miércoles, 20 de julio de 2011

Donde Darwin hizo clic

Un boquete, por donde prorrumpe el océano con toda su fortaleza, perfora la costa de lava petrificada de la isla Santiago, una de las principales del archipiélago de las Galápagos. Los naturalistas lo han bautizado como "el toilet de Darwin". Aseguran que Charles Darwin fijó junto a ese lugar su tienda de campaña durante siete de los 35 días que duró su periplo por las islas a bordo del Beagle, entre septiembre y octubre de 1835, al observar que los pinzones no eran iguales. Descubrió que las diversas especies -constan 13 en las islas- habían adaptado la forma de sus picos (más largos o más cortos, redondos o puntiagudos...) a las diferentes plantas de las que se alimentaban.

Darwin tenía entonces 26 años y tardaría otros 24 en publicar El origen de las especies, que revolucionó el mundo y que muchos guías no se atreven a mencionar por respeto a las creencias ultrarreligiosas de algunos visitantes. Pero fue en esta isla, donde estos pájaros menudos revolotean entre palosantos y otras muchas de las especies endémicas que conviven en el archipiélago, donde incubó su teoría de la evolución.

Es explicable. Las Galápagos son como volver al principio de los tiempos, como encontrar la tierra tal como era antes de que la humanidad comenzara a ejercer su influencia. Son un paraíso con paisajes de cenizas, que aquí son bellas, y animales bonachones como los de los cuentos. Seres que no se inmutan ante la presencia del hombre: pingüinos enanos que se yerguen sobre las rocas donde anidan; leones marinos que regatean a los buceadores; rayas-manta que ofrecen espectaculares saltos sobre la superficie marina; pelícanos que se tiran en picado entre los bañistas en busca de pesca; fragatas que planean sobre las embarcaciones; piqueros de patas azules que parecen posar para fotografiarse; iguanas de mar que simplemente observan mientras lanzan algún que otro escupitajo o lagartijas de lava que corretean entre cactus. Son, junto a los míticos pinzones de Darwin, los cormoranes y los galápagos gigantes que estuvieron en peligro de extinción porque las cabras se comían su alimento, los símbolos de un sitio único.
Balleneros y piratas

Tres siglos antes de que llegara Darwin, el cura dominico Tomás de Berlanga descubrió las islas por casualidad para la corona española. Después fueron refugio de balleneros y piratas, que importaron animales y plantas nocivos para el ecosistema insular. No obstante, quizá por las pocas expectativas de prosperidad, no fueron explotadas en exceso. La declaración como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 y, seis años más tarde, como Reserva de la Biosfera por la Unesco, que en 2007 las incluyó en la lista del patrimonio en riesgo, supuso el impulso para convertirlas en un refugio singular donde se han eliminado los animales foráneos, excepto algunos cerdos que se han hecho salvajes y constituyen un peligro, sobre todo para las cándidas iguanas.

No extraña, por tanto, el control que ejerce el Ejército en el aeropuerto de la isla de Baltra (no se puede introducir comida ni llevarse ni una piedra) y las recomendaciones de los guías -naturalistas que dominan varios idiomas- a los turistas. El año pasado acudieron 170.000 visitantes y este año se espera superar los 200.000, con predominio de norteamericanos y en gran parte jubilados. La afluencia de españoles es creciente, motivo por el cual el Gobierno de Ecuador ha lanzado campañas publicitarias e Iberia ha bautizado uno de los Airbus que hace la ruta Madrid-Quito-Guayaquil-Madrid con el nombre de Islas Galápagos.

Las visitas están perfectamente organizadas, aunque es imprescindible contactar con las agencias acreditadas, mejor en origen. Existen unas 10 empresas que hacen cruceros de tres, cuatro o siete noches de isla en isla en yates o buques de hasta 60 camarotes, como elGalápagos Legend, un sólido paquebote reformado que fue hospital en la guerra de Vietnam. La tripulación se encarga, a bordo de pangas, de arrimar a tierra a los pasajeros, bien equipados con chalecos salvavidas y equipos de buceo.

El recorrido suele comenzar en la isla Bartolomé, al este de Santiago, donde los pingüinos consiguieron aclimatarse aunque se olvidaron de crecer. Aquí se encuentra el afamado Pináculo, la imagen más representativa del archipiélago, y un mirador desde el que se observan formaciones de lava, conos volcánicos recientes y, hacia los cuatro puntos cardinales, el esplendor del archipiélago en toda su extensión.

