sábado, 23 de julio de 2011

Avances en la comunicación inalámbrica bajo el mar

El Instituto de Estudios Oceánicos y Desarrollo de Corea está desarrollando la tecnología clave de comunicación inalámbrica que permite el intercambio de datos bajo el mar. Las ondas electromagnéticas utilizadas para los celulares y las conexiones inalámbricas de Internet dejan de funcionar en las aguas profundas de los océanos y mares. A diferencia del aire, dentro del agua dichas ondas se distorsionan por lo que es imposible comunicarse por esta vía. El Instituto de Estudios Oceánicos y Desarrollo de Corea centró su atención en los sonidos de ultra alta frecuencia emitidos por los delfines para desarrollar una tecnología de comunicación inalámbrica submarina. Recientemente ha sido capaz de elaborar con éxito en la tecnología clave del sistema de comunicación de red submarina, creando ondas ultrasónicas y un sistema para descodificar dichas señales, es decir, mediante la conversión de una onda a una representación digital. 

En el sector privado puede ser aprovechado para la exploración marina y la minería. También podría aplicarse para ayudar a pronosticar el tiempo y las catástrofes naturales. Además de las transferencias de datos, puede ser usado para localizar personas e instrumentos, por lo que brindará a los buceadores una mejor comunicación fuera y dentro del agua. En otras palabras ayudará a pronosticar los cambios meteorológicos marinos, controlar remotamente los submarinos y mejorar el rendimiento de la industria acuícola.

Agencias/SimaCaribe 23 jul 2011

China aplaza inmersión de batiscafo para descender a 5.000 metros de profundidad en el Pacífico

China aplazó la prueba del batiscafo Jiaolong fijada para este viernes y destinada a sumergir el aparato a 5.000 metros de profundidad con tres tripulantes a bordo, por malas condiciones meteorológicas, informó la Administración Estatal de Oceanografía de China, citada por la agencia Xinhua.

El director de las pruebas Liu Feng indicó que la planificada inmersión del aparato con tres tripulantes a 5.000 metros de profundidad se aplazará por unos tres días debido a intenso viento y olas fuertes.

Actualmente, China realiza una serie de pruebas del sumergible Jiaolong en las aguas del este del Pacífico. Ayer, jueves, el aparato descendió a 4.027 metros de profundidad.

En una de las anteriores pruebas, realizadas de mayo a agosto de 2010, el batiscafo colocó la bandera nacional en el fondo del Mar del Sur de China a 3.759 metros de profundidad.

El sumergible Jiaolong, diseñado por el Instituto de Investigaciones Científicas №702 de la Corporación de Construcción Naval de China en el marco del “proyecto 863”, programa del desarrollo de batiscafos, es capaz de alcanzar la profundidad de 7.000 metros y por lo tanto realizar exploraciones científicas en el 99% del fondo del Océano Mundial.

Actualmente, sólo cinco países del mundo, que son EEUU, Rusia, Japón, Francia y China, disponen de las tecnologías para sumergir los batiscafos a profundidades superiores a 3.500 metros, según indica la prensa china.

Agencias/SimaCaribe 23 jul 2011

El fondo del mar es 0,29ºC más cálido y 0,047 por mil más salado por década, según datos del IEO

El fondo del mar a 1.600 metros de profundidad es 0,29 grados centígrados más cálido y 0,047 por mil más salado por década debido a los cambios experimentados por el cambio climático en los mares, según una tesis doctoral presentada por una investigadora del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

Así, según ha informado el IEO los días 15 y 18 de junio dos doctorandas defendieron sendas tesis doctorales en la Universidad de Las Palmas utilizando datos proporcionados por las campañas RAPROCAN del IEO.
Por su parte, Verónica M. Benítez-Barrios, en su tesis titulada Multiscale variability in the North Atlantic Ocean, utilizó los datos de las campañas para estimar los cambios de temperatura y salinidad ocurridos en aguas de la misma región durante la última década. Estos cambios han supuesto un aumento significativo de la temperatura y la salinidad a 1600 metros de profundidad, que es 0,29 grados centígrados más cálido y 0,047 por mil más salado cada década.

Por un lado, Isis Comas-Rodríguez presentó su tesis titulada 'The Azores Current System and the Canary Current from CTD and ADCP data'. En ella, gracias a los datos de temperatura, salinidad y velocidad de la corriente proporcionados por las campañas RAPROCAN, pudo calcular las velocidades absolutas en el nivel de referencia y ajustar así los transportes de masa para la región canaria. Estas nuevas estimaciones abren una nueva perspectiva del conocido Bucle Latitudinal en el extremo Este del Atlántico subtropical.

Según el IEO, ambas tesis doctorales han obtenido una nota de sobresaliente cum laude, la máxima calificación del tribunal. El proyecto de investigación RAPROCAN (Radial Profunda de Canarias) es un proyecto estructural del IEO, llevado a cabo por el departamento de Medio Marino del Centro Oceanográfico de Canarias. Fue aprobado en el año 2006 y con financiación prevista hasta el 2013. Su objetivo fundamental, dentro de la oceanografía física, es el estudio de la variabilidad espacio-temporal de la Corriente de Canarias así como de la Corriente de Frontera Este del Giro Subtropical del Atlántico Norte.

