miércoles, 29 de junio de 2011

Cerdos para estudiar los océanos

Hay una herramienta bastante curiosa que utilizan desde unos años los los científicos de la Universidad de Victoria (Canadá) para estudiar las aguas. Son los cerdos muertos. Han tomado la idea de los forenses, que los usan para observar cómo se descompone un cadáver bajo el agua.

"Lanza un cerdo muerto al océano, vuelve tres semanas después y no quedará ni rastro". Así de claro lo tienen y lo dicen los científicos forenses. Ellos los usan para estimar cómo y cuánto tiempo tarda en descomponerse un cadáver en el agua porque el grado de descomposición puede aportar datos cruciales para averiguar el día y la hora de la muerte de un humano. Usan cerdos porque se parecen mucho a nosotros, no tienen mucho pelo y son más o menos de nuestro tamaño.

Viendo estas investigaciones que realizan los forenses, a un grupo de oceanógrafos de la Universidad de Victoria, en concreto de un proyecto llamado VENUS, se les ocurrió que podían usar estos de la misma manera que los forenses para estudia unas zonas muy concretas del océano, las zonas con muy poca concentración de oxígeno, o prácticamente nula, las apodadas zonas muertas

Los científicos han lanzados allí varios cerditos atados y han colocado una cámara para poder observar y grabar todos los animales que se acercaban a comerse algún trocito hasta allí, hasta las zonas muertas.

Estas zonas del océanos están en aumento. Cada vez hay más por la contaminación por fertilizantes. Los vertidos de estos compuestos procedentes de zonas agrícolas hacen crecer desproporcionadamente las algas, que por una parte, consumen todo el oxígeno de esa zona de agua, y por otra forman una capa que tapa la superficie del agua e impide que entre la luz.Así han podido averiguar cuáles y cuántos son capaces de adentrarse en aguas con esas condiciones tan poco favorables y cuanto tiempo permanecen allí.

Así sin oxígeno y sin luz el resto de la vida que habita el lugar termina muriendo. Es un proceso que se llama eutrofización.
El golfo de México, una zona muy afectada

El golfo de México es una de las zonas de mar más afectadas por este fenómenos. La imágenes por satélite de la costa del golfo son realmente impactantes.

Se aprecia una capa verde, más o menos grande según la época del año, que llega a alcanzar los 16.000 kilómetros cuadrados.

Se acumula ahí porque prácticamente todo el exceso de nitratos y fosfatos de los fertilizantes que se han echado en los cultivos del medio oeste de Estados Unidos van a parar al golfo de Méjico a través del río Mississipi.

Otra de las razones por las que están aumentando las zonas muertas en los océanos está relacionada con el cambio climático. Este está alterando algunas de las corrientes marinas y esto afecta a la concentración de oxígeno de las aguas de algunas zonas.

Agencias/SimaCaribe 29 jun 2011

Océanos a punto de una crisis biológica

Expertos temen un colapso de los ecosistemas marinos debido al calentamiento, la acidificación de los mares y la contaminación.

La severidad del diagnóstico no podría ser mayor: según un panel de una treintena de expertos reunidos a mediados de abril en la universidad de Oxford (Reino Unido) en una coloquio interdisciplinario, la magnitud de los trastornos que, a consecuencia de las actividades humanas, afecta a los océanos esinédita desde hace a lo menos 55 millones de años.

Y sin duda mucho más. Las conclusiones del coloquio, organizado por iniciativa de dos organismos no gubernamentales (la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN, y el Programa Internacional para el Estado del Océano, IPSO), fueron hechaspúblicas el 21 de junio.

Serán objeto de un informe acompañado porrecomendaciones que será comunicado próximamente a Naciones Unidas. El objetivo del informe (que todavía no se hace público en su integridad) no es entregar resultados de investigaciones inéditas o nuevas observaciones. Se trata más bien de sintetizar los trabajos recientes sobre asuntos tan diversos como los cambios de los parámetros químicos del océano, el impacto de las contaminaciones locales o globales, la sobrepesca, el aumento de las temperaturas de las aguas superficiales, etc.