Los cruceros atraviesan varias veces la línea del ecuador, lo que permite contemplar en noches despejadas las constelaciones del norte y del sur mientras se bordea la isla Isabela para acudir a Bahía Urbina y Punta Espinosa, en Fernandina, donde probablemente se junta la mayor aglomeración de iguanas marinas del planeta, características por sus crestas de dragón. Isabela y Fernandina, nombres que rememoran a los Reyes Católicos, son islas recientes con erupciones frecuentes, las últimas en 2009. En realidad, Isabela es fruto de la unión de cinco volcanes que le han dado forma de caballito de mar y que, muy probablemente, acabe juntándose con Fernandina sin que pase mucho tiempo.

De vuelta, se desembarca en Egas Port (Santiago), en una playa de hermosa arena negra, y se recorre el camino que se supone hizo Darwin entre gavilanes y focas peleteras antes de visitar su toilet. Como un satélite de Santiago se levanta Rábida (pequeña isla que como casi todas evocan a Colón) con una impresionante playa de arena roja donde retozan los leones marinos y una gran charca de agua salobre en la que pasean los flamencos. En Santa Cruz, por último, se visita el Dragón Hill y la estación Charles Darwin, donde vive en semicautividad Solitario George, el último quelonio de su especie que decidió bajar de las montañas de la isla Pinto al quedarse solo. Esta isla supone el regreso a la civilización: los móviles comienzan a sonar y el calor, que días atrás era soportable, comienza a hacerse irresistible.

Agencias/SimaCaribe 20 jul 2011

Recomiendan leyes para proteger arrecifes

En el banco Capiro, los buzos han encontrado grandes barreras de polipos, acropras y otras especies.

Para dar a conocer el estado actual del arrecife coralino en Tela, las autoridades ambientalistas y municipales desarrollaron un estudio en el cual la bióloga marina Melanie McFields hizo recomendaciones para su protección.

El director ejecutivo de la Fundación para la Protección de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat Prolansate, Eduardo Zavala, brindó una reseña de cómo se descubrió esta biodiversidad marina en Bahía de Tela con el apoyo de buceadores de la ciudad.

Jaime Kawas, coordinador de Amigos de los Arrecifes de Tela, Amatela, dijo que “es necesario tomar consciencia de lo que tenemos frente a nuestras playas y de esa manera proteger los arrecifes”.

Aseguró que lo primero que deben hacer es comenzar por medidas de prevención evitando los efectos que le hacen daño como las quemas en su entorno, la tala de árboles, el tirar basura en los ríos, evitar la contaminación y otros que perjudican el ecosistema.

El alcalde David Zaccaro manifestó que es un trabajo de equipo. “Por supuesto, nuestro gobierno local con el apoyo de todos los interesados en tener un mercado en turismo local y sostenible debemos trabajar juntos”.

Segun la bióloga, “Tela cuenta con los mejores arrecifes coralinos descubiertos hasta ahora, ya que tienen un porcentaje saludable del 69% nos sorprende. Los científicos siempre nos hemos estado preguntando adónde habrá un arrecife que soporte los cambios climáticos que se han venido dando. La naturaleza nos ha sorprendido aquí en Bahía de Tela, en el banco Capiro”. McFields explicó que actualmente los arrecifes coralinos en Mesoamérica están en crisis, y se ha llegado a la conclusión de que en cien años por el cambio climático y otros factores probablemente desaparezcan. Sin embargo, lo descubierto en Tela nos dice que hay esperanzas”.

La experta recomendó al alcalde: “Al ver el mapa de Bahía de Tela nos damos cuenta que los dos extremos son áreas protegidas; pero se debe crear un corredor marino que genere protección a los arrecifes. Se debe zonificar con ciertos parámetros para respetar las áreas protegidas a través de la emisión de una ordenanza municipal. A la vez un tratamiento de aguas negras mayor a lo que en la actualidad se hace”.

Agencias/SimaCaribe 20 de jul 2011

Buenos resultados en los primeros estudios con microorganismos marinos en el tratamiento de la leucemia

En la División de Salud Humana, Biomar tiene dos áreas de actuación: la investigación y el desarrollo de terapias marinas propias y también para otras grandes multinacionales – partners- que quieren seguir ampliando sus investigaciones y patentes en el tratamiento de diversas patologías.

Actualmente, Biomar realiza sus procesos de investigación y desarrollo interno con los que pretende contar con sus propias patentes en medicamentos de origen marino. De hecho, los investigadores de Biomar ya han obtenido buenos resultados en sus primeras fases de investigación –que están desarrollando junto con una prestigiosa Universidad Norteamericana- con diversos compuestos de origen natural que han demostrado su eficacia en el tratamiento del Glioblastoma -el tipo de cáncer más agresivo del que se diagnostican 1.500 nuevos casos cada año en España- denominado (IB10A111). Además, Biomar también ha obtenido resultados optimistas en los primeros estudios con diferentes tipos de microorganismos de origen marino que han demostrado reducir la actividad tumoral en el tratamiento de la Leucemia (IB06F259).