Agencias/SimaCaribe 23 jul 2011

El metano y no los volcanes causaron extinción masiva al final del Triásico

La extinción de la mitad de la vida marina en la Tierra ocurrida hace unos 201 millones de años se debió a una enorme liberación de metano a la atmósfera y no a un incremento de la actividad volcánica, según un estudio que publica hoy la revista Science en su edición impresa.
Hasta ahora el consenso en la comunidad científica era que durante ese período geológico, cuando se fragmentó el continente único denominado Pangaea, la intensa actividad volcánica causó los cambios de clima que llevaron a la extinción masiva de especies marinas.
Ahora un grupo de investigadores encabezado por Micha Ruhl, de la Universidad de Utrecht (Holanda), llegó a la conclusión de que la destrucción de vida marina ocurrida durante los rápidos cambios climáticos de esa era respondió a una gigantesca liberación de metano a la atmósfera.
Las plantas terrestres secretan una capa de cera sobre sus superficies que es esencial para la supervivencia en un ambiente terrestre, y Ruhl y sus colegas crearon un registro de los isótopos de carbono contenidos en esas ceras.
Los investigadores determinaron que en un período de 10.000 a 20.000 años durante la extinción de vida marina al final del Triásico entre 12.000 y 38.000 gigatoneladas de metano fueron a dar a la atmósfera.
El metano es el hidrocarburo alcano más sencillo que está presente en forma de gas incoloro e inodoro a temperatura y presiones ordinarias.
En la naturaleza el metano es el producto final de la putrefacción anaeróbica de las plantas y constituye más del 95 por ciento del gas natural.
Es, asimismo, uno de los gases que contribuyen al "efecto invernadero" o calentamiento global, aunque en proporción mucho menor que el dióxido de carbono, según los expertos.
Dado que la actividad volcánica que acompañó la fragmentación y separación de Pangaea duró al menos 600.000 años, los investigadores consideran que esta inyección, en un periodo relativamente breve, de metano en la atmósfera probablemente fue la causa de las extinciones masivas de especies marinas.
Los cambios ocurridos en la vegetación al término del período Triásico, según estos investigadores, también proporcionan pruebas de un calentamiento sustancial y un ciclo acuático global más intenso.
Con una atención a asuntos más actuales, Ruhl y sus colegas afirman que sus conclusiones podrían ayudar a una planificación científica, ya que permiten predecir que la actividad humana añadirá al menos 5.000 gigatoneladas de carbono a la atmósfera si se consumen todas las reservas conocidas de hidrocarburos combustibles.

Agencias/SimaCaribe 23 jul 2011

Una burbuja de aire caliente y humedad avanza en EE.UU. y Canadá

Una ola de calor inusualmente intensa avanza en 17 estados de la región centro-norte de Estados Unidos. Desde el 17 de julio, el calor extremo y la humedad sofocan desde las provincias de Saskatchewan hasta Québec en Canadá, y el 20 de junio el gobierno de Surcorea emitió el primer aviso por ola de calor del año. El “golpe de calor” se ha convertido en una emergencia médica.

Las altas temperaturas obligaron al gobierno de Surcorea a emitir el 20 de junio el primer aviso por ola de calor del año. Para la capital Seúl se estimó que la máxima diurna alcanzaría los 33 grados centígrados, frente a 32,9 la víspera. En ciudades del interior como Suwon y Chuncheon se esperaba que el mercurio sobrepasara los 33 grados. La Agencia Meteorológica emite avisos de calor cuando la temperatura supera ese nivel y se mantiene así al menos durante dos días.

Desde el 13 de julio, una burbuja de aire caliente y humedad procedente del golfo de México impactaen comunidades de Filadelfia, Nueva York, Washington D.C, Chicago, pero sobre todo en Kansas. Los valores de temperatura y humedad comenzaron a aumentar de forma significativa este lunes, desde Texas hasta las Dakotas, y al este hasta Illinois e Indiana, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

En 17 estados se emitieron advertencias o avisos por la inclemencia meteorológica, pues se reportaron cifras que sobrepasaron los 38 grados centígrados en muchos sitios, incluso hay un reporte de 48 grados en Madison, Minnesota, y de 52 grados en Newton, Iowa. En algunos territorios como Oklahoma se reportaron hasta 46 grados. Temperaturas cercanas o superiores a 50 grados centígrados se registraron este miércoles en las localidades de Newton, Iowa; Taylorville, Illinois; Gwinner, North Dakota; y Hutchinson, Minnesota.

La ola de calor provocó la muerte de parte del ganado en Texas, y en los últimos días centenares de peces y animales marinos, incluidos tiburones y manatíes aparecieron muertos en las playas del suroeste de Florida. La Comisión para la Conservación de la Pesca y la Vida Salvaje de Florida (FWC en inglés) explicó que las causas podrían ser las altas temperaturas y los días nublados y lluviosos.

Los restos de especies de anguilas, cangrejos, rayas, truchas, tortugas y peces tropicales han aparecido en diversas playas de Naples, considerada entre las mejores del país. Se presume que la presencia de dos tipos de algas no tóxicas puede constituir la fuente que reduce el oxígeno en el agua al punto de forzar la emigración de especies hacia los litorales, donde perecen asfixiados.

Se pronostica que el fenómeno afectará a cerca de la mitad de los 310 millones de habitantes de Estados Unidos hasta el fin de semana. Temperaturas entre 105 y 115 grados fahrenheit (unos 44 centígrados) fueron pronosticadas en las grandes ciudades del medio oeste y la costa este, reportó la cadena CNN. La ola de calor puede prolongarse hasta agosto en gran parte de la costa este, y según el sitio web AccuWeather.com habrá record de consumo energético y daños en carreteras y puentes que pueden superar los provocados por un evento parecido en 1995.

Desde el 17 de julio, el calor extremo y la humedad también sofocan a Canadá, desde las provincias de Saskatchewan (oeste) a Québec (centro-este), y el pronóstico es que persista un clima más cálido de lo normal durante todo el verano. Aunque las temperaturas en algunos lugares estén por encima de los 30 grados, hay sitios donde la humedad provocará una sensación térmica de superior a los 40 grados, alertaron los especialistas citados por la cadena noticiosa CBC.

Winnipeg (provincia de Manitoba) será uno de los lugares más calientes, con pronósticos que rebasarán los 30 grados durante los próximos siete días. Se emitieron declaraciones especiales del tiempo en Québec, Ontario y Manitoba, mientras que Toronto divulgó una advertencia de calor y se aconsejó a los residentes prever riesgos de enfermedades relacionadas con el calor.

