadamente 11 kilómetros de galerías.

Es la única en Cuba y en Latinoamérica que presenta espeleothemas conocidos como los Hongos de Zinolita, creados como resultado de procesos alternos de relleno terreo y activación freática.

En Sancti Spíritus, está Cayo Zaguanes, que posee alrededor de 30 espeluncas notables, todas diferentes.

Este cayo, desde 1960, tiene acceso por tierra, debido a un terraplén construido para extraer guano fósil de murciélago de las cavernas.

En cueva Humboldt, dicha extracción duró algunos años y afectó el funcionamiento normal de esta.

La cueva de El Pirata posee gours (depósitos naturales que almacenan agua) de hasta un metro de profundidad.

La Cueva Grande de Zaguanes, con tres mil 235 metros de recorrido, cuenta con una abundante población de murciélagos pescadores de gran tamaño y con el interesante Lago Martí.

Este se comunica con el mar por uno de sus boquetes; atesora una rica fauna acuícola y, según la literatura especializada, en él vivían esponjas cavernícolas de agua dulce, únicas en el mundo y desgraciadamente ya extintas.

Cuenta con interesantes formaciones, como El Domo que semeja la cúpula del Capitolio de La Habana.

En este singular cayo habitan otras especies exclusivas de murciélagos, como el Mariposa, el más pequeño que se conoce en el mundo.

En Cueva Ramos se colocó una tarja que evoca al Segundo Encuentro Nacional de Arqueología Aborigen en Yaguajay, el 13 de septiembre de 1992, y rinde homenaje a Núñez Jiménez, descubridor en 1958 de los murales pictográficos que atesora.

Precisamente la importancia de esta cueva radica en sus dibujos rupestres, realizados por comunidades aborígenes. Son de tipo hojiforme (forma de hojas) y rediformes (forma de redes), principalmente.

Estas representaciones son frecuentes en varias cuevas de Cuba y del mundo, pero en esta espelunca las grafías son colosales y de impresionantes y definidos trazos.

En el municipio Mayajigua se puede visitar La Chucha, que es la cueva de calor más grande que se conoce en Cuba. La temperatura registrada anda por los 40 grados y la humedad relativa por el ciento por ciento.

También se conocen espeluncas como Trampas Térmicas, que albergan grandes poblaciones de murciélagos, el Phyllonycteris pony principalmente; cucarachas, garrapatas y majaes, lo que crea un singular ecosistema.

En el macizo montañoso del Escambray se localiza la caverna de Martin Infierno, a 650 metros sobre el nivel del mar, declarada hace algunos años Monumento Nacional.

En 1969 se descubrió en ella la estalagmita más grande del planeta, pues cuenta con 67,2 metros de altura desde su base y el salón donde se encuentra mide 86 metros de altura por 200 mmetros de largo.

En Holguín se localizan las cavernas inundadas más grandes de nuestra isla: Tanque Azul y Cristalitos de Papaya, las que sobrepasan los dos mil metros de galerías sumergidas.

En estos sistemas espeleolacustres se concentra la mayor cantidad de redes inundadas en el carst de Gibara.

Finalizando este recorrido espeleológico con Maisí, donde se localiza la caverna de La Patana.

En el extremo oriental de Cuba el clima es predominantemente semiárido y existen lugares donde no se reportan lluvias efectivas durante el año.

El relieve de esta región es típicamente cársico, en el cual predominan las terrazas marinas emergidas, y se constata una gran variedad de accidentes geográficos, como furnias, cuevas, cacimbas y otros.

La caverna de Patana también es conocida en la zona bajo los nombres de Cueva de Los Bichos, del Cemí y del Agua.

En las fuentes o gours que se han formado en el piso de las grutas habitualmente se acumula agua, a excepción de los largos períodos de seca.

Esto la convierte en un importante centro de abastecimiento del líquido, no sólo para los habitantes del lugar, sino también para aquellos que, en camino hacia la costa, la visitan para avituallarse antes de iniciar sus faenas pesqueras.

En esta zona aún se encuentran personas con rasgos aborígenes muy marcados, ya que son descendientes directos de nuestros primeros pobladores.