Asimismo, otra de las vías de investigación de tratamientos oncológicos de Biomar son los compuestos con utilidad antiangiogénica en el tratamiento del cáncer. “Actualmente estamos desarrollando varios compuestos que inhiben el desarrollo de los vasos sanguíneos que alimentan a las células cancerígenas, lo cual ofrece grandes ventajas como tratamiento oncológico frente a la quimioterapia que daña tanto tejidos tumorales como sanos. Estos antiangiogénicos eliminan los vasos sanguíneos que surgen de las células tumorales y que crean un puente para la metástasis”, explicó Arturo Ayats, Vicepresidente de esta compañía.

Biomar también desarrolla compuestos naturales que han demostrado su utilidad terapéutica en bacterias que causan infecciones muy resistentes y graves. “También hemos descubierto microorganismos que han demostrado su eficacia como antifúngicos naturales con diferentes aplicaciones, como, por ejemplo, la dermatitis atópica”, señaló Fernández.

De las especies marinas se extraen numerosos compuestos con aplicaciones farmacológicas

El mar contiene más de 100.000 sustancias de aplicación farmacéutica y microorganismos activos presentes en microalgas, hongos y animales marinos inferiores que cuentan con interesantes compuestos citotóxicos que han demostrado su eficacia terapéutica para el abordaje de múltiples enfermedades.

De hecho, actualmente, más del 60% de los medicamentos aprobados para el tratamiento del cáncer son de origen natural.

El océano cubre el 70% de la superficie del planeta y su diversidad biológica es muy superior a la que existe en la tierra y representa el 95% de la biosfera. Desde hace unos quince años, la industria farmacéutica ya cuenta con tecnologías e instrumentos necesarios para el aislamiento y tratamiento adecuado de estos microorganismos marinos biológicamente activos como antifúngicos, antibacterianas, antimaláricas, anticancerosas, antihelmínticas y antivirales.

Crecimiento

La compañía biotecnológica Biomar Microbial Technologies anunció -durante este fin de semana- su estrategia para lograr un crecimiento superior al 20% anual - a partir de este año hasta 2014- basado en una política intensa de internacionalización y en la diversificación de sus Unidades de Negocio.

Según comentó su Consejero Delegado Antonio Fernández, una de las claves más importantes del crecimiento de su compañía se encuentra en la creación de la mayor colección de compuestos marinos útiles de toda Europa, recopilada durante los últimos quince años. Dicha colección cuenta con más de 58.000 extractos y 1.500 compuestos de caldos de fermentación disponibles para ser utilizados en ensayos clínicos para abordar diferentes patologías y con otras aplicaciones dentro del sector de la alimentación, la agricultura y los biocombustibles.

“Una de las claves de nuestro continuo crecimiento ha sido la diversidad de esta colección taxonómica y química que nos ha garantizado su utilización en diversos segmentos industriales” 

Agencias/SimaCaribe 20 jul 2011

Nadadora estadounidense a solas con tiburones durante 60 horas

La nadadora estadounidense de largas distancias Diana Nyad busca romper un record propio y tratará en próximos días de cruzar el Mar Caribe con un peligroso itinerario entre Cuba y la Florida, confirmó hoy la deportista en su sitio web.

Luego de un primer intento fallido en 1978 y ahora con 61 años de edad, la también comentarista radial prevé enfrentarse durante 60 horas a tiburones, medusas venenosas, calambres, alucinacionesç y el siempre espontáneo mal tiempo marítimo.

Nyad se lanzará al agua acompañada de 22 expertos en oceanografía, meteorología, y física, además de médicos, psicólogos, e incluso buzos anti-escualos, armados de arpones con una carga eléctrica para repeler a los depredadores más curiosos.

Si la veterana maratonista acuática logra concretar su hazaña y alcanzar la meta en Cayo Hueso, Florida, -en total unos 165,8 kilómetros- habrá roto una marca implantada por ella misma cuando en 1979 nadó desde Bimini, en Bahamas, hasta la costa sur de Estados Unidos.

En 1997, la nadadora australiana Susie Maroney completó un trayecto equivalente entre La Habana y Florida en solo 24 horas, pero iba dentro de una jaula metálica de protección arrastrada por una barcaza y según expertos el reflujo de flotación multiplicó su impulso.
Diana Nyad luchará en el mar durante tres días sin ninguna jaula, a pecho limpio contra las olas, aunque se podría deducir que siempre pensando en una temeraria iniciativa que le costará medio millón de dólares, de los cuales aún busca 150 mil.

Agencias/SimaCaribe 20 jul 2011

Aumentan casos de enfermedades cardiovasculares

Sólo en 2010 se descubrieron 3 mil 329 nuevos casos de enfermedades cardiovasculares y 814 de hipertensión arterial en el estado, de acuerdo con registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Zacatecas.