Para el fin de semana se pronostican días fríos en Vancouver (suroeste) y en gran parte de la Columbia Británica. “Los extremos del país muestran una temperatura ligeramente inferior a la media”, dijo la meteoróloga Shelly James. En Vancouver se esperan temperaturas en torno a los 18 grados, de tres a cuatro grados por debajo del promedio para esta época del año. Pero en Saint John (New Brunswick), donde los termómetros solían marcar alrededor de 20 grados en este período del calendario, pueden detenerse ahora solo en ocho grados.

El calor podría matar más que el frío

Los estadounidenses observan con alarma el impacto de la gigantesca ola de calor, que ha cobrado la vida de al menos 39 personas en las últimas semanas. No se tomen esta amenaza con ligereza, alertó el Servicio Meteorológico de Estados Unidos en su sitio web, ya que las altas temperaturas se han convertido en un verdadero peligro para los veraneantes y para las personas que realizan ejercicios a pleno Sol.

El llamado “golpe de calor” constituye una emergencia médica, caracterizada por un incremento de la temperatura corporal por encima de 41 grados centígrados y alteraciones del sistema nervioso central, consecuencia de un fallo agudo del sistema termorregulador, según la doctora Elisa Ortúzar Menesia, especialista en Dermatología del Hospital Clínico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras de La Habana.

La forma más frecuente del golpe de calor es por insolación, originada por una sobreexposición al Sol, y también puede producirse si nos mantenemos en lugares cerrados sometidos a altas temperaturas y humedad. Los niños pequeños, lactantes y recién nacidos están particularmente expuestos a enfermedades por calor y, también los adultos mayores de 65 años. Existen afecciones que hacen a las personas más susceptibles: pacientes con dolencias de la piel (psoriasis, eczemas), del corazón, respiratorias, renales, y los obesos.

Los principales síntomas del golpe de calor son rostro congestionado y aumento de la sudoración. En casos más comprometidos, piel seca, caliente y enrojecida, dolor de cabeza, sensación de fatiga y sed intensa, pulso rápido, náuseas y vómitos.

El calor podría matar más que el frío en Europa para el año 2040, y para 2070 la cifra de decesos por esa causa se elevaría más en el viejo continente, donde hay menos sistemas de aire acondicionado que en los Estados Unidos, revelaron expertos del Instituto Catalán de Ciencias del Clima en Barcelona, España.

Uno de los pocos beneficios del aumento de la temperatura global es la existencia de menos muertos por cambios de temperatura, pero eso desaparecerá dentro de unos años en suelo europeo, señala la investigación que compara el clima de varias regiones de Europa y se apoya en modelos computarizados. Cada vez son más frecuentes las olas de calor debido al calentamiento global, lo que provocará mayores afectaciones en los seres humanos, indica el estudio divulgado por la revista Nature Communications. De acuerdo con la autora principal, Joan Ballester, resulta improcedente realizar las mismas estimaciones sobre muertes por calor en otras partes del mundo.

Los investigadores relacionaron temperatura y humedad con el número de fallecidos según enfermedades estacionales de 16 países europeos. También tomaron como referencia los 40 mil decesos que ocurrieron en ese continente durante el caliente verano de 2003. De continuar las tendencias climáticas actuales, a finales de este siglo habrá más muertes en verano por golpes de calor o afecciones cardiorrespiratorias que las propias del invierno, como gripe, hipotermia o neumonías, explican los autores del trabajo.

Hasta ahora se pensaba que los reportes de muertes por frío eran mayores que por calor, y un aumento de las temperaturas significaría un descenso en la mortalidad, pero la realidad indica lo contrario. Las más vulnerables son las personas mayores, por la termorregulación alterada, y aquellas con problemas respiratorios o cardiopatías que vivan en zonas urbanas con mucha contaminación.

El cambio climático desestabiliza al Planeta


El Consejo de Seguridad de la ONU debatió esta semana los efectos del cambio climático en el mundo, y varias delegaciones llamaron la atención sobre el papel de los países desarrollados, responsables del 76 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los principales causantes del fenómeno son los gases, sobre todo de CO2, originados en la quema de carbón, petróleo y gas. EE.UU. y China son los mayores emisores de gases a la atmósfera.

El mundo ya se ha calentado 0,74 C durante los últimos 100 años. Los 10 años más calurosos hasta ahora han ocurrido a partir de 1990. El cambio climático será catastrófico si las temperaturas globales aumentan más de 2ºC por encima de los niveles pre-industriales. La población mundial asciende a casi siete mil millones de habitantes y se espera que esa cifra aumente a más de nueve mil millones para 2050, en un planeta con creciente escasez de recursos.

El cambio climático puede provocar un repentino y abrupto shock en todos los países, lo cual tendrá “profundas implicaciones para la estabilidad y la seguridad mundiales”, advirtió el director ejecutivo del Programa Medioambiental de la ONU Achim Steiner.

Según el funcionario de la ONU, “no cabe duda hoy que el cambio climático tiene potencialmente consecuencias de largo alcance para la estabilidad y la seguridad mundiales en términos económicos, sociales y ambientales”, ya que puede intensificar “drásticamente” el desplazamiento de poblaciones en diferentes zonas del planeta.

La escasez de agua y tierra, agravada por los cambios regionales en el clima, ya es un catalizador clave de conflictos como los surgidos en Darfur, la República Centroafricana, el norte de Kenia y Chad, donde los medios de vida están amenazados por la disminución de los recursos naturales. La necesidad de agua constituye una eventual “fuente de tensión entre los estados, especialmente aquellos que carecen de la capacidad de cogestión y la cooperación”.