Los asentamientos en las cavernas de esta área están registrados y son abundantes, lo que hace que estas cuevas tengan una marcada importancia arqueológica para el conocimiento de nuestra historia.

El área cársica de nuestra Isla ocupa casi todo su espacio subterráneo y todas y cada una de estas cuevas tienen una función en la naturaleza. Por eso el cuidado y su estudio son fundamentales.

Agencias/SimaCaribe 3 ago 2011

Cóctel tóxico bajo el agua

El vertido de residuos y de basura, la explotación de recursos y el cambio climático, principales amenazas del mar profundo.

Los científicos estiman que abarca unos 326 millones de kilómetros cuadrados, pero apenas se conoce el equivalente de unos cuantos campos de fútbol, según los cálculos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ese desconocimiento esconde, por el momento los múltiples impactos de la actividad humana en el mar profundo. El proyecto internacional Census of Marine Life (SYDDEEP), en el que ha participado el CSIC, ha puesto algo de luz sobre aquellos entornos de las profundidades marinas que más afectados se están viendo por el vertido de residuos y de basura, la explotación de recursos y el cambio climático, las principales amenazas para el océano. 

Para los veinte expertos que han participado en el proyecto, hasta los años setenta el vertido de residuos fue el gran problema del mar profundo. Aunque prohibido en 1972, las consecuencias siguen siendo visibles: toneladas de basura y de microplásticos que se acumulan en los grandes fondos y son ingeridos por la fauna marina. Ahora, sin embargo, la caza del hombre por los recursos que esconde el lecho marino está levantando nuevas amenazas. 

A los científicos que han participado en el proyecto les preocupa especialmente la minería submarina. El mar guarda depósitos importantes de magnesio, cobre, níquel, cobalto, platino, y grandes depósitos de metales, entre ellos oro, zinc, cobre, plomo, cadmio y plata. 

El proyecto no obvia la presión pesquera sobre las especies del fondo marino, pero prevé que la mayor amenaza a medio plazo sea el cambio climático, con la temida acidificación de los fondos marinos, que provoca el aumento de temperatura del agua, con cambios importantes para la fauna marina. 

Una de las primeras conclusiones del proyecto, que se publica hoy en la revista on-linePloSOne, especializada en biología y biomedicina, es que se darán sinergias entre estos diferentes impactos sobre el mar profundo, lo cual aumentará el impacto sobre las especies y el habitat marino. El gran problema es que “se conoce muy poco de lo que llamamos mar profundo, lo que hace difícil evaluar el impacto real de la actividad industrial”, explica Eva Ramírez Llodra, bióloga en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona.

Agencias/SimaCaribe 3 ago 2011

El descubridor del alga tóxica descarta motivos para la alarma

Dos investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), adscritos al centro de Vigo, acaban de publicar un estudio en el que dan cuenta del hallazgo de una microalga tóxica en aguas canarias.

Santiago Fraga y Francisco Rodríguez son los profesores responsables de este descubrimiento que publica la revista Harmful Algae.

La microalga, con un diámetro similar al de un pelo, vive sobre algas mayores en litorales rocosos y, hasta ahora, se consideraba propia de zonas tropicales del Pacífico, el Caribe y el Índico.

Este organismo es el responsable, por las sustancias que produce, de la ciguatera, una intoxicación alimentaria causada por la ingesta de pescado, que provoca vómitos diarrea y dolor abdominal, entre otras dolencias.

Se conocen más de 400 especies -generalmente de gran tamaño- que acumulan la toxina por haber comido estas microalgas.

«En Canarias seguramente no se conocía por ser una cosa realmente rara», explicó el investigador Santiago Fraga en conversación telefónica. Y es que en las Islas se han detectado solo tres brotes.

Uno en 2004, otro en 2008 y otro en 2009, mientras que la incidencia mundial es de 50.000 casos al año.

En el caso canario de 2004, dijo Fraga, se detectó «porque era un pescador deportivo que conocía la ciguatera y él mismo, al enfermar, llevó un trozo de pescado que tenía congelado al hospital y éste lo envió a Estados Unidos para analizar».

Si ese señor, continuó Fraga, «no hubiese conocido la ciguatera probablemente no se le hubiera diagnosticado».