Esta síntesis, inédita, ofrece una fotografía global del estado de los mares del planeta, estimada “chocante” por Alex Rogers, director científico de IPSO y profesor de biología de la conservación en la universidad de Oxford.

Según los autores, si las tendencias actuales se mantienen, es probable de aquí a 2050 un colapso a gran escala de los ecosistemas marinos. En particular, las aguas superficiales del océano absorben una parte importante de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), lo que lleva a suacidificación.

Esta se produce a una velocidad inédita desde el máximo térmico del paleocdeno-eoceno, que, hace 55 a 56 millones de años, experimentó una extinción en masa.

Jelle Bijma (Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research) explica en un estudio anexo al informe que, en el transcurso de esta crisis biológica el ciclo del carbono fue perturbado por la incorporación a la atmósfera de alrededor de 2 mil millones de toneladas (Gt) de CO2 anuales durante 5.000 a 10.000 años; todavía se debate sobre las causas de ese trastorno.

Es una tasa cerca de 15 veces inferior a las aproximadamente 30 Gt de CO2 emitidas hoy cada año por las actividades humanas. Los autores del informe constatan que en los océanos del planeta actúa un “trío mortal” bien conocido.

Extensión de las zonas privadas de oxígeno, aumento de la temperatura, incremento de la acidez del océano: el tríptico que marca la situación actual es análogo al que prevaleció durante la mayor parte de las cinco grandes crisis biológicas precedentes, producidas a lo largo de los tiempos geológicos. Pero los efectos son más rápidos.

Los autores observan así que, en 1998, un singular acontecimiento de blanqueo de corales (presumiblemente ligado en parte a una fuerte anomalía de temperatura) condujo a una destrucción del 16% de los corales tropicales mundiales. Sin embargo estos últimos son un reservorio crucial de la biodiversidad marina. En la situación presente, las grandes modificaciones físico-químicas del océano se agravan por el hecho de que la resiliencia de los ecosistemas marinos queda a maltraer por la sobrepesca y la polución global de los mares.

Es así como la pesca ha reducido en 90% algunas existencias de peces mientras, a nivel mundial, 63% de los stocks están siendo sobreexplotados o se encuentran ya seriamente reducidos.

En cuanto a las contaminaciones, los nuevos estudios muestran que indudablemente los plásticos, los retardadores de llamas químicos y los perturbadores endocrinos se han instalado firmemente en las zonas polares, donde los biólogos los encuentran en los órganos de los animales de esas regiones, alejadas sin embargo de toda actividad industrial.

“Cuando consideramos los efectos acumulados de la manera en que la humanidad actúa sobre el océano, las implicancias se hacen peores que lo que habíamos estimado individualmente”, declaró Rogers.

“Es una situación muy seria, que exige una acción unívoca en todos los niveles”. Los autores insisten en que la amplitud de los daños observados y el ritmo de su agravamiento va más allá de todo lo que anteriormente se había previsto o anticipado en la literatura científica. El informe plantea algunasrecomendaciones clave: disminución de las emisiones de dióxido de carbono; reducción de las cuotas de pesca en las existencias de los peces más frágiles; reglamentación de las actividades en alta mar, y reducción de los desechos crónicos de residuos químicos en los océanos.

Agencias/SimaCaribe 29 de jun 2011

La UHU afirma que el cambio climático reducirá a la mitad la población del boquerón en el mar del Alborán

El grupo de investigación Mempes Aea (Modelización Econométrica y Matemática de las Pesquerías) de la Universidad de Huelva (UHU) ha participado en el proyecto internacional 'Southern European Seas: Assessing and Modelling Ecosystem changes (Sesame)' y han concluido que los cambios de las condiciones ambientales del medio marino producirán una reducción significativa del reclutamiento de boquerón en los próximos 50 años en el mar del Alborán.

