sábado, 9 de julio de 2011

Venezuela retira 259 embarcaciones empleadas en pesca de arrastre

El Ministerio venezolano de Ambiente (Minamb) informó hoy que retiró 259 embarcaciones empleadas en la pesca de arrastre desde 2009, cuando entró en vigor la prohibición de esa técnica en las aguas jurisdiccionales.

Esa normativa veda el uso de enormes cadenas de las redes y otros dispositivos que destruyen a su paso los hábitats y especies subacuáticas.

Según precisó el Minamb, muchos de los botes quedaron fuera de funcionamiento, otros fueron modificados para usarlos en la pesca artesanal y algunos se hundirán para utilizarlos como arrecifes artificiales.

En el último caso, las embarcaciones sumergidas favorecerán la proliferación de comunidades de peces, algas, moluscos y corales, así como permitirán mitigar los efectos negativos del cambio climático en las áreas costeras.

El Minamb recordó que uno de los beneficios de la eliminación de esa modalidad es la recuperación de la biodiversidad en el lecho marítimo y el incremento de fauna.

La Dirección Técnica de Zonas Costeras del Ministerio y el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura son los organismos encargados de velar por la aplicación de la veda en todo el territorio nacional.

Venezuela, junto a Belice y Palau son los únicos estados que anulan de manera permanente el uso de la técnica de arrastre en sus mares.

Quienes practican esa modalidad capturan todo tipo de especies acuáticas con escaso o nulo interés comercial, con lo cual reducen los recursos pesqueros y, en consecuencia ponen en peligro el futuro alimenticio de las próximas generaciones.

Agencias/SimaCaribe 9 jul 2011

Estados Unidos, México, Brasil y Perú, entre los paises mas contaminadores del planeta.

De acuerdo con un estudio de la NASA, las naciones que más contaminan el planeta pertenecen al continente americano. Estos países son altamente responsables del cambio climático que está afectando a los ecosistemas de la Tierra. Se trata de Estados Unidos, México, Brasil y Perú.

Varios son los factores que alteran la estabilidad climática del mundo, por ejemplo, la tala de grandes extensiones de bosque, la erosión de vastos terrenos, la contaminación de los ríos, etc. Miles de especies de fauna y flora desaparecen diariamente a consecuencia de este afán autodestructivo por parte de importantes naciones. En lo que sigue mencionaremos a los diez países más contaminadores del mundo.

Lista negra

Los países incluidos en esta nada honrosa lista son: Estados Unidos, Brasil, México, Perú, Australia, Rusia, Japón, India, Indonesia y China. Por supuesto, en cada una de estas naciones se llevan a cabo tentativas por paliar este daño, sin embargo, los esfuerzos emprendidos parecen insuficientes, por la magnitud del problema y los intereses económicos en juego.

Se llevan a cabo publicitados encuentros multinacionales y millonarios acuerdos, pero parece que más allá de todo ello, lo que se precisa para combatir el cambio climático es una toma de conciencia colectiva y actuante.

Daños irreversibles

Estados Unidos, por ejemplo, abusa del uso de fertilizantes, produce cuantiosas emisiones de CO2, contamina mucho los océanos y pone en peligro a miles de especies. México, por su parte, poluciona enormemente la atmósfera desde su excesivamente grande capital, la Ciudad de México. Además, este país, si bien cuenta con una enorme variedad de especies animales, muchas de ellas están en peligro de desaparecer por la tala indiscriminada de bosques y selvas, que en esta nación tiene lugar.

Proyección negativa

En lo que se refiere a Perú, la pesca excesiva que allí se realiza tiene al borde de la extinción a muchas especies marinas. Pero su lugar dentro de la lista de los diez países más contaminadores del mundo, también está determinado por el comercio ilegal de especies animales que no ha podido ser controlado en este país.

Finalmente, en el caso de Brasil, aunque todavía cuenta con inmensas extensiones de selva, es la nación número uno en la utilización de fertilizantes y en la generación de emisiones de CO2; el segundo país que más poluciona los mares; el tercero en el problema de la sobrepesca y noveno, en el caso de los países con más especies en peligro de extinción.