A juicio de Fraga la incidencia de la ciguatera podría ser mayor de la que se cree, y es que, aunque el número de intoxicaciones en Canarias es muy bajo, puede que se den casos que «son tan leves que no se diagnostican como tal».

Con todo, dice el experto, no hay lugar para la alarma. «Simplemente es bueno saber que existe [la microalga] y que hay muy poquitos casos de intoxicación. Yo siempre que voy a Canarias como pescado y pido que sea local».

Agencias/SimaCaribe 3 ago 2011

Gigantescos volcanes submarinos custodian el paso a la Antártida

Enormes volcanes submarinos en las regiones australes del planeta sorprenden a la comunidad científica. El descubrimiento podría venir acompañado de nuevas formas de vida.

Al parecer los secretos de nuestro planeta todavía no se han agotado. En esta ocasión la sorpresa vino de las regiones más australes del orbe, una zona ubicada entre la Antártida y los territorios ingleses de Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur, en donde un grupo de especialistas adscritos a la British Antarctic Survey descubrieron una serie de volcanes submarinos de los que nadie tenía conocimiento. 

A bordo del RRS James Clark Ross, un buque rompehielos dedicado exclusivamente a labores científicas, la expedición surcó el Mar del Sur en 2007 y 2010 llevando consigo sonares y tecnología de mapeo que les permitió cubrir un área que permanecía ignota en las cartas de navegación. Sin embargo, aunque sabían de la intensa actividad volcánica de la zona, nunca esperaron encontrarse con esos gigantescos guardianes de los límites últimos del planeta. 

Geólogos, vulcanólogos y otros especialistas cayeron en la fascinación y el pasmo al reconocer que no eran uno o dos los volcanes ahí sumergidos, sino doce, y que de estos una buena parte alcanzaba los 3000 metros de altura con cráteres de 5 kilómetros de diámetro. Asimismo, de los doce, al menos siete son volcanes en activo. 

"Entendemos muy poco de la actividad volcánica debajo del mar, es como si los volcanes estuvieran haciendo erupción y colapsando todo el tiempo", dijo Phil Leat, uno de los miembros del equipo, en el International Symposium on Antarctic Earth Sciences, un acto académico sobre el tema celebrado hace pocos días en Edimburgo, donde se dio a conocer el descubrimiento. 

Más allá de las implicaciones ordinarias de la actividad volcánica - especialmente la posibilidad de que una erupción dé comienzo a un tsunami - los científicos pretenden aprovechar esta oportunidad para estudiar las condiciones de vida sumamente peculiares que permiten las ventilas hidrotermales de los volcanes submarinos (las ventilas o respiraderos hidrotermales son fisuras de la superficie terrestre por donde se cuela agua que viene de las calderas del planeta). Por las altas temperaturas de dichos resquicios, solo comparables a las de Europa, la sexta luna de Júpiter, el hábitat ahí desarrollado merece una enorme atención por parte de los especialistas, quienes esperan encontrar especies que, como hasta hace poco los volcanes, no son todavía desconocidas.

Agencias/SimaCaribe 3 ago 2011

Cambio climático, explotación y contaminación amenazan los fondos marinos

Las montañas submarinas, los corales de agua fría, los taludes superiores de los márgenes continentales y los cañones submarinos son los ecosistemas del mar profundo que mayor riesgo corren a corto y medio plazo. Según el estudio publicado en PLoS ONE, la presión pesquera, el cambio climático, la acidificación oceánica, la contaminación química y la acumulación de basuras amenazan estos ecosistemas.

Un equipo internacional de científicos ha analizado los impactos antropogénicos más importantes (vertido de residuos y basura, explotación de recursos y cambio climático) del pasado, presente y fututo del mar profundo en todo el planeta. La investigación, realizada por una veintena de expertos y ligada al proyecto Census of Marine Life, ha permitido identificar las zonas con mayor riesgo a corto y medio plazo.

Según Eva Ramírez Llodra, coordinadora del proyecto y bióloga en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (CSIC), en el pasado el mayor impacto por parte del hombre era el vertido de residuos y basuras al mar, una actividad que está prohibida desde 1972. Sin embargo, toneladas de basura y plásticos, y vertidos incontrolados desde la costa, ríos y barcos siguen presentes en el mar.