El objetivo del estudio ha sido la evaluación de los cambios que se han producido en los mares del sur de Europa —Mar Mediterráneo y Mar Negro— durante las últimas cinco décadas con el fin de predecir un panorama a 50 años vista.

Después de cuatro años de estudio, el equipo de expertos de la Universidad de Huelva ha concluido que previsiblemente habrá una reducción significativa del valor de la actividad pesquera. "Panorama que podría cambiar si se producen cambios significativos en los usos que hacemos de nuestros mares", asegura uno de los investigadores principales Juan José García del Hoyo.

Concretamente, la UHU alarma de que los cambios de las condiciones ambientales del medio marino producirán una reducción significativa del reclutamiento de boquerón en los próximos 50 años. Es más, el grupo de la onubense ha detectado que en un breve periodo de tiempo, con unas condiciones sucesivas de inviernos y veranos de temperaturas extremas, la población de boquerón del mar de Alborán caerá significativamente. "Esta tendencia continuará en el futuro, produciéndose una reducción de las capturas que en el mejor de los escenarios ronda un 22 por ciento con una población un 10 por ciento más pequeña", cuantifica el experto.

"Actualmente se capturan 300 toneladas mientras que en la década de los 80 la cifra era de cien veces más, unas 30.000 toneladas", añade.

Éste ha sido una de las conclusiones extraídas del grupo de trabajo de la UHU en el seno del VI Programa Marco de la Unión Europea. En éste también han participado otros científicos con experiencia en biología marina, física, oceanografía, química o economía de un total de 47 instituciones del continente Euroasiático y el norte de África.

En este reto, la colaboración de la onubense ha sido evaluar las consecuencias socioeconómicas del sector pesquero ante los cambios que están actualmente aconteciendo en los ecosistemas marinos a resultas de la actividad humana (cambio climático, eutrofización, contaminación). A partir de aquí, los científicos han conectado los procesos oceanográficos y biológicos del mar de Alborán con la evolución de la actividad pesquera, principalmente en relación con las poblaciones de boquerón y besugo de la pinta (voraz). En este sentido, los investigadores han analizado si se han producido cambios en el stock y la rentabilidad de la flota de este pescado azul.

Para ello, el grupo Mempes Aea (Modelización Econométrica y Matemática de las Pesquerías) de la Universidad de Huelva ha diseñado distintos modelos bioeconómicos (estadísticos) que han permitido simular la situación de la pesca en el Mar de Alborán durante las próximas cinco décadas a partir de distintos escenarios socioeconómicos. Éstos han sido suministrados por profesionales europeos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Concretamente, los resultados obtenidos responden al escenario denominado A1b donde se describe una sociedad con rápido crecimiento económico, baja tasa de ascenso poblacional y rápida introducción de tecnología nueva y más eficiente.

El grupo de investigación de la UHU ha detectado también un efecto del cambio climático en especies marinas benthopelágicas que en edad adulta habitan en el fondo del mar y que aparentemente eran menos susceptibles de cambios ante la estabilidad de las condiciones ambientales del fondo oceánico (como las anchoas, sardinas, jurel y caballa). Así por ejemplo, ha apreciado que el incremento de la temperatura de la superficie del mar en un uno por ciento supondría una disminución de la captura de la especie voraz, típica del Estrecho de Gibraltar, de casi el 26 por ciento.

El proyecto Sesame también estudiará el efecto que la variabilidad que el ecosistema produce sobre sectores clave en la sociedad como el turismo, las pesquerías, o la biodiversidad mediante secuestro de carbono en aguas y sedimentos. Este trabajo será realizado por la Universidad Politécnica de Marche (Italia) y Université du Littoral Côte d'Opale (Dunkerque, Francia). Se trata de un proyecto interdisciplinar que permite aunar enfoques de las ciencias sociales y las ambientales para estudiar los cambios producidos en el Mediterráneo y el Mar Negro en el último medio siglo así como para predecir los que se producirán en los próximos 50 años.