Agencias/SimaCaribe 23 jul 2011

Inversión para áreas marinas y costeras

La biodiversidad de significación global en la región sur del archipiélago se beneficiará con un proyecto internacional financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

Se destinarán para toda la nación 5,7 millones de dólares y un cofinanciamiento de más de 14 millones de pesos para un período de cinco años.

Pinar del Río tiene cuatro áreas marinas protegidas que se incluyen en esos beneficios, son ellas: Reserva Ecológica Los Pretiles, en Mantua, en la cual hay presencia de manatíes- mamífero en peligro de extinción-; Parque Nacional Cayos de San Felipe, municipio de Pinar del Río; Parque Nacional Guanahacabibes y la reserva de la biosfera con ese mismo nombre, en Sandino, así como la reserva florística San Ubaldo Sabanalamar, en Guane. 

Martha Rosa Acosta Blanco, especialista de áreas protegidas de la Unidad de Medio Ambiente (UMA), explicó que ya están implementados monitoreos de aves, costas arenosas, tortugas, langostas y ostiones, así como otras especies de la fauna y que el proyecto crea nuevas áreas protegidas o extiende las existentes, tal es el caso de Guanahacabibes, que ahora incluye el banco de San Antonio, con fondos coralinos y fauna diversa.

Uno de los objetivos fundamentales es la educación ambiental para revertir acciones como la pesca ilegal o la llamada sobre pesca y el uso de medios como el chinchorro, muy agresivo al arrastrar ejemplares juveniles sin ningún control ni selectividad, lo cual provoca la reducción de sus poblaciones. 

Igualmente se pretende incidir en la tala ilegal o la autorizada para hacer carbón, lo cual trae un impacto negativo en las poblaciones de manglares, barreras protectoras contra huracanes.

El proyecto implica a entidades como la Pesca, Ministerio de Turismo, Tropas Guardafronteras, Cuerpo de Guardabosques, Oficina nacional de inspecciones pesqueras y el Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales ECOVIDA.

En las comunidades se efectúan talleres para la solución de conflictos encaminados al uso racional de los recursos de su entorno.

Se espera entre los resultados la extensión de los manglares del sur, el aumento de la conservación de los corales y de la biomasa de peces, así como la generación de nuevos empleos.

Agencias/SimaCaribe 23 jul 2011

Ejercicio bajo el agua: Buceo

La práctica del buceo es una opción que cada vez más gente elige, y que abarca desde la posibilidad de un submarinismo recreativo de menos dificultad a prácticas más profesionales, llegando a la inmersión en ambientes extremos. Este tipo de deporte presenta dificultades únicas para la fisiología humana.

La inmersión del cuerpo humano hace que tenga que soportar los efectos de un ambiente hiperbárico, donde la presión es mayor que a nivel del mar. Este ambiente incrementa la presión de los gases contenidos en los senos paranasales, en el tracto respiratorio, en el tracto gastrointestinal y los que se hallan disueltos en los fluidos corporales.

Los cambios que se producen a nivel pulmonar se resumen con la ley de que volumen y presión son inversamente proporcionales, por lo que al ir bajando la presión aumenta (cada 10metros 1 atmósfera, o lo que es lo mismo, 760mmHg) y el volumen de los pulmones se hace más pequeño. El aire que respiramos en la superficie se comprimirá a la mitad de su volumen a 10 metros de profundidad.

A la inversa ocurre lo mismo, el aire introducido en nuestros pulmones a una profundidad de 10 metros se expandirá hasta el doble de su volumen original cuando lleguemos a la superficie. Por ejemplo, un para buceador con escafandra autónoma sería extremadamente peligroso efectuar una profunda inspiración a 10 metros de profundidad y luego contener la respiración mientras asciende a la superficie. Antes de llegar arriba sus pulmones se distenderían excesivamente, rompiendo los alveolos y produciendo una hemorragia y el colapso pulmonar. Como consecuencia de la ruptura alveolar pueden entrar burbujas en el sistema circulatorio, y provocar una embolia en algún vaso sanguíneo y producir daño en tejidos y órganos, ocasionando incluso la muerte. Si los alveolos se rompen y pasa aire al espacio pleural dan lugar a un neumotórax espontáneo. Es por eso muy importante espirar siempre mientras se asciende hacia la superficie.

Otro efecto de la inmersión en el agua es que reduce la tensión del aparato cardiovascular, reduciendo así su carga de trabajo. La frecuencia cardíaca en reposo desciende incluso cuando el cuerpo se halla sumergido sólo parcialmente. Este efecto se ve reforzado por el agua fría.

Además de todo lo comentado anteriormente, se pueden dar diferentes situaciones especiales dependiendo del tipo de buceo.
Buceo a pulmón libre

El buceo a pulmón libre o en apnea es la forma más antigua y se usa todavía con fines recreativos o de trabajo. El tiempo durante el cual los nadadores pueden contener su respiración viene determinado por el punto de ruptura en el que el estímulo para respirar se hace demasiado fuerte como para resistirlo. El deseo de respirar mientras se está debajo del agua es la consecuencia de la acumulación de CO2 en sangre arterial.

Un método para prolongar ligeramente el tiempo de apnea consiste en hiperventilar unos segundos antes de la inmersión, puesto que, aunque está demostrado que no aumenta los niveles de O2, sí que ayuda a eliminar más cantidad de CO2 de los tejidos para así retrasar el momento en que tienes que volver a respirar.

Los niveles de oxígeno arterial pueden disminuir hasta niveles críticamente bajos en algunos individuos, haciéndoles perder la conciencia antes de que la acumulación de CO2 en su sangre los fuerce a subir a la superficie para respirar.