Se consideran enfermedades cardiovasculares la hipertensión arterial, infartos, angina de pecho, arteriosclerosis coronaria, entre otras, causadas generalmente por el consumo de grasas de origen animal –excepto de especies marinas–, por sedentarismo, tabaquismo y estrés.

Del total de casos en la población zacatecana, 848 se detectaron en el grupo poblacional de 25 a 44 años de edad; 912 de las afecciones en el de 50 a 59 años, y 878 en el de 65 y más años.

El médico epidemiólogo de la Coordinación de Salud Pública en Zacatecas, Patrocinio Piña Cruz, recomendó alimentarse sanamente, apegarse a una dieta de consumo de frutas como manzana, pera, uva, mandarina, naranja, así como grasas de maíz, olivo, girasol, cártamo y nopal.

Pues si se consumen por lo menos tres veces a la semana, es posible prevenir las enfermedades cardiovasculares.

En cambio, todas aquellas personas que mantienen altos niveles de colesterol, de presión arterial, de glucosa en la sangre, fuman, se drogan, beben frecuentemente, consumen grandes cantidades de grasas animales, tienen sobrepeso u obesidad están expuestas a padecer estas enfermedades y reducen su expectativa de vida en 10 ó 20 años.

Mientras tanto, en nuestro país el aumento de las enfermedades cardiovasculares cada hora cobra la vida de entre ocho y 10 mexicanos, de acuerdo con estudios del Departamento de Cardiología del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular son las más mortíferas del mundo; cada año cobran 17.1 millones de vidas.

Agencias/SimaCaribe 20 jul 2011

Buscan compuestos anticancerígenos en hongos marinos

El proyecto Marine Fungi recibió financiamiento por 3 millones de euros por parte de la Comunidad Europea, y se ejecutará por un lapso de tres años, participando once instituciones.

Identificar productos naturales que ofrezcan el potencial de ser utilizados como agentes anticancerígenos, en este caso específico diferentes especies de hongos marinos abundantes en nuestras costas, es el objetivo del proyecto internacional Marine Fungi en el cual participa la Universidad de Antofagasta, por medio de la investigadora Cristina Dorador Ortiz del Laboratorio de Biotecnología y Centro de Bioinnovación.

Este proyecto es coordinado por el Centro de Sustancias Bioactivas de Kiel (KiWiZ) en el Instituto de Investigaciones Marinas (IFM-GEOMAR) de Alemania, lugar donde se realizó la primera reunión del consorcio el pasado 26 de Mayo.

La doctora Dorador explicó que algunos hongos y bacterias conviven con distintos organismos marinos, y que frecuentemente producen compuestos bioactivos que tienen distintas potencialidades antimicrobianas, antivirales, antifúngica, antiinflamatoria, y anticancerígena.

El interés mundial científico por cultivar y estudiar estos compuestos ya despertó, y es precisamente en ese contexto que la Universidad de Antofagasta se involucra en esta investigación internacional, pues su Laboratorio de Biotecnología y Centro de Bioinnovación mantienen amplios lazos de colaboración con el Instituto de Ciencias Marinas del Centro de Sustancias Bioactivas de la ciudad de Kiel en Alemania a través de su director doctor Johannes F. Imhoff.

Agencias/SimaCaribe 20 jul 2011

De los daños ambientales y sus consecuencias

Es un hecho incontrovertible que todas las poblaciones situadas frente al mar terminarán sumergidas por el agua en un plazo corto.

El calentamiento global provocado por el mayor depredador conocido, el hombre, está derritiendo el hielo de los polos y de los nevados de manera tan acelerada que se pronostica la desaparición del casquete polar ártico en este siglo.

Groenlandia es la segunda mayor reserva mundial de hielo después de la Antártida; se dice que un incremento de tres grados en la temperatura media puede provocar su disolución total al final de éste siglo.

La masa congelada de dos y medio kilómetros de espesor hará subir 7 metros el nivel del mar si se derrite por completo.

Pero no se necesita toda esa agua licuada para entender que ciudades como Buenos Aires, Rio de Janeiro, Los Ángeles, Osaka o Singapur serán invadidas por las aguas. Al igual que los Países Bajos o Bangladesh, Nueva Orleans quedará hundida para siempre.

La romántica Venecia sufre doblemente; entre el agua y el lento pero continuo hundimiento, se prevé que en poco tiempo la plaza de San Marcos desaparecerá bajo el mar Adriático. Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU afirma que en el curso de éste siglo las aguas del nivel del mar subirán globalmente entre medio a dos metros.