Agencias/SimaCaribe 29 jun 2011

Agua radiactiva

El 11 de marzo de éste año, tras el terremoto y posterior tsunami que azotó a Japón, la central nuclear Fukushima Dai-ichi sufrió daños tan severos que debió ser cerrada. Se trataba de un conjunto de seis reactores nucleares situado en la ciudad de Okuma, una de las 25 mayores centrales nucleares del mundo. Además, era el primer reactor nuclear construido y gestionado independientemente por la compañía electrónica de Tokio Tepco.

Al igual que en Chernobyl, el desastre de Fukushima ocasionó terribles daños a la población debido a la contaminación radiactiva. El gobierno debió evacuar a pueblos enteros que se encontraban entre los 20 y 30 kilómetros de distancia, pero con el correr del tiempo se evidenció que la radioactividad había llegado incluso a lugares más lejanos.

Así, queda puesto en jaque una vez más el uso de la energía nuclear no sólo en Japón sino también en el resto del mundo.

Sin embargo, el problema a resolver que le genera aún más dolor de cabeza a Tepco hoy, es cómo actuar con las grandes cantidades de aguas radioactivas concentradas en la planta. La solución que planteó la compañía electrónica en un primer momento fue almacenar el líquido radiactivo en grandes contenedores, sin embargo, estos llegaron inmediatamente al límite de su capacidad y corrían peligro de rebosar, por lo que hubo que buscar otra alternativa.

Fue así como las autoridades japonesas vertieron unas 10 mil toneladas de líquido radiactivo al Océano Pacífico. Pero China y Corea del Sur se levantaron contra la medida por posibles daños a la flora y la fauna marina. Un estudio reveló que en la ciudad de Hokkaido, a 650 kilómetros de la planta nuclear, se encontraron dos ballenas contaminadas con cesio. También ecologistas de Greenpeace encontraron altos niveles de radioactividad en mariscos y algas en zonas aledañas a Fukushima.

Es por eso que la tercera opción fue verter unas 500 toneladas de agua para enfriar los reactores de la central que por el Uranio aún se mantienen calientes y poder evitar así una nueva emisión de partículas radiactivas a la atmósfera. El sistema de descontaminación se basa en separar los isótopos radiactivos del agua, que sale del proceso 10 mil veces menos radioactiva de lo que entró. A cambio, la radiación se concentra en fangos muy radiactivos que más tarde han de ser tratados, o almacenados.

Sin embargo, por éstos días se supo que este sistema ptovocó que el agua contaminada se acumule en la misma proporción. Y las próximas lluvias que se espera que azoten Japón contribuirían, además, a que esa agua aumente, se acumule en la central y se filtre al exterior. Se calcula que ya hay más de 110 mil toneladas de agua contaminada (igual a 45 piscinas olímpicas), y que cada día se añaden otras 500 toneladas.

Por ese motivo, desde Tepco anunciaron el miércoles que disminuyeron la cantidad de agua que se inyecta a los reactores para enfriarlos ante el riesgo de que el líquido radiactivo se filtre al exterior, según informó la cadena de noticias NHK. Ese líquido que se inyecta a diario en las unidades también contribuye a aumentar el volumen de agua debido a las fugas en las vasijas de contención, por lo que decidieron reducir en media tonelada por hora la cantidad que introduce en los reactores afectados 1, 2 y 3.

Desde la compañía argumentaron que para solucionar el problema del agua radiactiva estancada, se utilizaría un sistema que extraiga el líquido y lo recicle para usarlo después como refrigerante. Pero ese sistema presentó diversas averías, lo que impidió la puesta en marcha del dispositivo. Desde el mismo Tepco informaron que “las precipitaciones causadas esta semana por un tifón en la zona han hecho que el agua contaminada aumente hasta las 105.100 toneladas”.