Los principales síndromes que se dan frecuentemente en los buceadores en apnea son:

  • Síndromes por ahogamiento
  • Efectos del frío y la inmersión
  • Heridas causadas por animales marinos
  • Hiperventilación y luego hipoxia por apnea
  • Barotraumatismo del descenso
  • Buceo con escafandra autónoma

El equipo utilizado en este tipo de inmersiones permite inhalar gases procedentes de un dispensador de gran presión y exhalar el aire utilizado directamente al agua, sin reutilización de los gases viciados.

Este tipo de buceo se hace cada vez más popular debido a que es más fácil encontrar equipos adecuados más asequibles al bolsillo.

Las complicaciones a nivel médico que pueden sufrir los practicantes de esta modalidad son:

-Barotraumatismo: son daños que se producen por la contracción o expansión de los espacios gaseosos cerrados y que son producto directo de los cambios de volumen de los gases, lo que provoca distensión de los tejidos. Pueden producirse en el descenso, como consecuencia del aumento de la presión, o con el ascenso, el efecto contrario. Puede ser aural (oídos), sinusal, dental, gastrointestinal, por compresión del visor, traje y escafandra, etc. Unos ejemplos serían el neumotórax espontáneo y la rotura de la membrana del tímpano.

-Enfermedad por descompresión: la alta presión parcial de nitrógeno (principal gas usado en la mayoría de los casos) experimentada durante el buceo fuerza la entrada de más nitrógeno en la sangre y tejidos. Si el buceador intenta ascender con demasiada rapidez, este nitrógeno adicional no puede llevarse ni liberarse desde los pulmones con suficiente rapidez, y queda atrapado formando burbujas, provocando molestias y dolor y riesgo de embolia. Normalmente se caracteriza por dolor en los codos, hombros y rodillas, que es donde se acumulan las burbuajas.

-Osteonecrosis disbárica: se define como un área de necrosis ósea localizada, que aparece predominantemente en huesos largos de los brazos y fémur. La causa es un efecto diferido de las burbujas que se producen durante la inmersión.

- Aspiración de agua salada: también conocída como “fiebre del agua salada”. Este síndrome se produce por aspiración de pequeñas cantidades de agua salada que se nebuliza al respirar el buceador por la válvula de la demanda. Suele aparecer dificultad para respirar, síntomas de fiebre, malestar general, deterioro de la conciencia, etc.

-Envenenamiento por gases: es consecuencia de la elevada presión de O2 en el aire inspirado (más que en el aire ambiental normal). Éste hace que la hemoglobina este saturada de oxígeno ya que llega y sobra para abastecer a los tejidos, y por lo tanto la sangre venosa sigue estando muy oxigenada, lo que dificulta la eliminación del CO2 porque la hemoglobina está “ocupada” con el oxígeno.

-Narcosis por nitrógeno: aunque el nitrógeno no es un gas metabólicamente activo, a altas presiones puede actuar de forma parecida a un gas anestésico. El buzo desarrolla síntomas parecidos a las de la intoxicación por alcohol, por lo que también se denominaborrachera de las profundidades. De hecho algunas investigaciones sugieren que por cada 15 metros de profundidad, el efecto se iguala al de un Martini ingerido con el estómago vacío. A 30 metros o más, los escafandristas pueden tener deteriorada la capacidad de razonamiento, por lo que la mayoría de submarinistas que descienden por debajo de los 30 metros respira una mezcla especializada de gases que contiene principalmente helio.

Para evitar todo esto es importante que el que quiera iniciarse en este deporte acuda a un centro especializado, porque hay que tener en cuenta que nunca se sabe cómo una persona va a reaccionar bajo el agua hasta que se prueba. Además nos ayudaran a realizar un entrenamiento adecuado para saber desenvolvernos, cómo reaccionar ante problemas que nos puedan surgir, y, lo más importante, disfrutar de las maravillas que nos ofrece el mundo submarino.

Agencias/SimaCaribe 23 jul 2011

Las estadísticas verdes de Cuba (2010)

Mucho de lo que usted quiere saber sobre el medio ambiente en nuestro archipiélago, su estado, cuidado, promoción y desarrollo, e incluso su potencial económico y energético.

Hasta donde se conoce, el archipiélago cubano está habitado por 35 188 especies. De seguro hay más. ¿Muchas más? No lo puedo asegurar. De vez en cuando alguna nueva aparece. Solo piense que de las que viven en tierra firme el 43 por ciento son endémicas. Así que no dude que aún nos aguardan sorpresas.

En el área terrestre moran 24 352 especies; en la marina, 7 908; en los ambientes dulceacuícolas palustres, 2 925; en el marino limnético, 3. De todas, solo 835 especies son introducidas.

Por reinos, en el Animalia se han contabilizado 17 818 especies —con solo 216 introducidas. De estas en el área terrestre residen 10 918; en la marina, 5 832; y en la dulceacuícola palustre, 1 068.

Los insectos, con 7 493 especies conocidas, son nuestros más abundantes coterráneos. Les siguen los moluscos (2 913) y los crustáceos (1 548); y en cuarto puesto, las arañas y escorpiones (1 422). Tenemos, además, 62 especies de anfibios (solo una introducida); 156 de reptiles (5 introducidas); 366 de aves (3 traídas); y 78 de mamíferos, con 22 introducciones.

También convivimos con 9 107 especies del reino Plantae. Este incluye algas verdes (Chlorophyta), helechos y plantas afines (Monilophyta), coníferas (Coniferophyta), plantas con flores (Magnoliophyta —Liliopsida, Magnoliopsida), y más. Las plantas introducidas suman 559. En la tierra habitan 7 567, en las áreas marinas, 212; y en las zonas dulceacuícolas palustres, 1 328.

En el dominio* Eukaryota, que es del que hemos estado escribiendo hasta ahora, la diversidad de la biota cubana incluye, además, especies del reino Chromista —como las diatomeas y algas rojas—, del reino Protozoa —desde microalgas a protozoos—, y del reino Fungi —hongos y líquenes—. También tenemos especies de los dominios Archaea —arqueobacterias halófitas— y Bacteria.
Manuales, estadísticas y necesidades

Según los manuales de periodismo —y hasta el límite de tolerancia de nuestros correctores y correctoras de estilo y plana—, habría que estar pasando raya roja a este texto.