El estudio, que se publica esta semana en la revista PLoS ONE, señala que la máxima preocupación es la acumulación de plásticos en los grandes fondos, que se degradan en microplásticos y que pueden ser ingeridos por la fauna de profundidad.

Los investigadores también demuestran la presencia de la acumulación de contaminantes químicos de origen industrial, como mercurio, plomo, o contaminantes orgánicos persistentes (como dioxinas o PCBs) en sedimento y fauna de gran profundidad, incluidas especies de interés comercial.

Un peligro inminente: el cambio climático

En la actualidad, la mayor presión a nivel global es la explotación pesquera. No obstante, se prevé que la acidificación de los océanos y el cambio climático sean las mayores amenazas pues actúan a nivel global y pueden tener consecuencias importantes desde la superficie hasta los fondos abisales.

Entre las consecuencias destacan el aumento de la temperatura del agua, los cambios en la circulación oceánica que oxigena los grandes fondos, el aumento de la hipoxia, la estratificación de la columna de agua y los cambios en la acumulación de nutrientes.

Los investigadores prevén además sinergias entre impactos antropogénicos: en particular entre el cambio climático y otras presiones como la explotación de recursos. El resultado es que dos o más impactos actúan conjuntamente y provocan un efecto mayor en las comunidades afectadas.

El gran problema es que “se conoce muy poco de lo que llamamos mar profundo, lo que hace difícil evaluar el impacto real de la actividad industrial”, señala la bióloga.

Biodiversidad aún por conocer

El mar profundo va de los 250 metros de profundidad (cuando acaba la plataforma continental) hasta profundidades de entre 3.000 y 6.000 metros en las zonas abisales, y que pueden llegar a los 11.000 metros en zonas como la fosa de las Marianas, en el Océano Pacífico. El fondo marino profundo cubre el 73% del océano, una superficie estimada en unos 326 millones de km2 en todo el planeta.

“De esa extensión, tan sólo se ha muestreado biológicamente unas zona equivalente a unos pocos campos de fútbol”, explica la científica. Para Ramírez Llodra, se siguen encontrando de forma constante hábitats nuevos, y organismos que la comunidad científica no conocía. “Pero la industria va mucho más deprisa que la ciencia y la legislación requerida para garantizar su conservación”, asegura Ramírez Llodra.

Los expertos destacan también otras zonas que en el futuro tendrán una mayor presión por la extracción minera submarina, una actividad que empezará a desplegarse a medio plazo.

“Se sabe que hay depósitos importantes de cobre, níquel y cobalto en los nódulos de magnesio de las zonas abisales del Pacífico. Hay también hierro, cobalto, cobre y platino en las montañas submarinas del Pacífico central y oeste, así como grandes depósitos de metales explotables (oro, zinc, cobre, plomo, cadmio y plata) en los depósitos masivos de sulfitos de las fuentes hidrotermales”.

Agencias/SimaCaribe 3 ago 2011

La sobrepesca y los pozos mineros amenazan al coral

LA BIODIVERSIDAD DE LOS FONDOS MARINOS.Los expertos temen que las perforaciones en busca de metales crezcan rápidamente.

A 6.000 metros de profundidad, en los fondos marinos abisales, la vida es especialmente difícil. Hay montañas, volcanes y cañones --como en la superficie terrestre--, donde habitan especies de fauna y flora con fama de muy resistentes. Resistentes, sí, a las duras condiciones de las profundidades oceánicas, pero cada vez más vulnerables a los excesos humanos. En los grandes fondos submarinos, más abajo de los 250 metros de profundidad, se acumulan restos de contaminantes químicos de origen industrial y plásticos ±que se degradan en microplásticos y que pueden ser ingeridos por la fauna de profundidadO, advierten los investigadores del Censo de la Vida Marina (Syndeep). Sus consecuencias, agregan, ±son todavía desconocidas, pero se prevén importantesO.