Goshi Hosono, director de la fuerza especial nombrada por el gobierno para controlar la crisis, dijo “el problema del agua contaminada es el mayor obstáculo en este momento. Estamos ansiosos por estabilizar el sistema de tratamiento de un modo u otro". A su vez, un portavoz de la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón, Hidehiko Nishiyama, señaló que no se descartan “medidas de emergencia en caso de que aumente la posibilidad de que el agua contaminada llegue al exterior”, aunque no ofreció detalles al respecto.

Desde el gobierno estiman que el problema comenzaría a resolverse para principios de Julio. Si bien por ahora buscan resolver qué hacer con las toneladas de agua radioactiva, y evitar que la lluvia genere más agua contaminada, se sabe que además, a largo plazo, será necesario construir sobre los reactores dañados una cubierta permanente de hormigón, al estilo del ‘sarcófago’ que recubre Chernóbil. Aunque es evidente que la radioactividad, ya está echada.

Agencias/SimaCaribe 29 jun 2011

Submarino de gran profundidad analizará el fondo marino catalán

El novedoso vehículo, que ha costado cerca de un millón y medio de euros y está dirigido por control remoto, ha sido presentado hoy a bordo del buque oceanográfico "Sarmiento de Gamboa", perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que está amarrado en el puerto de Barcelona.

Esta investigación, que analizará los fondos marinos del litoral catalán, especialmente las grandes profundidades de los cañones submarinos del Cabo de Creus, Palamós y Blanes, se enmarca en la campaña oceanográfica Promares-Oasis, que dirige el catedrático y director del Grupo de Investigación de Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona, Miquel Canals.

También participan en esta campaña expertos del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, de la Unidad de Tecnología Marina del CSIC y del Instituto Español de Oceanografía, propietario del vehículo robotizado.

El robot no tripulado y de manejo a distancia LIROPUS 2000 (nombre que hace referencia a un crustáceo ciego que vive en las profundidades marinas), permite explorar fondos marinos de hasta entre 2 y 3 kilómetros de profundidad.

Según fuentes del IEO, el LIROPUS 2000 permite filmar el fondo marino gracias a un complejo sistema de seis cámaras, entre ellas una de alta definición y otra de baja luminosidad, y a un potente sistema de iluminación.

Este sistema permite observar directamente los hábitats y las comunidades biológicas en su estado natural y apreciar su estructuración y sus características ecológicas fundamentales, sin producir impactos ni dañar el ecosistema.

Además, el vehículo está dotado de unos brazos hidráulicos robotizados que sirven para tomar muestras de manera selectiva y podrá alcanzar lugares del fondo marino hasta ahora inexplorados.

En su primera inmersión de prueba, que se realizó hace unos meses en el litoral del Cantábrico, el robot submarino logró catalogar hasta 40 nuevas especies en hábitats profundos.

Dotado con seis motores, el robot submarino lleva también instrumentos de medición y toma de muestras, y es uno de los once aparatos no tripulados de estas características que hay en el mundo que pueden operar a tanta profundidad.

Según el IEO, el LIROPUS está equipado con dos equipos CTD para medir temperatura, presión y salinidad, así como con un aparato para estudiar las corrientes a las profundidades donde opere.

Agencias/SimaCaribe 29 jun 2011

Prohíben pesca del tiburón blanco en Honduras

El decreto prohíbe la pesca del tiburón blanco, una especie en peligro de extinción por la depredación del hombre, subrayó el gobernante en un mensaje pronunciado en la isla hondureña de Roatán ante autoridades locales, funcionarios de Gobierno y representantes de las Naciones Unidas, entre otros invitados.

Se sancionó el decreto en el marco del Taller de Turismo Sostenible, Protegiendo a los Tiburones como un Recurso Ecoturístico, que durante tres días reunió en Roatán a los ministros de Turismo de Centroamérica.

El gobernante, quien el año pasado se comprometió en las Naciones Unidas a proteger el tiburón en las aguas de su país, aprovechó la ocasión para conocer la zona de arrecifes en Roatán que le sirve de hábitat al tiburón blanco, según informó la Casa Presidencial en Tegucigalpa.