Tantos números no son prudentes para el oficio.

¿Pero, cuántas veces usted se ha hecho esas preguntas o —peor aun— se las han lanzado sus hijos e hijas para una tarea escolar, por pura curiosidad o por ese límpido, abrumador y ejemplar acto de responsabilidad infantil que a todos nos marca y desafía, y usted no tiene la respuesta?

Para la inmensa mayoría de quienes vivimos aquí —y no digo todos, porque alguien siempre se extravía en el camino—, son números y hechos que más de una vez nos preguntamos o queremos responder.

Cuatro publicaciones de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) le brindan, de forma sencilla y asequible, mucho de lo que usted quiere saber o sus hijos le inquieren sobre el estado del medio ambiente en nuestro archipiélago, su preservación y desarrollo. Del cuarteto, el eje vertebral y resumen es Medio Ambiente Natural en Cifras. Cuba 2010, edición junio de 2011 —que ha de culminar como el capítulo 2 del Anuario Estadístico de Cuba 2010.

Recomendamos a los lectores acceder —a través de los servicios sociales de información disponibles— al sitio www.one.cu para obtener esta publicación y también Gastos de inversión para la protección del medio ambiente. Cuba 2010; Energía renovable. Cuba 2010, y Silvicultura en Cifras. Cuba 2010.

Estas, incluido el pliego «Sector silvicultura. Indicadores seleccionados. Enero-diciembre 2010», publicado en enero pasado, conforman lo que hemos bautizado como Las estadísticas verdes de Cuba (2010). Son una puerta abierta para saber dónde vivimos, con quiénes lo hacemos y cuánto hemos de cuidar.

Según explican los especialistas de la Dirección de Industria de la ONE, autores de la publicación «Medio Ambiente en cifras. Cuba 2010», una parte importante de los datos utilizados se basan en estudios realizados por instituciones especializadas, mas no necesariamente fueron ejecutados en el año anterior.

Estas investigaciones —agrega la fuente— en unos casos resultan muy costosas para hacerlas sistemáticamente, y en otros «la variabilidad de los indicadores en plazos cortos no amerita la realización». Se emplean, así, fuentes de diversos años que tienen como base oficial proyectos como el Estudio Nacional Sobre la Diversidad Biológica en la República de Cuba, realizado en 1995 y que periódicamente se perfecciona y complementa.
Flora y fauna amenazadas

Pero volvamos a nuestros números. Algunos datos que no deben pasarse por alto son los referidos al estado de nuestras flora y fauna, en especial el catálogo de especies amenazadas.

Cada una de estas cifras debiera convertirse en un campanazo en nuestros oídos y corazones. Los esfuerzos institucionales son cruciales en la protección de la biota cubana, pero la conducta individual de cada uno de nuestros habitantes es fundamental.

Alguien me pudiera espetar que ¿cómo un solo individuo puede amenazar o hacer desaparecer de la faz de la Tierra a una especie? ¡Pues mire que sí! Es lo más «simple» del mundo.

Un ejemplo sencillo me lo comentaba días atrás el coronel Manuel Lama Gómez, jefe del Cuerpo de Guardabosques de Cuba.

Me decía que un incendio forestal en un área donde viva una especie endémica local puede hacer desaparecer de un día para otro una especie que quizá vivió miles y hasta millones de años allí.

Sepa al respecto, que del 1ro. de enero al 31 de mayo de 2011 se registraron en el país 8 729 incendios en bosques y vegetación. Aproximadamente 32 633 hectáreas fueron recorridas por el fuego. Los incendios forestales en sí sumaron 695, y el 93 por ciento de los mismos fueron provocados por acciones humanas.

Comprobado: una persona que lance una colilla de cigarro en un área boscosa donde viva una especie endémica local puede hacer esfumarse a una criatura que pudo evolucionar durante miles de años. Nunca más sabremos de ella si es que fue clasificada, pero tampoco dude que allí, en el incendio que usted provocó, quizá tuvo su hogar un ser vivo del cual nunca sabremos.

Así las cosas, también piense en esto: en Cuba se han contabilizado 3 163 especies de la flora amenazadas. De estas, 24 son consideradas como extintas; 405 están en peligro crítico; 447, en peligro; 335 son vulnerables; y 583 están amenazadas. Sobre otras 1 369 especies pesan otros niveles de desafío.

Los datos aportados en 2008 por el Centro Nacional de Biodiversidad, que es la fuente que utiliza la ONE para estas tablas, también refieren que hay 948 especies de la fauna cubana amenazadas, tanto vertebradas como invertebradas.

Según el Índice de la Lista Roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN) sobre la Proporción de especies en peligro de extinción, complementada con estudios de autores nacionales, el número de nuestras especies de la flora amenazadas «solo» representa el 0,66 por ciento de las categorizadas como tal en todo el mundo; y el de fauna «apenas» el 0,77.

Y puede parecer poco, pero para nosotros ha de ser una inmensidad. Cada una de nuestras especies es un mundo conocido o un descubrimiento que todavía estamos por hacer.

*En biología la palabra «dominio» se utiliza como una categoría taxonómica. Desde hace unos veinte años, esta ciencia ha dividido la biodiversidad en tres grupos o taxones principales: las arqueas (Archae), las bacterias (Bacteria) y los eucariontes (Eukarya). Antes los seres vivos solo se categorizaban en dos dominios: el procariontes y el eucariontes, pero desde 1990 se adoptó esta tríada, a propuesta de la taxonomía molecular y de uno de sus principales artífices, el Doctor Carl Woese.