Uno de los organismos más expuestos son los corales de agua fría, "que se encuentran en aguas con temperaturas de entre 4 y 13 grados y que, a diferencia de los corales de aguas someras, no contienen algas simbióticas, ya que donde se encuentran no llega la luz del sol disponible para realizar la fotosíntesis", explican los miembros del Syndeep, una investigación coordinada por la bióloga Eva Ramírez-Llodra, del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC). La pesca por arrastre y la acidificación del océano, causada por el cambio climático, son las principales amenazas de los campos de coral más profundos.

En el mismo estudio, publicado en la revista PLoS ONE, los expertos destacan otro riesgo de futuro: la extracción minera submarina, "una actividad que empezará a desplegarse a medio plazo". Según Ramírez-Llodra, "se sabe que hay depósitos importantes de cobre, níquel y cobalto en los nódulos de magnesio de las zonas abisales del Pacífico; de manganeso, hierro, cobalto, cobre y platino en las costras de las montañas submarinas del Pacífico central y oeste".

En las fuentes marinas hidrotermales --los volcanes submarinos que se encuentran en las dorsales oceánicas--, hay yacimientos también de metales explotables, como el oro, el zinc, el cobre, el plomo, el cadmio y la plata, agrega la bióloga.

"Existe una biodiversidad importante y recursos que no se conocen, seguimos encontrando hábitats nuevos, organismos que no conocíamos, pero la industria va más deprisa que la ciencia y las leyes necesarias para su conservación", lamenta la investigadora del ICM-CSIC. El fondo marino profundo cubre el 73% del océano.

Agencias/SimaCaribe 3 ago 2011

Lago Baikal y Mar Caspio forman parte de ecosistemas esenciales para el mundo

El lago Baikal y el Mar Caspio fueron incluidos en la lista de los once “ecosistemas esenciales” para el mundo, donde habitan especies únicas de mamíferos marinos y de río, reveló la revista Proceedings of the National Academy of Science (PNAS).

Estos dos embalses naturales junto con otros nueve “focos de biodiversidad”, abarcan todas las especies existentes en el mundo de estos animales, dicen expertos de PNAS.

Sandra Pompa, de la Universidad Nacional Autónoma de México y colegas analizaron la distribución geográfica de 129 especies de mamíferos marinos y de río, desde la nutria marina, que pesa unos 4,5 kilos, hasta la ballena azul, con un peso de hasta 190 toneladas.

“Además, identificamos “once zonas esenciales”, seis son de agua dulce, y las otras cinco se encuentran en territorio marino. Estas áreas desde el punto de vista ambiental, pueden ser el primer paso hacia la adopción de una estrategia global para la conservación de la biodiversidad acuática”.

Agencias/SimaCaribe 3 ago 2011

Cinco mil 430 turistas visitaron Reserva de Paracas, Perú

La jefa de la reserva, Cinthya Céspedes Madalengoitia, informó que esto significa un crecimiento del 50.62% respecto al año 2010.

Un total de 5 mil 430 turistas entre nacionales y extranjeros visitaron la Reserva Nacional de Paracas, ubicado en el distrito del mismo nombre (Ica), del 28 al 31 de julio con motivo de Fiestas Patrias, informó la jefa de la reserva, Cinthya Céspedes Madalengoitia. 

Dijo que esto significa un crecimiento del 50.62 % respecto al año 2010, donde en la misma fecha llegaron un total de 3 mil 605 visitantes demostrando que la población peruana disfruta de esta área natural.

Para la ocasión se acondicionaron las vías de acceso, se puso en marcha un adecuado manejo de residuos sólidos, servicios higiénicos y personal voluntario, quienes entregaron información sobre la reserva en lugares estratégicos como la mina, la catedral, yumaque, entre otros atractivos turísticos.

Los turistas en un 48 % llegaron al nuevo centro de interpretación recientemente inaugurado el pasado 03 de julio, donde se les entrega información en videos sobre la historia de Pisco-Paracas, la biodiversidad flora y fauna marina, etc.

La funcionaria indicó que la población local, es decir quienes viven en la provincia de Pisco podrán conocer la reserva de manera gratuita el último domingo de cada mes, siempre y cuando no sea un feriado largo, de esta manera podrán ingresar a gozar de este encanto natural.