No solo el aumento pasivo del nivel de las aguas causa estragos. Los cambios climáticos originan alteraciones en las corrientes marinas y daños irreversibles a la fauna y flora oceánicas, particularmente a los corales y, consecuentemente, a las especies marinas que allí habitan; huracanes, ciclones y tsunamis estarán a la orden del día lo mismo que ciclos cada vez más complicados de heladas, sequías, lluvias y deslizamiento de tierras; la desaparición de muchas especies terrestres y la migración de otras cambiarán irremediablemente el ecosistema; las enfermedades y epidemias serán de en proporciones dantescas; se prevé escasez de alimentos; serán, pues, muchos los males derivados de la irresponsabilidad del ser humano con la Madre Tierra.

Y a pesar de esfuerzos globales serios, no se avizoran cambios: cada vez usamos más energía fósil, producimos más empaques no biodegradables; continuamos envenenando los cultivos y las ganaderías con productos nocivos; arrasamos bosques enteros con la complicidad de gobiernos débiles; diariamente desaparecemos especies animales y vegetales, mientras a otras las modificamos sin analizar las consecuencias; ingerimos comida sintética nada saludable y el agua potable se acaba a pasos agigantados; la población no para de crecer en asentamientos cada vez más complejos. El apocalipsis en ciernes.

El Protocolo de Kyotoha sufrido el saboteo del principal contaminador del planeta, los Estados Unidos de América. El objetivo, que es reducir los efectos del cambio climático derivados de la emisión de CO2, compromete a todos los países a reducir la emanación de gases dañinos.

El país norteamericano, con 4% de la población mundial, usa el 25%del combustible fósil.

India y China, en acelerado ascenso hacia el desarrollo, tienen menos restricciones que los americanos. En Europa, las limitaciones son distintas según la carga productiva de cada país.

El Plan de Acción de Balí contempla 4 aspectos: mitigación, adaptación, finanzas y tecnología. y pide el tratamiento de "una visión compartida para la cooperación a largo plazo". Palabras huecas que no conducen a acciones concretas.

¿Qué hacer? Lo más elemental es concientizar a las poblaciones acerca del uso racional de los recursos disponibles y manejo de desechos. Las autoridades deben identificar los riesgos y disponer de acciones preventivas y de planes de contingencia para preparar y atender a la población ante las catástrofes inevitables; planificar el crecimiento de las urbes y reubicar pobladores; fomentar el uso de energías alternativas distintas a los fósiles y la madera; construir defensas ante potenciales eventos; realizar simulacros.

Las leyes al respecto deben ser más duras y las acciones de gobierno más efectivas. Sonará utópico y rimbombante, pero no tenemos alternativas distintas y toca usarlas.

Mientras tanto, ante los efectos globales y local sobre Santa Marta y el Magdalena, me pregunto qué hacen nuestras autoridades al respecto. Las playas están desapareciendo y la Sierra se derrite.

El Parque Tayrona y la Isla de Salamanca muestran visibles cicatrices de los daños causados. En temporada invernal los aluviones causan enormes destrozos: todos los años, las gentes más desprotegidas sufren las consecuencias de la inacción de los gobiernos distrital y departamental. Del central, ni hablemos: pero no es culpa de "los cachacos" sino del desprestigio universal de nuestra clase dirigente.

En los primeros hervores de las campañas políticas, debemos inquirir por los planes de gobierno y sus contenidos referentes al impacto sobre el Distrito y en el Departamento. Señores candidatos, queremos conocer sus programas ambientales. Y no me refiero a la rumba.

Agencias/SimaCaribe 20 jul 2011

Greenpeace alerta sobre nuevos pozos de gas y petróleo en el litoral andaluz

Greenpeace rechaza la autorización de nuevos pozos de exploración de gas y petróleo en el Mar de Alborán y denuncia los riesgos medioambientales a los que se enfrenta la costa de Andalucía, sobre la que ha asegurado su "total independencia energética" gracias a las energías renovables.
En rueda de prensa, la responsable de Greenpeace, Sara Pizzinato ha informado sobre los posibles daños en el ecosistema y especies marinas del litoral andaluz, entre Cádiz y Almería, tras el permiso del Consejo de Ministros a cinco empresas para que investiguen la existencia de hidrocarburos en las costa del Mediterráneo.
Por ello, el grupo ecologista ha exigido una moratoria de los pozos petrolíferos en España, que incluya una Declaración de Impacto Ambiental negativa para la exploración de todos los pozos licitados, entre los que también se encuentran los situados frente al delta del Ebro y el golfo de Valencia e Ibiza.
Andalucía es una de las regiones donde más se aprecian los efectos del Cambio Climático, ha explicado Pizzinato, para quien es incomprensible que España, "pobre en hidrocarburos", siga apostando por una industria tan "obsoleta".
En este sentido, Greenpeace ha destacado que los ecosistemas del mar de Alborán y del Estrecho de Gibraltar ya soportan un "fuerte estrés" por las actividades humanas, una situación que se puede incrementar con los nuevos pozos que ocasionarán "graves efectos" sobre la economía, afectando a la pesca y al turismo.
Entre las zonas del litoral andaluz que se verán dañadas por las exploraciones se encuentra el espacio natural de Calahonda, los fondos marinos de la Bahía de Estepona o el paraje natural del mar de Alborán.

