domingo, 10 de julio de 2011

Ecologia y economía

Actualmente para una parte del pensamiento político y económico actual, la situación y el modelo debe ser la de un poder financiero muy libre y poderoso que decide sobre una economía del trabajo, que es la productiva o real, y que mantiene una sociedad sometida a una producción y un consumo continuado, depredador del medio ambiente. Evidentemente el sistema tiene un límite, destruir la Naturaleza y destruir el trabajo no parece demasiado inteligente, y es lo que está pasando.

La farsa de la sostenibilidad

Durante un cierto tiempo se ha predicado una visión de los conjuntos económico, social y ambiental con la representación de un espacio de intersección entre ellos que sería ambientalmente satisfactorio, socialmente equitativo y económicamente viable, en vez de aceptar que la economía es un subconjunto creado para la sociedad y ésta a su vez un subconjunto de la ecoesfera. Evidentemente el planteamiento sostenibilista es incorrecto. Susan George, Naredo, Daly, Norgaard, entre otros ya nos han avisado hace tiempo del juego propagandístico de la sostenibilidad. Naredo recuerda que los problemas ambientales están sujetos a las finanzas mundiales que imponen un desequilibrio manifiesto entre las zonas donadoras de recursos y las zonas receptoras o de capitalización; la felicidad de unos es la infelicidad de otros. Tampoco podemos obviar la potencia del dinero virtual, tanto bancario como financiero, para conducir las dictaduras y extorsionar las democracias hacia los intereses accionariales, cada vez más alejados de la economía real, la sociedad y el medio ambiente. Este es el problema y querer avanzar hacia un mundo social y ecológicamente más satisfactorio sin modificar las reglas del juego, evidentemente, resulta una ingenuidad.

El extorsionador global

Mientras la única fórmula aceptada por la economía sea un mínimo de un crecimiento de un 3% del PIB, para evitar el paro, que es una variable cada vez más independiente del PIB, y por otro lado un continuado crecimiento de cotizaciones a la seguridad social, para poder pagar las jubilaciones, nos mantendremos dentro del paradigma del crecimiento continuado y la estúpida incomprensión de las funciones exponenciales. Lo cierto es que hay algo más, y es que este crecimiento es lo único que permite la confianza de crear riqueza virtual, permite la especulación o usura, el casino global, que el dinero de los vagos haga dinero y que la deuda trabaje como extorsionador global.

En ecología llamamos mutualismo, comensalismo i parasitismo a diferentes relaciones que se establecen entre organismos: el mutualismo hace referencia a un estado en el que se benefician ambas partes, comensalismo cuando una parte sale beneficiada y la otra no sale perjudicada i parasitismo cuando una parte sale beneficiada y la otra perjudicada.

Pongamos el ejemplo en clave financiera, Una persona física, que también es un contribuyente, puede solicitar un crédito a un banco, el banco puede prestar el crédito a un interés razonable y estable, por tanto ambos pueden salir mutualísticamente beneficiados.

De la misma manera el banco puede solicitar crédito al Estado y el Estado puede ceder el crédito al banco; el Estado no es un negocio, por tanto no tiene porque salir beneficiado, entramos en una situación de comensalismo entre el banco y el Estado (Fondo de restauración ordenada del sector bancario). La diferencia entre el interés que marca el banco a la persona física del ejemplo y el interés que pide el Estado al banco no son necesariamente el mismo, el banco, por supuesto, no sale perdiendo.

El Estado puede a su vez solicitar un crédito a otros bancos, a inversores o a otros Estados, que por supuesto no son mutualistas y no piensan salir perdiendo, por tanto el interés será elevado. El banco que ha recibido los favores del mutualismo pasa a ser un parasito del Estado, ¿y quien es el Estado?, el Estado es el contribuyente, o sea, la persona física que paga un crédito al banco, con unos intereses superiores a los que el banco paga a su Estado y que verá como crecen sus impuestos y como bajan los servicios del Estado para que este pueda pagar su deuda.

Si el Estado considera conveniente inyectar liquidez al sistema, se la puede inyectar al contribuyente, si lo hace a favor de la economía financiera lo único que biológicamente conseguirá será demostrar su ignorancia y/o nivel de corrupción y mantener al parásito,.