Agencias/SimaCaribe 3 ago 2011

Aquí prevalece el interés general "Surf"

La lucha de los surfistas por salvar su santuario continúa. A medida que avanzan las obras de estabilización de las playas de Puerto Colombia y la construcción de los espolones sigue su curso, el grupo de deportistas siente que se acerca la hora cero para que ese pequeño reducto de playa conocido como El Bolsillo, desaparezca.

Con respecto a este tema, Pablo Avendaño, representante de la Fundación Natura Hominis para la promoción del Desarrollo Humano a través del deporte, deja claro que la práctica del surf debería ser protegida, ya que es una actividad que promueve estilos de vida saludables y una reconexión con el medio ambiente marino. Así mismo dentro de sus consideraciones, estima que este deporte le aporta al municipio de Puerto Colombia un valor agregado para promover el turismo nacional e internacional.

Los deportistas insisten en que apoyan la iniciativa que ha tenido el municipio para rescatar las playas de Puerto Colombia, pero pensando en la consigna universal “playa para todos”, su pretensión no es más, que se vuelva a estudiar el ángulo de colocación del último espolón de Pradomar, que es justamente el punto discordante, la piedra atravesada.

“Este nuevo espolón atenta directamente contra nuestra práctica, ya que el lugar donde se tiene previsto ubicarlo atraviesa completamente la playa donde se crean las mejores olas de Puerto Colombia”, explica Pablo Avendaño.

Los jóvenes surfistas vienen desarrollando toda una campaña de medios para hacer visible su problemática.

Dicen que para ser escuchados, vienen usando las diferentes redes sociales, visitando medios de comunicación, recolectando firmas para su causa, en una actividad frenética y sin descanso, con el único fin de hacerle un llamado a la administración municipal y a los entes de control para que los escuchen y los llamen a socializar esta intervención, y entre todos los actores lograr promover un proyecto municipal que beneficie a todos.

Con respecto al tema Martha Villalba, Alcaldesa de Puerto Colombia, explica. “Nosotros tuvimos en cuenta un aspecto fundamental y es el tema de la seguridad y de la estabilización de la playas. Nuestras playas estaban en peligro, por la erosión y los fuertes oleajes que las estaban haciendo desaparecer. Por otro lado este es un proceso que ha recibido una gran difusión y socialización. Hoy miramos con gran regocijo los excelentes resultados que viene arrojando la ejecución de este proyecto”.

Los surfistas se tomaron por sorpresa la entrada del periódico como parte de su estrategia para visualizar lo que ellos consideran la inminente muerte de su santuario.

“A nosotros nos sorprende que… y esto lo digo con todo el respeto, los jóvenes del surfing lleguen hasta ahora, cuando ya estamos viendo los buenos resultados. Estas son unas obras que toda la comunidad clamaba por verlas realizadas”.

Deja entrever la primera autoridad del municipio que sin cerrar las puertas a una posible concertación con los jóvenes directamente afectados.

“ Claro que vamos a escuchar a los surfista. Existe un interés en preservar la práctica del deporte, pero aquí prevalece el interés general sobre el particular”.

Aseguró que están organizando un encuentro con los realizadores del estudio, en este caso la Universidad del Norte, y los actores afectados, se hará lo que mejor se acomode al bien común, lo que se ajuste a los estudios científicos”.

Los surfistas claman por sus olas e invocan como canción insigne de su causa, un tema que alude a la libertad.

Agencias/SimaCaribe 3 ago 2011

IX Congreso Venezolano de Ecología (CVE)

Desde el año 1991, se viene realizando en diferentes regiones del país, el Congreso Venezolano de Ecología (CVE). El próximo CVE es el noveno a realizarse, y se llevará a cabo en la isla de Margarita desde el 21 al 25 de noviembre, bajo la organización de la SVE y un grupo de profesores de la Universidad de Oriente-Núcleo Nueva Esparta (UDONE).