Agencias/SimaCaribe 23 jul 2011

El Centro de Conservación Manatíes de Puerto Rico es una referencia internacional

El Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico de la Universidad Interamericana es referencia internacional para la defensa de esta especie en peligro de extinción en el Caribe.

El director del centro y profesor de Biología Marina en esa universidad, Antonio Mignucci, señaló hoy a Efe que desde Puerto Rico trabaja para asesorar a países de América Latina en la defensa de los manatíes.

"Actuamos como puente con América Latina", destacó Mignucci, tras explicar que el Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico ha asesorado en los últimos años a Perú y Colombia, países con importantes colonias de manatíes.

Mignucci subrayó que la cercanía cultural y el idioma han hecho que su centro colabore de forma estrecha con esos países, a los que los expertos de Estados Unidos -país líder en investigación sobre manatíes- tienen reticencia para desplazarse.

El experto puertorriqueño se refería a la labor de asesoría que durante los últimos años ha llevado a cabo en ACOBIA-DWA ZOO, en el área amazónica de Iquitos (Perú), donde se desarrolla un proyecto de rescate de crías de manatíes.

"Colaboramos en ese centro para la recuperación de catorce animales", cuenta Mignucci sobre el apoyo dado a sus colegas peruanos.

El apoyo del Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico a países latinoamericanos también ha llegado a Colombia, en concreto a la Fundación Omacha, organización no gubernamental dedicada a la investigación y conservación de recursos naturales con énfasis en ecosistemas acuáticos.

"En Colombia hemos colaborado en un proyecto para manatíes en el Caribe de liberación de ejemplares con transmisores para ser controlados", señaló Mignucci sobre el trabajo con la Fundación Omacha.

El profesor recordó que también ha ayudado en labores de asesoramiento al Acuario de Santo Domingo de la República Dominicana, país que como denuncia tiene una población de manatíes más escasa que la de Puerto Rico y menos protegida por normativa legal.

La labor del Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico ha trascendido al ámbito continental, cuenta Mignucci, que este año se desplazó a Taiwán para ayudar a un centro local en la recuperación de un manatí enfermo.

Un colaborador de su equipo también se desplazó, en este caso a Gabón, para enseñar a expertos locales del país africano el tratamiento de recuperación de crías de este mamífero marino.

El centro puertorriqueño, en el que colaboran 30 personas, cuenta en la actualidad con dos animales en recuperación, un adulto bautizado "Guacara", procedente de Florida, donde fue golpeado en 2008 por una lancha en el río Wakulla, lo que le dejó cicatrices en su lomo y lesiones en el diafragma y los pulmones.

"Guacara" ejercerá en el centro de padre sustituto de crías huérfanas de la especie, labor que comenzará con "Aramana", rescatado el pasado mayo en una playa de Dorado, localidad del norte de la isla caribeña.

El animal, un macho, fue trasladado a las instalaciones del centro que dirige Mignucci en el que se recupera.

El centro, con un presupuesto anual de 250.000 dólares, se mantiene gracias a la ayuda gubernamental, de la propia Universidad Interamericana y de empresas privadas.

La aportación de fondos es fundamental para el mantenimiento del centro, ya que el ejemplar adulto consume alimentos -lechuga, espinacas o plátanos- por valor de miles de dólares al año.

El experto resaltó que el esfuerzo es fundamental para recuperar a una especie en grave peligro de extinción en el Caribe y Puerto Rico, país en el quedan cerca de 600 ejemplares.

Dijo que para la continuidad de la especie se necesitan entre 3.000 y 4.000 ejemplares en la isla.

Tras la casi prohibición de su caza que supuso una ley de protección en 1994, la principal amenaza para la especie han sido los accidentes que sufren los manatíes, golpeados por embarcaciones de recreo en las cercanías de la costa puertorriqueña.

El manatí o vaca marina, que alcanza hasta 5 metros de longitud y 500 kilogramos de peso en su etapa adulta, habita ríos y estuarios de la cuenca del mar Caribe y formaba parte de la dieta de los taínos, los indígenas que habitaban Puerto Rico antes de la llegada de los españoles.

Agencias/SimaCaribe 23 jul 2011

La sobrepesca de peces de pequeño tamaño afecta a todo su ecosistema marino

Un equipo internacional de científicos demuestra, en el último número de la revista Science, que la pesca de especies que se encuentran a final de la cadena alimentaria perjudica en varios aspectos a los ecosistemas marinos. La desaparición parcial de sardinas, arenques y macarelas afecta directamente a mamíferos y aves marinas, y a peces más grandes.

Hasta ahora los científicos habían dejado claro que la captura de depredadores marinos situados en la cima de la cadena alimenticia tiene efectos severos sobre las especies de menor nivel trófico. Un nuevo estudio demuestra ahora, en la revista Science, que la pesca de especies de niveles inferiores también perjudica.

“La sobrepesca de especies de los últimos niveles tiene efectos en otras especies de la cadena alimenticia, sobre todo en depredadores dependientes de estos pequeños peces. La pesca de estas especies compite con los predadores por la misma fuente de alimento”, explica a SINC Anthony D.M. Smith, autor principal del estudio e investigador en la Organización de la Comunidad de Investigación Científica e Industrial (Australia).

El equipo de científicos revisó cinco ecosistemas de todo el mundo y descubrió que pescar anchoas, sardinas, arenques y macarelas, incluso a niveles sostenibles, tiene impactos en mamíferos marinos, aves marinas, tiburones y peces más grandes y comercialmente importantes.

“Pero no todas las especies de niveles superiores están afectadas de forma negativa. Algunas incluso aumentan sus poblaciones cuando los pequeños peces son sobreexplotados”, añade Smith.

Para llegar a sus resultados, los investigadores sometieron a diferentes especies de peces de niveles inferiores a varias presiones de pesca. Según el estudio, pescar los peces más abundantes en un ecosistema, o los que están más arriba en la red alimenticia, tiende a tener los mayores impactos en esos ecosistemas.