Agencias/SimaCaribe 9 jul 2011

Más de 2,000 hectáreas de manglar están deterioradas

Evalúan las condiciones del mangle en El Salvador para reducir la vulnerabilidad de zonas costeras ante fenómenos naturales.

El Fondo de la Iniciativa para las Américas (FIAES) realizó un foro en el que junto a Eco Viva, Mongrove Action Proyect y la Asociación Mangle abordaron los desafíos para la restauración de los manglares enEl Salvador.

El objetivo fue generar un espacio de diálogo e incidir en los diversos actores para la implementación de acciones de recuperación, ya que la pérdida de bosques salados vulnera las zonas costeras ante la amenaza de fenómenos naturales como inundaciones y huracanes.

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Herman Rosa Chávez, manifestó ayer que “los datos andan en más de 2,000 hectáreas, pero con fotografías aéreas estamos en el proceso de delimitar bien el dato sobre mangle deteriorado.

Según el funcionario, lo importante será intervenir estas zonas con el Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas.
En deterioro

Desde 1950 El Salvador ha perdido el 60% del manglar, ya que para entonces había unas 100,000 hectáreas de bosque salado, mientras que en la actualidad se han identificado 40,000, según FIAES.

La pérdida de bosque salado es típica en todo el mundo y se debe a la extensión de la frontera agrícola, cambio en el uso de la tierra, la deforestación y factores determinantes naturales como cambios hidrológicos.

Para FIAES, la restauración y manejo sostenible de estos ecosistemas es valiosa porque, según el Índice de Riesgo de Cambio Climático 2009 de Germanwatch, nuestro país es el más vulnerable en el mundo, por lo que es urgente y esencial desarrollar medidas de adaptación a los efectos de este fenómeno.

“El mangle es donde se reproducen especies como cangrejos, punches y ostras, que son de gran interés para las comunidades costeras. Si no hay mangle, no hay producción; entonces, es importante la restauración para poder garantizar la pesca, actividades económicas y alimentación de la población costera marina”, dijo Jorge Alberto Oviedo, gerente general de FIAES.

Dicho fondo ha trabajado en la rehabilitación de bosques salados con 11 comunidades en diferentes sitios costeros del país.

Sus autoridades explicaron que la comunidad comienza los proyectos con escepticismo, pero que a través de una adecuada educación y una cultura ambiental, los pobladores colaboran con éxito.

A su juicio, los habitantes costeros poseen un potencial especial que radica en que, de una manera natural y empírica, conocen cómo es la relación ecológica del mar con la hidrología y oceanografía del lugar.

Jim Enright, de Mangrove Action Proyect, presentó la técnica de recuperación ecológica de manglar, que implementan en el Sur de Asia, Sudáfrica y Latinoamérica.

Es una iniciativa en la que también se involucra a la comunidad costero-marina como protagonista indispensable para su éxito. Además, hace uso de ecología e hidrología del ecosistema.

Nathan Weller, director del Programa de Política Ambiental de Eco Viva, explicó que “una costa sin bosque es como que esté desnuda. Sin base ecológica, vegetativa y biológica. Cero amortiguamientos frente a inundaciones, huracanes y tsunamis”.

Miembros de FIAES mencionaron que el foro es de carácter informativo, una iniciativa que reunió a los entes involucrados para forjar las nuevas acciones que frenen el deterioro del mangle.

Agencias/SimaCaribe 9 jul 2011

Implantan monitores satelitales a elefantes marinos de Tierra del Fuego

Especie estuvo casi extinta durante el siglo pasado y se quiere investigar cómo es posible que hoy esté de vuelta en el sur de Chile. Iniciativa cuenta con apoyo de ONG, el Instituto Antártico y la Universidad de Santa Bárbara (EE.UU.).



Un moderno sistema de monitoreo satelital está permitiendo a los científicos estudiar los movimientos online de los elefantes marinos en Tierra del Fuego, lugar que sólo hace algunos años está comenzando a ser nuevamente colonizado por esta especie que quedó prácticamente extinta a mediados del siglo XX.