El decrecimiento

Actualmente, las evidencias de la desaceleración son cada vez más claras y vienen marcadas por el agotamiento anabólico de los recursos y el ahogamiento de los sumideros donde va a parar el catabolismo residual.

Dentro de la parte anabólica del sistema económico, que corresponde al consumo de recursos naturales, hay aspectos preocupantes como son el cenit del petróleo y del gas, aceptados por las propias compañías extractoras y con una tasa de retorno energético cada vez más baja. También el cenit del uranio y del carbón, que están un poco más lejanos, son aspectos a considerar (http://congresopicodepetroleo.unedbarbastro.es/). Por lo tanto las fuentes energéticas fósiles son un verdadero problema que ya hace años que provoca guerras por su control. No menos preocupantes son los recursos minerales, hierro, cobre, coltán, aluminio, etc.

Finalmente entre los elementos materiales, la apropiación humana de la producción primaria alcanza un 40% en las sociedades desarrolladas, por tanto, como no vamos a perder biodiversidad? y como no vamos a ver zonas de desertización y las grandes pesquerías exhaustas y los robos de los barcos-factoría? Y todo ello con una tasa de retorno energético muy inferior a la unidad, y mucho más inferior a la observada para Podolinski en 1880, quiero decir que, incluso olvidándonos del transporte, gastamos mucha más energía en los cultivos, las granjas y las piscifactorías que llenarán los hipermercados occidentales que la energía obtenida de sus productos. No es extraño que a un lado del mundo haya más muertos de hambre que nunca y al otro lado intoxicaciones continuadas por una alimentación mucho más industrial que agrícola.

En los indicadores catabólicos, un incremento de CO2 de 2 ppm anuales y otros gases de efecto invernadero son el resultado, y las consecuencias de ello: incertidumbre climática y disipación catastrófica de la energía retenida, acidificación marina, anoxia, deshielo de permafrost, dilatación del volumen del agua oceánica, alteración de la circulación termohalina, etc. La proliferación de cementerios y territorios nucleares, regulados o no. Grandes vertederos, tanto terrestres como marinos y incineradoras que liberan gases tóxicos porque hemos puesto en el mercado elementos recalcitrantes. Aguas residuales, siempre en aumento, acuíferos y zonas devastadas por la contaminación, la desregulación territorial y urbanística, la esterilización y desertización, los paisajes desvanecidos y tantas otras cosas.

El tercer elemento para considerar es un incremento demográfico mundial que según las estimaciones seguirá creciendo y debemos recordar que durante el siglo XX la población se multiplicó por 4.

El modelo económico fundamentado en un crecimiento fertilizado por el consumo funcionó, al menos en Occidente, mientras los recursos naturales fueron abundantes y baratos y el transporte se mantuvo mimado por las políticas sociales. Hasta el añorado Sandro Pertini tuvo que exclamar que “gobernar no es hacer carreteras”. Dentro de este modelo la ciencia y la tecnología avanzaron significativamente favoreciendo el sistema, aunque empezaron a observarse disfunciones sobre el empleo, que se redujo gracias a la tecnología y debido a la bajada de la capacidad adquisitiva de la sociedad. El bombeo económico de la banca continuó fluyendo gracias al crédito, primero de las tarjetas luego con las hipotecas y hasta el 2008.

Perder la certeza de que la ciencia y la técnica aportan más beneficios que perjuicios es un desconsuelo. Lo que es seguro es que la ciencia no debe continuar apuntalando un sistema del todo injusto y sin ningún tipo de conducción inteligente. No hay nada detrás de las corbatas y sobre los tacones de Bildelberg et al. que no se relacione con el egoísmo más primigenio.