“La recolección de anchoas frente a la costa de Humboldt (California) impacta fuertemente en el ecosistema, pero recolección en el sureste de Australia tiene sólo efectos mínimos”, declaran los científicos.

Pescar pero también conservar

Para el equipo de investigación, reducir a la mitad las tasas de explotación de ciertas especies de niveles inferiores permitiría a las pesquerías lograr un 80% de sus producciones sostenibles máximas al tiempo que reducirían el impacto en ecosistemas marinos.

“Otras medidas que podrían ser útiles son la inclusión de áreas cerradas para la pesca y para alimentar a colonias de mamíferos o aves marinas como los pingüinos”, añade Smith.

Estos hallazgos ayudarían a ofrecer estrategias de recolección para asegurar que las pesquerías mantengan producciones sustanciales y protejan a los ecosistemas del colapso.

Agencias/SimaCaribe 23 jul 2011

Realizarán competencia de pesca del pez león

La competencia se realiza hoy sábado 23 de julio, desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, con la organización de la agrupación estudiantil Centro Submarinista de la Universidad Simón Bolívar (Cesusibo), y el apoyo de Chidivers, Scubatec, Chichi-Scubadive, Technosub, Xprodiver y el Grupo Río Verde.

Chichiriviche de la Costa, en el estado Vargas, será el escenario para la competencia de pesca del temido pez león, una especie invasora de las aguas venezolanas que representa un riesgo para el equilibrio de los ecosistemas marinos. 

La competencia se realizará el sábado 23 de julio, desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, con la organización de la agrupación estudiantil Centro Submarinista de la Universidad Simón Bolívar (Cesusibo), y el apoyo de Chidivers, Scubatec, Chichi-Scubadive, Technosub, Xprodiver y el Grupo Río Verde. Se premiará el mayor número de capturas, el pez de menor longitud y el pez de mayor longitud. Sólo se podrán capturar individuos de peces león (Pterois volitans/miles); si se capturan otras especies el participante será descalificado. Las capturas podrán realizarse con una bolsa, red o una lanza manual (tridente, jabalina); el uso del arpón está prohibido, se informó en una nota de prensa. 

Para participar es necesario reservar el cupo, escribiendo a cesusibo@gmail.com o llamando a los teléfonos 0416-6238654, 0412-9113120, 0414-2906488. Los costos de la inscripción, el cronograma y reglas de la competencia se encuentran en Facebook bajo el nombre Competencia de pesca de pez león - Cesusibo.

Agencias/SimaCaribe 23 jul 2011

Interceptan barco con 357 tiburones pescados ilegalmente en Galápagos

Una lancha de vigilancia del Parque de Galápagos, en Ecuador, interceptó un barco dedicado a la pesca de tiburones con 357 animales en sus bodegas, la mayor carga de este pez decomisada en el archipiélago en los últimos años, dijo este jueves Mario Villalta, jefe de la Reserva Marina.

"El barco estaba dirigido a la pesca de tiburones", explicó Villalta, quien informó de que a bordo había 23 personas, incluidos dos menores y un anciano. Todos excepto los niños se encuentran detenidos, señaló.

En la Reserva Marina de Galápagos está prohibida la captura, comercialización y movilización de tiburones, mientras que en el resto de Ecuador sólo se permite la pesca accidental de ese pez, cuando se fanea en busca de otros pescados.

Villalta mantiene que dado el elevado número en las bodegas del "Fer Mer I" en este caso su objetivo era capturar tiburones.

Entre los animales encontrados están 286 tiburones zorro y 2 tiburones tigre, que están especialmente protegidos, explicó Villalta.

El capitán del barco dijo que desconocía que pescaba dentro de las aguas de la reserva marina de Galápagos, pues había tomado mal la línea de base, según Villalta, quien aseguró que "es un argumento que ya han usado otros".

El buque, que llegó a la localidad de San Cristóbal escoltado por las autoridades el pasado martes, es ecuatoriano.

Estaba acompañado de seis "fibras", pequeños barcos que pescan junto al buque mayor, pero Villalta cree que el número total de "fibras" era de 10 y, por lo tanto, la cifra de personas involucradas en la actividad rondaba las 30.

Los detenidos se enfrentan a posibles penas de prisión, multas y el decomiso del barco y los aparejos de pesca.

Agencias/SimaCaribe 23 jul 2011

México, primer lugar mundial por especies en peligro de extinción

México ocupa el primer lugar del mundo por especies en peligro de extinción y el primero en Latinoamérica por especies amenazadas, con 510 especies en total: 63 por ciento en peligro de extinción y 37 por ciento son vulnerables, advirtió el Centro de Estudios, Investigación e Innovación Tecnológica de la Valuación para América Latina.

Por ello, Carlos Sandoval Miranda, director del CEIITVAL, lanzó una voz de alerta por los procesos de degradación de ecosistemas y agotamiento de recursos naturales, los cuales consideró que no se detienen en el país ni se revierten.

Asimismo, destacó que los recursos marinos están siendo arrasados por el crecimiento descontrolado del sector pesquero, el incremento en la capacidad de captura de las embarcaciones y las capturas ilegales y no reguladas.

Recordó que en 1950 había 44 especies de mamíferos marinos y dijo que hoy todas están en alguna categoría de riesgo y dos se consideran extintas, por lo cual alertó que la nación ocupa el quinto lugar en deforestación a nivel mundial y el primer lugar en cuanto a especies marítimas en peligro de extinción.

El especialista en valuación rural refirió que la pérdida de bosques y su deterioro contribuyen con 14 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero y cada año se pierden alrededor de 600 mil hectáreas de bosques y selvas del territorio nacional.

Agencias/SimaCaribe 23 jul 2011