Entre otros invitados, al evento asistieron la responsable del Programa Global de Conservación de Tiburones, Jill Pepp, y la embajadora de Honduras en las Naciones Unidas, Lizzie Flores.

Se destacó la importancia que tiene la protección de la fauna marina y lamentó que en algunos países se sacrifiquen tiburones solamente para cortarle las aletas, lo que calificó de un crimen.

"Todos los seres vivos merecen vivir libres y no ser cautivos ni agredidos como sucede con el tiburón", enfatizó el presidente hondureño.

Añadió que su Gobierno trabajará de forma coordinada y conjunta a fin de darle a las comunidades del Caribe los mecanismos para garantizar que los tiburones no sean agredidos de manera alguna.

Agencias/SimaCaribe 29 jun 2011

Puntos calientes de biodiversidad y patrones de migración de los depredadores marinos



El krill y las condiciones del mar que promueven su abundancia son la clave para ballenas y atún. 

Un estudio de los depredadores del Pacífico muestra la importancia de los "puntos calientes" para la diversidad biológica.



Una cifra sin precedentes de estudio de depredadores durante una década en el Océano Pacífico ha encontrado una gama más amplia de distribución de algunas especies que se pensaba, relaciones desconocidas entre otras especies y la importancia de los "puntos calientes" de la diversidad biológica para la supervivencia de la mayoría de estas criaturas marinas.

El programa de campo, llamado Tagging of Pacific Predators - o TOPP - miró a 23 especies durante los años 2.000-09, e incluyó a investigadores de varias instituciones.

"Una cosa que rápidamente se hizo evidente es que hay muchas similitudes entre los principales depredadores en el Sistema de la Corriente de California", dijo Bruce Mate, director del Instituto de Mamíferos Marinos de la Oregon State University y co-autor del estudio. "Hay una gran coincidencia en el territorio, por ejemplo, entre las ballenas azules y el atún. Las ballenas azules comen krill; el atún come peces que se alimentan de krill.

"Sin embargo, el krill y las condiciones del mar que promueven su abundancia, son la clave para las dos especies", agregó Mate, quien dirigió la parte de cetáceos del estudio TOPP. "Cuando hay puntos de krill y otros alimentos, los depredadores los encontrarán".







La mayoría de estos puntos de afloramiento, o la fertilización de las aguas superficiales con nutrientes ricos de aguas más profundas, son resultado de la mezcla por el viento. Un punto caliente biológico, se produce justo al oeste de Santa Bárbara, California, donde viene el viento alrededor de Point Conception y provoca fuertes corrientes ascendentes.

"Cuando los vientos no decaen, vimos que las ballenas comen, literalmente, todos los alimentos disponibles en tres días, y luego se marchan", dijo Mate. "La mayoría de ellas se trasladó a las Islas Farallón, cerca de San Francisco, que es otra productiva área de alimentación. Las ballenas azules probablemente conocen estos puntos calientes por la experiencia. En lugar de esperar a que un afloramiento renueve la población de krill, van a recorrer 400 kilómetros en tres días para encontrar una nueva fuente de alimento".

El estudio también encontró, sin embargo, que algunas especies tienen más dificultades con la productividad pobre del océano, como sucede a menudo durante los episodios de El Niño. Aves costeras también dependen del krill, y durante un episodio de El Niño en 2006-07, la mayoría de sus crías no prosperaron, señalaron los investigadores.

Los Pinnípedos - incluyendo focas y leones marinos - normalmente tienen una tasa de natalidad del 80 por ciento de éxito, pero en años de El Niño se reduce a un 20 por ciento. "La mayoría de las crías mueren", dijo Mate, "porque las madres no pueden producir suficiente leche".

El estudio TOPP fue el primero en estudiar a escala en una cuenca del océano la distribución de depredadores marinos y los movimientos que realizan. La enorme cantidad de datos recopilados ayudarán a los administradores de recursos a desarrollar estrategias efectivas de protección de los océanos, dicen los investigadores.