La iniciativa es desarrollada desde hace un año por la ONG Wildlife Conservation Society (WCS) en conjunto con el Instituto Antártico Chileno, el Centro de Estudios del Cuaternario y la Universidad de Santa Bárbara de California, Estados Unidos.

Durante el año pasado se realizó una primera expedición al sector. “Lo primero que hicimos fue identificar dónde estaban los animales y luego hubo que tratar de encontrarlos durmiendo solos en alguna playa, para evitar accidentes. En ese momento se les inyecta cerca de la aleta una sonda de suero con una aguja de unos dos metros de largo con una droga para sedarlos. Ahí se les coloca el dispositivo de monitoreo en la cabeza debajodel grueso pelaje”, explica Alejandro Vila, coordinador del programa en Bariloche.

A través de los transmisores satelitales se puede ver online los movimientos que realiza el animal hasta dos mil metros de profundidad, dónde come y si es que hay alguna amenaza en los lugares en los que se alimenta. Así, por ejemplo, se podrá conocer con mayor detalle cómo y por qué se produjo la recolonización de elefantes marinos en ese sector. “Queremos saber cómo evoluciona, si aumenta o vuelve a declinar esta especie y dónde está encontrando su alimento”, señalaVila.

Según la directora para Chile de WCS, Bárbara Saavedra, el monitoreo —cuya data es descargada de los satélites por la U. de Santa Bárbara y que tiene un valor de unos 40 mil dólares— permite constatar la salud de los ecosistemas e incluso puede ayudar a entregar antecedentes sobre el calentamiento global.

“Las especies depredadoras son súper importantes para estructurar y mantener comunidades, son buenos indicadores del estado de salud de nuestro sistema”, sostiene Saavedra.

No sólo eso. “Cuando ocurrió el tsunami en Japón, por ejemplo, pudimos ver que esta especie se refugió en los canales cuyas aguas son más tranquilas, detectando el peligro”, comenta Vila.

En el sitio web www.wcs.cl están disponibles mapas semanales de los desplazamientos de los elefantes marinos.

Agencias/SimaCaribe 9 jul 2011

Correos electrónicos difunden fotos falsas de Galápagos

El Parque Nacional Galápagos alerta que este año, nuevamente, circulan en Internet, vía correo electrónico, fotos sobre la recolecta de huevos de tortugas marinas en grandes cantidades, pero que no pertenecen a las islas.

En un comunicado se indica que “inicialmente, estas imágenes no especificaban el sitio de la recolección, sin embargo, en los últimos días, estas mismas imágenes han aparecido con el título "Qué indignación y en Galápagos" atrayendo la atención de miles de personas".

Referente a esto, la Dirección del Parque Nacional Galápagos aclara que las fotografías difundidas corresponden a la Playa de Ostional, en Costa Rica, donde anualmente, arriban más de 50.000 tortugas marinas de la especie Golfina, cuya tasa de eclosión es baja, debido a que colocan nidos sobre nidos y la mayoría de los huevos no llegan a eclosionar. Por esto, el Gobierno Costarricense ha permitido que se hagan estas colectas de huevos, a través de un proceso participativo, asignando cuotas por personas.

En Galápagos, las tortugas marinas son especies protegidas. Su consumo, en cualquiera de las etapas, está prohibido. En los principales sitios de anidación en el archipiélago, no existe presencia humana. La principal especies que anida en las islas, es la tortuga verde (Chelonia mydas), la cual está monitoreada permanentemente por la DPNG. Esta medida de manejo ha permitido el incremento de la actividad reproductiva de esta especie.

Agencias/SimaCaribe 9 jul 2011

Las especies de atún necesitan una urgente protección, según IUCN

La principal organización para la conservación de la naturaleza advirtió el jueves por primera vez que la mayoría de las especies de atún necesitan urgentemente ser protegidas.

Cinco de las ocho especies de atún están actualmente amenazadas de extinción debido a un exceso de pesca, según la Lista Roja de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, en sus siglas en inglés), basada en suiza.

Este informe fue divulgado antes de la reunión, del 11 al 15 de julio en La Jolla (California, sudoeste de Estados Unidos) de las cinco principales organizaciones de la industria pesquera del planeta.

El objetivo es lograr que las actividades industriales atuneras sigan siendo sostenibles.