Agencias/SimaCaribe 20 jul 2011

Producen biodiesel con algas marinas mediante proyecto universitario

El proyecto "Producción de biodiesel por medio de algas: diseño, construcción e instrumentación de un fotobioreactor tubular", del investigador Orfil González Reynoso, está en su fase final con buenos resultados.

Aprobado el proyecto por el Coecytjal en 2009, González Reynoso organizó un pequeño grupo de estudiantes de la Maestría en Química que desde entonces se dieron a la tarea de cultivar algas marinas para producir biodiesel de una manera sustentable.

La producción se realiza sin involucrar otros productos que son más propios para la alimentación humana, ni afectar los sitios y tierras propias de cultivo, afirmó González Reynoso.

"Hay diferentes alternativas para la producción de los ácidos grados o triglicéridos para la producción de biodiesel. Uno de ellos puede ser el aceite de maíz o de coco. El problema es que intervienen en la cadena alimenticia, entonces la pregunta es si lo usamos para la alimentación de la gente o para los automóviles.

Las algas marinas son una mejor opción, sobre todo porque 70 por ciento de su masa son ácidos grasos y estas algas se pueden producir en terrenos que no se utilizan para la alimentación", dijo.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, González Reynoso añadió que otra ventaja del uso de algas marinas es que duplican su producción de un día para otro, lo cual asegura la producción y un rendimiento mayor.

Añadió que, además de su rápida producción, no es necesario utilizar terrenos más propios para el cultivo de otras especies, así como la eliminación del uso de químicos y pesticidas para su rendimiento.

"El biodiesel es usado en países industrializados como Estados Unidos, Alemania, Austria, y no es necesario realizar ninguna modificación en los automóviles. Puede hacerse una combinación de gasolina y biodiesel y así disminuir el uso de combustibles fósiles, además de que poco a poco puede haber una disminución de gases de efectos invernadero", comentó.

Aseguró que ya están produciendo biodiesel en su laboratorio. Por lo que ahora sólo falta hacer el escalamiento comercial, pero "se necesita el apoyo de la industria privada. Ya se han acercado algunos empresarios con nosotros. Por lo pronto, este proyecto y todos los resultados completos los vamos a entregar a fines de este año".

Agencias/SimaCaribe 20 jul 2011

Esclavos de la diversión

Desde hace varias décadas la caza y el cautiverio de mamíferos marinos ha sido motivo de preocupación para las instituciones organizaciones que se encargan de cuidar y defender al medio ambiente.

La conductora y periodista Pamela Silva Conde realizó una investigación que pone en evidencia muchos aspectos de este controlversial tema.

Un circulo vicioso se ha abierto brecha entre el abuso y la explotación lo que está provocando una ola de controversia respecto al cuidado de los animales marinos.

'La gente no sabe el dolor detrás de ese animal, es un animal pensante que sabe lo que le esta pasando, saben a lo que estan sometidos' señaló para Univsion el entrenador Fernando Parrota.

Fernando Parrota trabajó como entrenador de delfines en su natal Argentina. Dice que poco a poco descubrió la otra cara de este negocio y desde hace ya varios años decidió que tenía que denunciar 'un espectáculo cruel e indigno'.

Pero los activistas y defensores del medio ambiente no son los únicos que protestan por estos duros shows, en donde el abuso y la violencia contra los animales marinos no dejan de estar presentes.

'Mucha gente tiene la impresión que si ven animales salvajes, las ballenas o los delfines van a estar saltando en la forma acrobática que lo hacen en un show. Eso no es cierto, de hecho la mayor parte del tiempo los delfines y las ballenas no estan saltando como lo hacen en un show, no es un comportamiento natural'. comentó a Univision la Doctora Ester Quintana.

No se pierda la primera y la segunda parte de esta historia en Primer Impacto donde tendrán más desgarradores testimonios sobre esta situación.

Agencias/SimaCaribe 20 jul 2011

Cachalote muerto en Las Conchillas,Argentina

Un enorme cachalote apareció muerto en la playa Las Conchillas, en cercanías al puerto de San Antonio Este, donde hace unas dos semanas pudo ser rescatada una falsa orca que había varado.