El estudio subraya la importancia de los depredadores en los diferentes ecosistemas, tomando nota de cómo la pérdida del atún rojo y el marrajo sardinero en el Atlántico contribuyeron a la casi extinción del bacalao y otras especies similares.

Mate, un pionero en el uso de satélites para seguir a las ballenas en peligro de extinción y otras especies, ha estudiado a las ballenas azules desde hace décadas y ha aparecido en la revista National Geographic y en la película del National Geographic Channel "El Reino de la Ballena Azul". La mayor parte de ese documental se rodó a bordo del barco de investigación de la Oregon State University "Pacific Storm" (Tormenta del Pacífico), que evaluó a las ballenas azules marcadas frente a California en el otoño de su primer apareamiento de invierno y descubrió un área de parto de 500 millas en Costa Rica.

Las ballenas azules pueden ser únicas entre las grandes ballenas en el uso de las áreas de reproducción donde se puede seguir alimentando. Curiosamente, las ballenas no tienen una sola ruta para esta migración, sino que utilizan una variedad de rutas en alta mar y de tiempo variable.

La ballena azul adulta puede llegar a la longitud de una cancha de baloncesto y pesar tanto como 25 elefantes grandes juntos. La boca de una ballena azul podría tener capacidad para 100 personas, dijo Mate, aunque su dieta es principalmente krill de una pulgada y media de largo. El corazón de una ballena azul es del tamaño de un automóvil pequeño. Los científicos dicen que la ballena azul es la criatura más grande que jamás ha habitado la Tierra - y es uno de los animales más fuertes en el mar, capaces de emitir sonidos equivalentes a las de un motor a reacción, aunque a frecuencias por debajo de la audición humana.

Mate y sus colegas también dieron seguimiento a una ballena de aleta durante más de un año, como parte de la investigación TOPP.

"Hizo algo que no esperábamos", dijo con una sonrisa. "Por lo general, pensamos que las grandes especies de ballenas van hacia el sur para el invierno y al norte en el verano, pero esta ballena pasó su invierno en el Golfo de Alaska y no fue hacia el sur hasta la primavera cuando iba hacia el sur hasta la punta de Baja California, pero volvió de nuevo hacia el Golfo de Alaska, sin detenerse en ninguna parte. En total, la ballena hizo cuatro viajes a través de una amplia zona de 30 kilómetros cerca de la isla de Vancouver, lo que sugiere una preferencia por un corredor muy preciso.

"Es difícil generalizar sobre el comportamiento de las ballenas con un tamaño de muestra pequeño", dijo Mate. "Pero ese es el valor de seguimiento de los animales en los últimos años a través de esfuerzos como el programa de TOPP. Aprendemos acerca de los patrones y la variabilidad e, inevitablemente, nos enteramos de algo que no sabíamos antes y muchas veces es real y fundamentalmente diferente que lo que pensábamos que encontraríamos".

Entre los depredadores del Océano Pacífico seguidos por los investigadores, además de las ballenas y atunes, hubo varias especies de tiburones, tortugas laúd, dos especies de albatros, petreles de hollín, los focas del Norte y elefantes marinos de California.

Agencias/SimaCaribe 29 jun 2011

Una falsa orca quedó varada en San Antonio Este

Un ejemplar adulto de 'falsa orca', el nombre popular con el que se designa a la seudorca crassidens (un cetáceo de la familia de los delfines) quedó varado ayer por la mañana en esta villa portuaria, y fue devuelto al mar mediante un operativo organizado por Prefectura y coordinado por biólogos del Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni.


El animal fue hallado en la playa en la que desemboca uno de los miradores alrededor de las 10:30 por personal de Prefectura, que se puso en contacto con referentes del Instituto, que fueron los que rápidamente llegaron al lugar para iniciar las acciones de rescate.

El cetáceo, una hembra de 4,36 metros de largo y un peso aproximado de una tonelada, estaba siendo atacada en el momento en que fue divisada por unos perros que le produjeron algunos pequeños cortes en su aleta dorsal.