En este evento científico se reunirán cientos de estudiantes e investigadores de las diversas áreas de la ecología para exponer sus trabajos, e intercambiar conocimientos y perspectivas. También se llevarán a cabo foros, simposios y conferencias magistrales por parte de eminentes investigadores que abordarán temas de vanguardia e interés científico.
Objetivos
Contribuir con la difusión de los estudios realizados en Venezuela en las diversas áreas de la ecología, y fomentar la creación de vínculos o conexiones entre los estudios y entre los investigadores de todo el país.
Realizar actividades y/o crear espacios que favorezcan un mayor intercambio de ideas y opiniones entre los participantes en torno a los temas y trabajos expuestos, con el propósito de mejorar la calidad de las próximas investigaciones, e identificar los vacíos de información.
Posibilitar el desarrollo de actividades especiales tal como simposios, talleres, foros, mesas de trabajo, entres otras actividades, que promuevan la integración de las universidades, centros de investigación, instituciones gubernamentales y no gubernamentales y la sociedad civil, en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales y en la discusión de temas de relevancia dentro del ámbito ecológico.
Informar a los participantes sobre los logros o aportes dentro del ámbito ecológico de las instituciones gubernamentales, ONG’s, Universidades y otros centros de investigación.
Facilitar la divulgación de los trabajos del servicio comunitario realizados por los estudiantes universitarios de pre-grado en el área ecológico-social.

Ejes temáticos

  • Agroecología
  • Ambiente y energía
  • Áreas Naturales Protegidas
  • Biodiversidad y Conservación
  • Calidad Ambiental
  • Cambio Climático
  • Ecofisiología Animal
  • Ecofisiología Vegetal
  • Ecología Acuática
  • Ecología de Comunidades
  • Ecología Evolutiva
  • Ecología Forestal
  • Ecología Humana
  • Ecología Marina
  • Ecología de Microorganismos
  • Ecología Molecular
  • Ecología del Paisaje
  • Ecología de Poblaciones
  • Ecología de Suelos
  • Ecología Teórica
  • Ecología y Sociedad
  • Ecotoxicología
  • Legislación Ambiental
  • Manejo de Recursos Naturales
  • Oceanografía
  • Paleoecología
Agencias/SimaCaribe 3 ago 2011

Las primeras víctimas españolas del cambio climático sufren ya sus efectos/

Cuando hablamos de cambio climático solemos describirlo como una amenaza para el futuro, pero lo cierto es que sus efectos son ya detectables en muchos lugares del mundo. Las estaciones cada vez se distinguen con menos nitidez, tenemos veranos más largos y secos, inviernos más cálidos y menos lluviosos... Cualquier ciudadano ha podido percibir en los últimos años ciertas variaciones en el clima que muchos científicos vinculan con la acción del hombre.

Sin embargo, cuando se trata de detectar el alcance de estos cambios, las personas que viven y trabajan rodeadas de la naturaleza, o que dependen de ella para subsistir, se convierten en observadores privilegiados. Sus testimonios han sido recopilados por la organización ecologista WWF y la Fundación Biodiversidad para mostrar los efectos del cambio climático y poner de manifiesto la necesidad de actuar de forma inmediata para frenar su impacto.

'Testigos del Clima' reúne decenas de historias de afectados en todo el mundo. No todos los lugares sufren de la misma forma los efectos de las variaciones del clima, aunque los científicos sí señalan a España como uno de los países más vulnerables a sus efectos. Alrededor de 30 profesionales españoles de 11 comunidades autónomas relatan cómo esos cambios ya han comenzado a afectarles.

Sectores afectados

Agricultores que ven mermadas sus cosechas, pescadores que cada vez recogen menos marisco, submarinistas que constatan modificaciones en la temperatura del océano y en los ecosistemas marinos, habitantes de zonas rurales que observan cambios en las estaciones, científicos que detectan la presencia de insectos tropicales y el riesgo de aparición de nuevas enfermedades infecciosas e incluso cocineros que ven cómo cambian los productos disponibles cada temporada. Las variaciones en el clima están afectando a sectores económicos muy diversos y están poniendo en peligro la subsistencia de muchas familias.

