viernes, 30 de septiembre de 2011

Naciones Unidas capacitan prensa de América Latina y el Caribe


En junio del próximo 2012 en Río de Janeiro, Brasil, se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNCSD, por sus siglas en inglés), por lo que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) auspició recientemente un evento para capacitar periodistas de América Latina y el Caribe sobre los temas más importantes que se tratarán en esa cumbre mundial, que ya se conoce como “Río +20”.

En América Latina y el Caribe cerca de 50 millones de personas, de un total de 554 millones, carecen de acceso a agua limpia (34 millones residen en áreas rurales) y 125 millones carecen de mejoras en saneamiento, según lo informado en este taller.

La Asamblea General de la ONU, por medio de su resolución 64/236 (A/RES/64/236), decidió realizar esta conferencia sobre desarrollo sostenible en Brasil del 4 al 6 de junio del 2012 para celebrar el 20 aniversario de la Primera Cumbre de la Tierra – Conferencia de las Naciones Unidas para el Ambiente y Desarrollo organizada en 1992, también en Río de Janeiro y los 1º años de haberse llevado a cabo la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible en el 2002 en Johannesburgo, Sudáfrica.

La conferencia Río+20 del próximo año será al más alto nivel, incluyendo la aasistencia de jefes de Estado y gobernantes de todo el planeta, con una declaración política final sobre todos los temas de la agenda prevista.

Capacitando a los periodistas

El seminario taller regional para periodistas “Periodismo ambiental sobre el manejo integrado de agua y zonas costeras” se realizó en Ciudad del Saber, Panamá del 14 al 16 de septiembre recién pasado y fue organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y su Oficina Regional para América Latina y el Caribe (ORPALC).
PNUMA publicó como parte de su contribución al debate rumbo a la Conferencia de Río+20 el estudio HACIA UNA ECONOMÍA VERDE, GUÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA, que explica el concepto de economía verde y cómo se pude transitar hacia ella y al desarrollo sostenible.

Este evento, donde participamos 30 personas fue orientado a proporcionar a los comunicadores y periodistas herramientas actualizadas para mejorar el acceso a la información y la transmisión de mensajes relevantes, tanto a nivel local, como subregional, regional y global, sobre temas ambientales prioritarios en América Latina y el Caribe. El taller hace énfasis en la gestión ambiental, el manejo integrado de recursos hídricos y zonas costeras.

También se buscó brindar de manera atractiva y eficaz información actualizada, veraz, y con una sólida base científica; capacitar en conceptos básicos de gestión ambiental, con especial atención a la economía verde, al Año Internacional de los Bosques, la biodiversidad, los recursos hídricos y el manejo integrado de agua y áreas costeras, con el fin de reforzar los conocimientos de los periodistas sobre temas ambientales; y, formar en el uso avanzado de técnicas documentales para la búsqueda y recuperación de información ambiental en entornos digitales.

Igualmente en los debates de este taller se intentó analizar la naturaleza y características de la comunicación para el desarrollo sostenible y el periodismo ambiental, así como su potencial como instrumento educativo en la prevención de problemas ambientales: lo mismo que aplicar los conocimientos adquiridos para desarrollar un trabajo en grupo durante el taller, y publicar posteriormente, de manera individual, un artículo o reportaje en sus respectivos medios.

El grupo de periodistas de América Latina, el Caribe y España que participaron en este taller durante su visita a una de la zonas donde actualmente se construyen las ampliaciones al Canal de Panamá.

Entre los temas, debatidos en este evento, están: Gestión de fuentes de información digital; énfasis en RRS y contenidos Web 2.0, coordinado por Sergio Llano, profesor de la Universidad de La Sabana, Colombia; Fomento de la cultura ambiental: el papel de los medios de comunicación, con Modesto Tuñón. Departamento de Relaciones Públicas, ANAM; e, Informe GEO ALC 3: Estado de los recursos hídricos y costeros de la región, Andrea Salinas. Oficial de Programa. Alerta Temprana y Evaluación, PNUMA.