"También tenía algunas heridas en el vientre, producto según lo que suponemos de las raspaduras que le produjo haber sido arrastrada hacia la costa, teniendo en cuenta que en ese sector la playa es de una mezcla de conchilla y canto rodado, pero afortunadamente el estado general parecía bueno, y de hecho, cuándo logramos levantarla para devolverla a su medio, enseguida se dirigió mar adentro", manifestó Guillermo Svensen, uno de los biólogos que coordinó el operativo.

Para organizar el salvataje, que culminó exitosamente cerca de las 13.30 (casi tres horas después de que la falsa orca fuera detectada) Prefectura y los biólogos cavaron un foso alrededor del cetáceo, que luego fue rotado con cuidado para que su cuerpo quedara sobre una lona, para evitar que siguiera lastimándose con el suelo. Mientras tanto la mantuvieron mojada con agua de mar a través de mangueras que luego sirvieron de linga a la hora de atar los extremos de la loneta para que pudieran ser levantados con una pala mecánica que trasladó al animal al borde del agua.

"El procedimiento fue rápido, y esto es importante porque mientras permanece apoyado sobre su vientre el ejemplar, por su gran peso, puede sufrir el aplastamiento de sus órganos, y la marea recién iba a comenzar a subir al promediar la tarde", explicó Svensen.

Un gomón de Prefectura fue el que monitoreó los movimientos del cetáceo, que, una vez en contacto con el mar, retomó su derrotero ante la emoción de un numerosos grupo de vecinos que se reunieron para seguir los pormenores del rescate.

"Por lo que presumimos la falsa orca puede haber quedado atrapada en el momento en que descendió la marea, ya que en la zona existen bancos de arena y sectores profundos que al quedar sin agua tal vez impidieron que siguiera su rumbo, pero por suerte pudimos ayudarla", manifestó el experto.

Según el biólogo "esta especie tiene hábitos oceánicos, es decir, son de difícil avistaje porque se mueven en aguas profundas, y por lo que recuerdo no han existido hasta hoy (por ayer) varamientos de ejemplares de este tipo en el golfo".

Agencias/SimaCaribe 29 jun 2011

Ratifican llamado a marcha por rescate playa Saladilla en República Dominicana

El Comité Pro-Rescate de la playa Saladilla de la ciudad de Barahona, reiteró para el domingo 3 de julio la marcha por el rescate de ese balneario, a pesar de que la alcaldía de aquí inició los trabajos de rehabilitación.

El abogado Praede Olivero Féliz, coordinador del movimiento, al mismo tiempo saludó la disposición del alcalde Noel Octavio Subervi Nin, quien encabezó un grupo de trabajadores de la alcaldía en el inicio de los trabajos de limpieza de la playa Saladilla.

Dijo que ellos como organización no tienen quejas del alcalde, ya que desde hace mucho tiempo el ha querido realizar dicha labor, pero Medio Ambiente se lo impedía, alegando de que no tenía autorización para intervenir la playa Saladilla.

“Gracias a Dios, que ya tenemos el permiso de Medio Ambiente, la diáspora barahonera en el exterior que están apoyando esta jornada”, indicó.

El abogado Olivero Féliz dijo que este es el inicio para la recuperación de otras playas como lo es Río Caño y otras áreas públicas tomadas por particulares que quieren apoderarse de ellas.

Dijo que no hay fuerza pública y humana que un pueblo pueda acceder a un bien público cuando el pueblo está organizado.

“Mantenemos el llamado a marcha para el domingo 3 de julio, porque el rescate tiene que ser pleno”, dijo.

Indicó que los árboles que están dentro del mar, que entraron por el huracán David, tienen que ser sacarlos para su limpieza general.

Demandó la puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales, abandonadas próximo a la playa Saladilla, para evitar la contaminación del mar Caribe.

Manifestó que en el lugar hay que levantar edificaciones para que el rescate del balneario sea total.

Agencias/SimaCaribe 29 jun 2011