Antonio Muiños es propietario de una empresa de conservas en la localidad coruñesa de Cambra. El empresario, que desde hace 13 años cultiva algas marinas a través de la acuicultura, afirma que los cambios en el clima están provocando cambios significativos en la distribución de ciertas especies y en su productividad: "Algunos tipos de alga maduran ahora un mes o un mes y medio antes de lo que solían hace unos años, incluso antes de llegar a tener un crecimiento óptimo", señala a ELMUNDO.es en conversación telefónica. Y es que si algunas especies, como el espagueti de mar, alcanzaban el metro y medio o los dos metros antes de la suelta de semillas, ahora lo hace con una talla mucho más pequeña (de 60 o 70 centímetros). Esto está provocando que la cantidad de algas se reduzca de manera importante debido al adelanto en la suelta de semillas, que solía ocurrir en septiembre en lugar del mes de julio.

"Cuando llega octubre y los mares fuertes, las algas miden ya varios centímetros, por lo que el azote de las olas las rompe, reduciendo así su población", señala. Muiños afirma que fue hace cuatro o cinco años cuando comenzó a percibir los cambios en mayor medida. Desde entonces, asegura, han visto cómo ciertas especies de alga que tenían identificadas están desapareciendo de algunas áreas: "Todos estos cambios nos han obligado a cambiar nuestro calendario de trabajo en función del tipo de alga y de la zona. Continuamente estamos adaptándonos y buscando nuevos cultivos", añade.

Algunos pescadores también han detectado una disminución en la cantidad de marisco disponible. Josefa Fernández, mariscadora gallega, asegura que la ausencia o la abundancia de lluvias afecta de manera directa a la recogida del percebe y del mejillón que se encuentran en las rocas. Los últimos otoños, asegura, han sido muy secos y han recogido pocos mejillones y percebes.
Especies invasoras

Joan O. Grimalt, químico del CSIC y director del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, sostiene que el cambio climático tiene una relación directa con la incidencia de ciertos tipos de infecciones y la propagación de las mismas: "El mosquito tigre es el posible transmisor de enfermedades como el dengue y se está extendiendo por toda la Península Ibérica, como ya lo ha hecho por casi toda Italia y el sur de Francia".

Sin embargo, de momento, "el mayor riesgo para los países mediterráneos, susceptibles de acoger enfermedades de países más cálidos a medida que experimenten incrementos de temperaturas, no es tanto el de la salud como la llegada de especies invasoras perjudiciales para los ecosistemas", añade el investigador.
Políticas de adaptación

Los relatos de 'Testigos del Clima' coinciden con las predicciones realizadas en los últimos años por los científicos. En el último informe de evaluación del Panel Intergubernamental sobre cambio climático (IPCC), publicado en 2007, los expertos de la ONU apuntaban a la acción del hombre y al modelo de desarrollo basado en los combustibles fósiles como causantes del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, que contribuyen al aumento de la temperatura media en la atmósfera y en los océanos.

El objetivo es intentar evitar que ésta aumente más de 2ºC a finales de siglo, para lo que es imprescindible reducir emisiones contaminantes. Las políticas de adaptación son, además, una herramienta esencial dentro de cualquier estrategia nacional para luchar contra los efectos de las variaciones del clima. Entre las fórmulas para lograrlo, WWF propone fomentar una agricultura sostenible, implantar medidas para ahorrar agua y energía, fomentar el desarrollo tecnológico para encontrar nuevas soluciones, preservar los recursos pesqueros o establecer políticas para un turismo sostenible.
España, un país vulnerable

Su posición y sus características geográficas convierten a España en uno de los países más vulnerables a las variaciones en el clima. Además,algunos sectores clave de nuestra economía son particularmente sensibles, como el turismo, la agricultura o la pesca. Según señalan WWF y la Fundación Biodiversidad en su informe, el cambio climático es un elemento determinante para la productividad y la competitividad del sector agrícola. Por otro lado, la sobreexplotación del mar, la contaminación, el aumento de la temperatura del agua y la acidificación amenazan la conservación de especies marinas y con ello, los recursos pesqueros.

La alteración del paisaje en la costa, en la montaña, en humedales y ríos, así como la generalización de temperaturas extremas pueden tener además, impacto en el turismo. Asimismo, la acción del hombre está alterando los ecosistemas y amenazando a numerosas especies en España, uno de los países más ricos en biodiversidad.

Agencias/SimaCaribe 3 ago 2011