Otros temas que fueron parte de los debates incluyen: Enfoque ecosistémico y cogestión adaptativa para el manejo integrado de agua y áreas costeras, La información y la comunicación en la adaptación al cambio climático, desarrollado por Helena Caballero, asesora, UN WATER.

Introducción a una economía verde, bajo la responsabilidad de Jaime Severino, consultor en Eficiencia de Recursos, PNUMA; y, La economía de los ecosistemas y biodiversidad (TEEB por sus siglas en inglés).Valor de los bienes y servicios ambientales: una nueva perspectiva de la biodiversidad, cuya responsable fue Mara Murillo, directora regional adjunta, PNUMA.

La biodiversidad contribuye al bienestar humano a través de la provisión de servicios ambientales de gran valor económico, social, cultural y religioso, tema que también fue analizado por los periodistas participantes.

Además, los periodistas conocieron otros temas de interés, como: Vínculo sociedad / naturaleza a partir del trabajo como proceso creador del ambiente, por Guillermo Castro, director académico asociado, Ciudad del Saber; El agua en la economía verde y las perspectivas para Río +20. Seguridad hídrica, y Derecho humano al agua, con Helena Caballero, asesora UN WATER.

Ecosistemas forestales y estrategias de conservación. Programa REDD de conservación de ecosistemas forestales, por Gabriel Labbate, coordinador regional de la Iniciativa de REDD, PNUMA y los ecosistemas manglares: los bosques infravalorados, desarrollado por Lucía Scodanibbio, oficial del proyecto Manglares, PNUMA.

También se compartieron los conocimientos sobre fuentes de contaminación y su impacto en la calidad de los ecosistemas costeros marinos, coordinado por Isabel Martínez, oficial de programa, PNUMA. Y El papel de las áreas protegidas en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad: corredores biológicos y conectividad en ecosistemas costeros y de aguas continentales, con la participación de Zuleika Pinzón de la Fundación Mar Viva.

Otro tema analizado en este taller fue el de las áreas protegidas en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad: corredores biológicos y conectividad en ecosistemas costeros.

Durante este evento de la ONU, los y las participantes hicieron una visita especial al área de la zona del Pacífico del Canal de Panamá, donde se realizan actualmente los trabajos de ampliación, drenaje y construcción de nuevas esclusas.

Personal especializado de la Autoridad Nacional del Canal acompañó a los periodistas durante este recorrido, brindando amplias explicaciones sobre los temas de impactos ambientales, costos de la inversión de esta ampliación, principales mejoras en el manejo del canal, llamando la atención que las nuevas esclusas que se están construyendo tanto el área del Atlántico como en el Pacífico, funcionarán con un sistema especial de reciclado de agua, al mismo tiempo que elevarán la capacidad de uso de los barcos de este canal, en más de la mitad de la actual.

La República de Panamá recuperó sus derechos soberanos sobre este canal mediante los Tratados Torrijos-Carter firmados en Washington el 7 de septiembre de 1977, después de casi un centenar de años de dominio extranjero y lo administra como empresa estatal desde el 31 de diciembrede 1999.


Agencias/SimaCaribe 29 sep 2011

El satélite argentino Aquarius dibujó el primer mapa de salinidad

Generó una imagen sobre la reconstrucción de datos tomados durante dos semanas y media. La información será útil para estudios que lleva adelante el Inidep sobre distintos stocks de peces.
Muestra del primer mapa entregado por el Aquarius.

Muestra del primer mapa entregado por el Aquarius.