Las reservas de atún rojo del sur se están hundiendo, y las esperanzas de su recuperación son escasas, con lo que se hallan en una situación "de amenaza crítica", según el informe de la IUCN.

Por su lado, el atún rojo del Atlántico está ahora oficialmente "en peligro" de extinción.

Todas las especies de atún rojo "están a punto de extinguirse bajo la presión continua de un exceso de pesca", afirmó Ken Carpenter, profesor del la Universidad Old Dominion en Norfolk (Virginia), y director de la Unidad de biodiversidad marina de la IUCN.

Otras especies de atúnes están también sometidas a presión por la pesca indiscriminada, y sobre ellas pesa una "amenaza inminente".

"Esta es la primera vez que científicos marinos, ictiólogos, y conservacionistas hacen una evaluación conjunta sobre la amenaza" que pesa sobre estos grupos de peces, aseguró Bruce Collette, científico del Servicio Nacional de pesca marina (US National Marine Fisheries Service) de Estados Unidos.

Hasta un 90 por ciento de los grandes peces de de mar abierto han sido afectados por la explotación pesquera a escala industrial en los últimos 50 años. Los expertos advierten que si se continúa con una pesca incontrolada, ello puede conducir a una irreversible reducción de algunas especies.

Algunas de ellas están en la parte superior de la cadena alimentaria, con lo que su desaparición podría afectar al delicado equilibrio del ecosistema.

En el caso de las especies de atún, "la mejor forma de evitar la extinción es paralizar las actividades pesqueras hasta que las reservas se reconstituyan a niveles adecuados", opinan los investigadores.

A fines de noviembre pasado, los 48 países pescadores de atún rojo decidieron en París una reducción mínima de las cuotas de pesca para 2011, de las 13.500 a 12.900 toneladas.

Las ONG ecologistas y algunos países habían abogado desde el inicio por una reducción de la cuota a 6.000 toneladas en 2011.

Agencias/SimaCaribe 9 jul 2011

Falleció el presidente y fundador de la Salle Hermano Ginés

Dedicó su trabajo a la educación en torno a las ciencias naturales

El pasado 7 de julio falleció Pablo Mandazen Soto, mejor conocido como el Hermano Ginés, fundador y Presidente Honorario de Fundación La Salle de Ciencias naturales a la edad de 99 años. 

Nació en Aribe, Aezkoa, Provincia de Navarra, España, el 26 de junio de 1912. Tuvo su formación como hermano de La Salle en Premiá de Mar, cerca de Barcelona. En 1930 obtuvo su diploma como maestro. 

Llegó a Venezuela en el año 1939 como profesor del colegio La Salle, educando a la juventud del país en torno al eje de las ciencias naturales. 

A partir de la década de los cincuenta comenzó a crear estaciones de investigación con el objetivo de evaluar la diversidad biológica de la región, identificar oportunidades para el desarrollo local de cada región del país y buscar soluciones sostenibles. 

Entre los centros fundadas destacan la Estación de Investigaciones Marinas, el Instituto Caribe de Antropología y Filosofía, y el Instituto Universitario de Tecnología del Mar. Todos bajo el equilibrio de tres ejes fundamentales que rodean al hombre que son el terrenal, el espiritual y el social. 

En total, Mandazen Soto fue miembro de 20 sociedades científicas y fue honrado con 60 condecoraciones, como la Andrés Bello, Primera Clase (1973), Diego de Losada, Primera Clase (1978), y la Orden Libertador, Primera Clase (1995). 

También ganó premios nacionales e internacionales, como el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología y el International Scientist of the Year, ambos en el año 2001. 

A Mandazen Soto se le recuerda por haber prestado atención a las poblaciones rurales y de menores recursos de Venezuela.

Agencias/SimaCaribe 9 jul 2011

Unen esfuerzos para proteger las tortugas marinas

Personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) llevó a cabo hoy un taller sobre el manejo y conservación de las tortugas marinas para capacitar a personal del gobierno de República Dominicana y otros miembros de la comunidad costera del país vecino, informó el secretario de la agencia, Daniel Galán Kercadó.