El animal, macho adulto, de 16 metros de largo y unas 40 toneladas de peso, fue hallado frente al refugio del club de pescadores Punta Verde. Se trata de un cetáceo del grupo odontoceto, pues una de sus características es que posee dientes.
Todo indica que murió mar adentro, y luego la corriente lo arrastró hacia la costa.
Un equipo de científicos del Instituto de Biología Marina y Pesca Almirante Storni, de esta localidad, le realizaban ayer la necropsia que aportará información relativa a la vida y costumbres del ejemplar.

Agencias/SimaCaribe 20 jul 2011

Antártida: Hallan en el mar volcanes activos de 2 000 m. de altura

Más de una docena de volcanes submarinos fueron descubiertos por científicos de la British Antartic Survey BAS, cerca de 1000 kilómetros al norte del helado continente. Algunos miden más de 2000 metros de altitud y están en una de las zonas más remotas del planeta.

El descubrimiento fue posible gracias al uso de un sonar-láser que barre la profundidad del océano en busca de fallas geológicas. De esta manera los investigadores pudieron mapear el terreno y obtener imágenes en tercera dimensión de esta cadena rocosa submarina.

Investigadores de la BAS hicieron este anuncio con mucha expectativa, pues algunos de estos volcanes (aún sin nombre) podrían estar activos y serían fuentes ideales de energía geotérmica. Además, los depósitos de las estribaciones podrían ser fuente de cobre, plomo, zinc y oro.

Durante muchos años se desconoció su existencia por su remota ubicación en las aguas heladas de la zona, y por el cambiante clima del Atlántico Sur. El más alto de los volcanes tendría su cumbre apenas 100 metros bajo la superficie, por lo que una erupción fuerte podría elevarlo por encima de la superficie oceánica, señalaron los científicos de la BAV.

Ante el descubrimiento, la British Antartic Survey ahora planea incorporar biólogos en su próxima misión geológica para determinar el posible descubrimiento de especies marinas en el área de influencia de los volcanes, dada su curiosa actividad geotérmica.

Agencias/SimaCaribe 2011

Acondicionarán Zoológicos venezolanos para garantizar el bienestar de la fauna y la flora

Los 22 zoológicos existentes en el país iniciaron un proceso de recuperación, acondicionamiento y adecuación, que permitirá garantizar el bienestar tanto de la fauna y la flora como el de los visitantes, informó Jesús Manzanilla, presidente de la Fundación de Parques, Zoológicos y Acuarios de Venezuela.

Indicó que esta transformación -que incluirá también los acuarios, granjas y centros de rehabilitación- comenzó con los planes de colección en cada uno de estos espacios, donde está expresado el número de animales, tipo de especies, tipo de infraestructura y la cantidad de animales que están excedentes.

Manzanilla, quien además es director general de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica del Ministerio para el Ambiente, dijo que esta iniciativa cumple con lo establecido en la Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica, que contiene líneas de acción como conservación de las especies amenazadas, así como el del hábitat y los ecosistemas.

"Para nadie es un secreto que la mayoría de los zoológicos del país tienen amplia deficiencias y debilidades, pero la idea es rescatar el verdadero valor de estos espacio. Será una acción progresista, que se realizará de manera paulatina y que tendrán excelentes resultados principalmente para nuestra fauna y para nuestra flora que allí se encuentran", manifestó.

De acuerdo con el funcionario, toda esta acción erradicará la estructura basada en los modelos mercantilistas y excluyentes que hace más de una década distinguía a estos lugares.

"Hace años en los zoológicos del país no se valoraba a los animales exhibidos, sino que eran considerados como objetos para la recaudación, lo que opacaba el sentir de la labor y la mística de los cuidadores y veterinarios. Es por ello que el Gobierno Bolivariano está en la búsqueda de esas reivindicaciones”.

Este nuevo concepto de zoológicos venezolanos cumplirá con la realización de los programas educativos, donde -una vez dada la transformación- se dará a conocer datos informativos sobre especies exóticas en los zoológicos y acuarios, "como un elemento importante de apoyo, eficaz y oportuno para controlar y frenar el flagelo del trafico ilícito de especies", agregó Manzanilla.

Igualmente, tendrán que elaborar un programa para la exhibición libre de algunos animales, especialmente las guacamayas y otras aves.

También deberán participar de manera activa en los planes de conservación de la tortuga arrau, flamenco, caimán de la costa y de las tortugas marinas, entre otros.

Los zoológicos, además, serán utilizados como lugares transitorios para los animales que sean obtenidos mediantes decomisos; mientras que el Ministerio para el Ambiente y la Fiscalía definan el destino final del animal, que pudiera ser un zoológico distinto al que se encuentra, a un programa de conservación, reproducción o a los planes de intercambio internacional.

Con respecto a la capacitación, Manzanilla señaló que Venezuela firmó diversos convenios internacionales, los cuales comprende principalmente entrenamiento, intercambio de experiencias y de conocimiento académico, que ya iniciaron.