Lunes 26 de septiembre. 12:30 hs.
Los responsables del satélite argentino SAC-D/Aquarius informaron durante el fin de semana que el aparto logró con éxito trazar un mapa de salinidad de los océanos, el primero que se logra de estas características.
Se trata de una imagen de diferentes tonos en azul,rojo, celeste, amarillo y verde que en rigor reconstruye muestras tomadas durante dos semanas y media de vueltas alrededor de la Tierra.
El SAC-D, vale recordarlo, había sido lanzado al espacio el 10 de junio pasado, pesa alrededor de 1.500 kilos y fue desarrollado en colaboración con la agencia espacial de los Estados Unidos.
La información que aporte será bienvenida por los investigadores del Inidep para profundizar el estudio de variables que afectan el comportamiento de diferentes stocks de peces en las costas del Atlántico.
De hecho, el instituto tiene previsto profundizar la formación de su personal en telemetría satelital a partir de un acuerdo de cooperación alcanzado recientemente con Corea.
Es que hoy las imágenes que bajan de un satélite permiten obtener datos en línea sobre temperatura del mar, productividad, olas, y sedimentos en suspensión, entre otros factores claves para la actividad pesquera.
En el caso del instrumento Aquarius, si bien todavía es necesario validar la información, fue satisfactorio el primer resultado obtenido, un hito para la oceanografía local.
“Los datos de salinidad están mostrando una calidad mucho mayor de lo que esperaba ver tan pronto la misión", declaró el investigador principal de proyecto, Gary Lagerloef, a la agencia Télam.
De acá en más, la comunidad va a recibir una “foto” precisa, medida en 0,2 partes por millón de salinidad, para elaborar mapas semanales que también pueden ser volcados al estudio del cambio climático.
Ocurre que las variaciones en la salinidad del mar están relacionadas con el ciclo del agua dulce en todo el planeta, la circulación oceánica y su influencia en estabilizar el clima global.

Agencias/SimaCaribe 29 sep 2011

Las infraestructuras amenazan la biodiversidad


Los ecosistemas naturales necesitan de un equilibrio ecológico para su supervivencia, sin embargo, con el incremento de las zonas pobladas y el desarrollo, el límite de estos hábitats se ve comprometido. Una de las principales afectaciones es por la construcción de carreteras, así como otras obras de infraestructura.

Para el biólogo Armando Castellanos, quien realiza monitoreo de tapires en Papallacta, una de las interrogantes que desea establecer es cómo las vías o la construcción de fuentes que proveen de agua a las ciudades alteran la vida de este tipo de especies.

Entre los principales problemas que se presentan están la fragmentación de ecosistemas, la dispersión de especies, la disminución de las poblaciones de flora y fauna nativa, la alteración del ciclo hidrológico, los cambios microclimáticos, la producción de material particulado, la generación de ruido y la contaminación del suelo, agua y aire.

Cambio de vida

Por su parte, el biólogo marino Xavier Chalén menciona que “cuando se alteran los sitios naturales donde acostumbran a vivir las especies, estas se confunden y así varía su ciclo de vida”. Un ejemplo sucede con las tortugas marinas que tienen el hábito de llegar a las playas ecuatorianas para anidar, pero al observar ciertos cambios modifican su comportamiento. El experto comenta que “las tortugas suelen guiarse por la Luna, sin embargo, cuando existe iluminación artificial en las cercanías suelen confundirse y desviarse de su camino”.

Asimismo, las más frecuentes variaciones de la naturaleza a causa de las construcciones de infraestructuras se originan por la generación de actividades como la minería, la extracción petrolera o la maderera, ya que estos recursos se obtienen del medioambiente y para llegar a estos se despliegan modificaciones.

Planes ambientales

Carlos Vergara, ingeniero ambiental, explica que para la intervención en sitios con biodiversidad “siempre se deben presentar planes de manejo ambiental para disminuir el impacto que generarán las construcciones”, pero añade que “es una práctica no habitual en el país y que hace pocos años se está controlando con más eficacia”.

Para este experto la parte más preocupante es cuando se alteran las fuentes de alimentación de los animales o de las plantas, lo cual repercute directamente en su reproducción.