En el taller, ofrecido por el biólogo marino Carlos Diez, director del proyecto de recuperación de tortugas marinas del DRNA, se discutieron temas de educación, manejo y recuperación de las tortugas marinas. Además se ofrecieron charlas y visitas al campo para la identificación de nidos, entre otras actividades.

Las tortugas marinas son una especie altamente migratoria y muchas de las especies que habitan en Puerto Rico y que anidan en las playas de la isla van a la Republica Dominicana.

Actualmente, los proyectos de conservación de tortugas marinas en la República Dominicana han comenzado a dar frutos y ya pueden identificarse varias áreas importantes para el anidaje de especies como el carey de concha, señaló el secretario.

“Este taller forma parte del acuerdo de Cooperación Técnica firmado entre el Gobierno de Puerto Rico y la República Dominicana, cuyo propósito es ampliar las habilidades y conocimientos de los científicos de la hermana isla en la búsqueda de asegurar un mejor cuidado y atención de esta especie en peligro de extinción”, señaló Galán Kercadó.

Agencias/SimaCaribe 9 jul 2011

“Asociación de Estados del Caribe (AEC)”

El Convenio Constitutivo de la Asociación de Estados del Caribe (AEC o ACS por sus siglas en inglés; Association of Caribbean States) se firmó el 24 de julio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia, con el propósito de promover la consulta, la cooperación y la acción concertada entre todos los países del Caribe. El secretario general de la AEC, actualmente es el embajador Luis Fernando Andrade Falla. Los proyectos de la ACE se enfocan esencialmente en cuatro áreas prioritarias de actividad: comercio, transporte, turismo sustentable y desastres naturales. Éstas son a las que se destina la mayor parte del presupuesto.

La AEC esta integrada por:

25 Estados miembros que son: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela tienen el derecho a participar en las discusiones y a votar en las reuniones del Consejo de Ministros y de los Comités Especiales de la Asociación.

3 Miembros asociados, conformados por: Aruba, Francia (en nombre de Guyana francesa, Guadalupe y Martinica), las Antillas Neerlandesas y las Islas Turcos y Caicos. Cuentan con el derecho de intervenir en las discusiones y votar en las reuniones del Consejo de Ministros y de los Comités Especiales en los asuntos que los afecten directamente y que estén dentro de su competencia constitucional. Otros ocho países no independientes son elegibles como miembros asociados.

Por otra parte, encontramos que sus objetivos, contenidos en el Convenio Constitutivo se basan en:

El fortalecimiento de la cooperación regional y del proceso de integración, con el propósito de crear un espacio económico ampliado en la región.

Preservar la integridad medioambiental del Mar Caribe, considerado como patrimonio común de los pueblos de la región.

Promover el desarrollo sostenible del Gran Caribe. Sus áreas focales son en la actualidad el comercio, el transporte, el turismo sustentable y los desastres naturales.

Los principales órganos de la asociación son: el Consejo de Ministros, que es el principal órgano de formulación de políticas y de orientación, y la Secretaría General.

Así mismo, cuenta con cinco Comités Especiales: Desarrollo del Comercio y las Relaciones Económicas Externas; Turismo Sustentable; Transporte; Desastres Naturales; y Presupuesto y Administración. Tiene también un Consejo de Representantes Nacionales del Fondo Especial, responsable de supervisar los esfuerzos de movilización de recursos y el desarrollo de proyectos.

El Consejo de Ministros estableció en 1994 un Fondo Especial con el propósito de apoyar programas de cooperación técnica y tareas conexas de investigación compatibles con los propósitos y objetivos de la Asociación. En 1998 los miembros aprobaron la II Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros, y la Regulación de las Operaciones del Fondo Especial, y estos a su vez aprobaron el Acuerdo No. 4/96 de la AEC. Éstos definen los principios institucionales del Fondo Especial, que es un mecanismo para financiar los proyectos de cooperación de la AEC con recursos que no son los del presupuesto ordinario de la Asociación.

El principal objetivo del Fondo Especial es financiar actividades que clara y decisivamente contribuyan a fomentar la cooperación funcional regional entre los miembros de la asociación, y que coadyuven a profundizar el proceso de integración en la región del Gran Caribe, canalizando sus recursos fundamentalmente a través de proyectos de cooperación funcional regional en las áreas focales de la asociación.