La transformación de los zoológicos forman parte de la meta que se espera sea alcanzada en el 2015, indicó Manzanilla.

Luego se hará un estudio que determinará los lugares que carezcan que espacios de exhibición, para luego iniciar una segunda fase de construcción de nuevos zoológicos, los cuales cumplirán reglas como: espacios amplios y comunidades de animales libres.

"En poco tiempo el pueblo venezolano contarán con zoológicos dignos, donde se podrá recrear sin afectar el bienestar de la naturaleza y principalmente de los animales".

Agencias/SimaCaribe 20 jul 2011

Un estudio muestra el impacto de la pesca a pequeña escala en la vida marina

La pesca a pequeña escala podría representar una amenaza más grave para la vida marina de lo que se pensaba. La investigación conducida por La Universidad de Exeter, publicada este martes en el 'Journal of Applied Ecology' de la British Ecological Society, muestra cómo decenas de miles de tortugas del Pacífico son capturadas a causa de las actividades de la pesca a pequeña escala.

La pesca a pequeña escala podría representar una amenaza más grave para la vida marina de lo que se pensaba. La investigación conducida por La Universidad de Exeter, publicada este martes en el 'Journal of Applied Ecology' de la British Ecological Society, muestra cómo decenas de miles de tortugas del Pacífico son capturadas a causa de las actividades de la pesca a pequeña escala.

Centrado en la pesca en el Perú, el estudio sugiere que miles de tortugas marinas procedentes de las playas de anidación --lugares tan lejanos como Australia, Costa Rica, México y las Islas Galápagos-- son capturadas involuntariamente cada año, mientras se alimentan en aguas peruanas. El término 'pesca incidental' describe la captura involuntaria de peces u otros animales marinos capturados involuntariamente, se asocia generalmente con la pesca a gran escala, como la pesca de arrastre y la pesca palangre.

Este estudio muestra el efecto de las pequeñas redes y palangres en la captura incidental de tortugas marinas. Algunas se mantienen para el consumo, aunque la mayoría son liberadas vivas, a menudo heridas como consecuencia de haber estado enredadas en redes de pesca.

El autor principal, el doctor Brendan Godley de La Universidad de Exeter, ha explicado que "desde hace mucho tiempo, junto con tiburones, mamíferos marinos y aves marinas, las tortugas son a menudo capturadas de forma incidental como resultado de la pesca a gran escala". "Sin embargo, recientemente, hemos comenzado a darnos cuenta de que la pesca artesanal también puede tener un impacto significativo sobre la vida marina. No obstante, nos quedamos muy sorprendidos cuando nuestro estudio reveló el gran impacto de la pesca a pequeña escala sobre las tortugas", ha indicado.

Las aguas del Pacífico del Perú sirven como importantes áreas de alimentación a cinco especies de tortugas marinas, incluyendo las tortugas caguama, verde, baula, golfina y carey. Como parte de una amplia colaboración internacional para evaluar los impactos de la pesca, los investigadores monitorearon cuatro pesquerías peruanas claves para observar las técnicas de pesca y registrar el número de tortugas capturadas. El equipo cree que estos datos son vitales para el desarrollo de estrategias de conservación efectivas para revertir la disminución de las poblaciones de tortugas marinas y otras especies vulnerables.

La pesca es una industria en crecimiento en el Perú y el país es ahora el hogar de más de 100 puertos, cerca de 10.000 buques y 37.000 personas que trabajan en la pesca. El equipo de investigación sugiere que los cambios en las prácticas de pesca, como la introducción de anzuelos circulares, pinzas para cortar anzuelos y la iluminación de las redes, podrían ayudar a reducir la captura incidental de tortugas marinas.

La doctora y coautora del estudio Joanna Alfaro de La Universidad de Exeter ha subrayado que "las comunidades costeras en los países en desarrollo, como ocurre en el Perú, dependen en gran medida de la pesca para su alimentación y medio de vida. De hecho, estas empresas pesqueras están entre los principales empleadores del Perú, por tanto, es importante encontrar soluciones que puedan garantizar la continuidad de la pesca en dicho país. IMARPE, un organismo de investigación del gobierno peruano, ayudará a implementar estas soluciones en la pesca a pequeña escala. Ya hemos empezado a trabajar con la población local para tratar de hacer frente al problema de la captura incidental de tortugas".

"Según los hallazgos de este estudio, la acción local para reducir la captura incidental en la pesca artesanal será esencial para evitar nuevas bajas en la biodiversidad marina", ha afirmado el doctor Peter Dutton, científico experto en tortugas marinas del US National Marine Fisheries Service, quien, junto con el doctor Jeffrey Seminoff, está trabajando en la implementación de planes de recuperación de tortugas marinas en peligro de extinción en el Pacífico.

Agencias/SimaCaribe 20 jul 2011