Las actividades del Fondo Especial se guían por el mandato emitido por los Estados miembros y miembros asociados, plasmado en el Plan de Acción de Margarita, adoptado el 12 de Diciembre de 2001, en la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta, República Bolivariana de Venezuela.

Una de las prioridades del Fondo Especial es la organización de una Red de Puntos Focales de Cooperación Internacional en el Gran Caribe. Sobre este particular, la AEC, con la valiosa ayuda del Gobierno de México, organizó la Primera Reunión de Puntos Focales de Cooperación Internacional, en abril de 2002, la que conllevó a la aprobación de un Plan Estratégico de Acción para el periodo 2002-2003.

Merece destacarse también el “Programa de Acciones Estratégicas de México con el Caribe” que desde 2006 se viene realizando en dicha región y que confirma el empeño de México de apoyar el desarrollo integral de tales países que integran nuestra organización regional.

Agencias/SimaCaribe 9 jul 2011

Proyección turística de Colombia

Mientras el Gobierno trata de impulsar a Colombia como destino turístico internacional, es notable el deterioro que vienen sufriendo grandes ciudades como Barranquilla y Cartagena, donde la inversión social no alcanza para superar la crisis.

Hace poco tuve la oportunidad de viajar a la costa en busca de descanso, paseo, recreación y mar, atravesando desde los bellos paisajes de Antioquia, Montería, Sincelejo, Barranquilla hasta llegar a Cartagena, distrito turístico y cultural que se ha caracterizado por ser la puerta de entrada de todo extranjero y reconocida por sus imponentes monumentos y pintorescos lugares arquitectónicos.

Pero entre las cosas que más me sorprendieron fue el grave y problemático deterioro que vienen sufriendo principalmente Barranquilla y Cartagena.

En el ámbito cultural es lamentable la poca y exigua importancia que le dan los costeños a los asuntos sociales y su poca proyección a futuro, por algo tienen fama de relajados y de no darle mucha trascendencia a las cosas.

El reflejo de desidia en una de las ciudades más importantes del país como lo es Barranquilla, que en pleno siglo XXI es famosa por los grandes arroyos formados por la lluvia y la gran cantidad de basuras en las calles.

Y ni qué hablar del trayecto que comunica al aeropuerto con el estadio, sede de la inauguración del Mundial Sub20, que se encuentra prácticamente en proceso de pavimentación, y con gran cantidad de basuras y residuos contaminantes en las calles.

Para rescatar es el gran alcalde que tiene, el señor Alejandro Char, con el 90%, aproximadamente de aprobación y que ha logrado importantes avances para la ciudad.

Por otro lado, se encuentra Cartagena, de la cual la mayoría de veces se muestra la ciudad amurallada, el Castillo de San Felipe, las playas y otras tantas cosas más de interés para el turista, pero la otra cara de la moneda, oculta, secreta y retirada de la Cartagena turística y farandulera no se muestra y antes bien se busca ocultar demostrando, una vez más, que Colombia es el país más desigual de América Latina, a pesar de nuestras grandes riquezas naturales que han sido tomadas por unos pocos.

Hay países que actualmente tienen muy buenos ingresos por el turismo. En el caso latinoamericano y el Caribe están, por ejemplo, México, Argentina, Brasil y Cuba, al punto de que este último podríamos decir que vive del turismo, por la gran cantidad de extranjeros que la visitan.

Sin embargo, es claro que el Gobierno colombiano ha tratado de impulsar el sector turístico, con muestras de publicidad internacional como "Colombia es Pasión" o como el gran evento deportivo que se viene, que es el Mundial Sub 20 de la FIFA, por celebrarse entre finales de julio y buena parte de agosto.

No obstante, se requiere que cada región impulse y logre grandes transformaciones para atraer el turismo y así poder lograr que este país se consolide como un gran centro turístico mundial, porque es mucho lo que tenemos por explorar y mostrarle al mundo de que aquí, en nuestro territorio nacional, "algo está pasando".

Agencias/SimaCaribe 9 jul 2011