La formula que relaciona economía real y ecología

La economía real, motorizada al ritmo de la producción primaria y de las energías alternativas socializadas y entregadas a los pequeños comerciantes, se puede entender con la ecología, no así la economía especulativa y virtual, que biológicamente no representa nada más que un parasitismo convencional, ni tampoco la economía basada en la energía atómica, finalmente sin ninguna aseguradora privada que la asuma y con una externalidad esterilizante para las futuras generaciones.G. Roegen expone una sencilla expresión en la que S representa el stock de recursos existentes y la iguala a una tasa de consumo que llama r y a un tiempo t que se corresponde con el período de agotamiento de estos recursos, el tiempo de persistencia del sistema . Para dar persistencia al sistema se debe conseguir que el consumo del stock S se haga a la velocidad de renovación de los recursos renovables y a la velocidad del reciclaje de los recursos reciclables, mientras los recalcitrantes y no reciclables se van abandonando. Por otra parte r, la tasa de consumo, depende de la disminución o estabilización demográfica y la bajada con la igualación del consumo per cápita. De esta manera podemos mantener t elevado, o sea, dar sostenibilidad al sistema.

La formula slow, el piano piano el "poco a poco y bien", es el camino. No estamos diseñados para hacer muchas cosas y rápidamente. Aunque no debemos ser ingenuos, la propaganda, el crédito y la obsolescencia programada tienen una fuerza esclavizante inimaginable, por lo tanto sin un cambio de valores éticos y estéticos continuaremos con una vida intrascendente dedicada a producir y consumir una mayoría de cosas innecesarias en el mejor de los casos y a disfrutar justo lo necesario de un ocio alienante y bien mercantilizado. 

La mano invisible del medio ambiente 

Obviar el medio ambiente y su lógica conduce a dejar que la Naturaleza imponga finalmente sus factores de corrección. Hasta ahora la regulación demográfica mundial se ha ejecutado por guerras o violencias y pandemias. Las guerras aparecen para controlar recursos y las pandemias por concentración humana, ambos factores nos atan al estado animal. La pandemia del hambre y el mapa de la violencia nos demuestran cada día que el sistema actual es una animalada.

Para la ecología, un proceso de transición de un ecosistema joven, en crecimiento, a un estado estacionario maduro, donde la producción se iguala al reciclaje y el ritmo a la fotosíntesis y a las energías alternativas, mientras comienza a aumentar la información útil, es similar al reto socioeconómico actual, y como en el proceso de paso de la prepubertad a la madurez, el recorrido puede pasar por fases desgarbadas. Reencontrar la medida, el ritmo y la proporción a través del decrecimiento amigable, encarcelar a los usureros y a la ingeniería financiera i imponer la fiscalidad global progresiva i digna nos permitirá abrir un espacio de belleza y de futuro en paz, donde poder recuperar los valores que nos elevan como personas, fuera de eso tenemos una temporada larga por delante con una geografía de los recursos que quedan y que coincide con el mapa de la guerra y la injusticia.

Todos estos aspectos han conducido a movimientos sociales como Slow Movement, Vía Campesina, Transition TOWS, Cittaslow, etc. que siguiendo una ética y una estética no consumista, van creando una nueva sociedad digna y austera. Nos queda recuperar la economía para la sociedad y la ética ambiental para la biosfera. Esperamos que todo ello agarre.

Agencias/SimaCaribe 10 jul 2011

En Puerto Cayo, festival de ballenas jorobadas

En Puerto Cayo, balneario ubicado en el sur de la provincia de Manabí, se realiza hoy el décimo festival de las ballenas jorobadas.

El acto comienza a las 09:30, en el parque central y continuará en el Bailódromo del malecón del poblado.

Johnny Cañarte, alcalde del cantón Jipijapa, al que pertenece Puerto Cayo, informó que en el festival participarán grupos musicales del país y del exterior, así como danza folclórica. Mencionó, por ejemplo, el grupo musical Candela y Son y la orquesta Agua Santa.

Al final del desfile, dijo que en un escenario en el Bailódromo, se llevará a cabo una ceremonia o ritual sagrado, “donde se extenderá la partida de nacimiento y bautizo de la nueva generación de ballenas nacidas en el mar de Puerto Cayo”.

“Nuestro balneario tiene la paya más amplia y hermosa de toda la Costa ecuatoriana, posee dos islas, a 2 km de la playa, que son los principales atractivos para los turistas”, expresó Cañarte.

El Alcalde de Jipijapa dijo que para complementar la belleza natural de Puerto Cayo, recientemente se inauguró en esta playa el centro de atención al turista, un lugar especial donde se ayuda al visitante con varios servicios que tienen un valor simbólico para mantenimiento.

Agencias/SimaCaribe 10 jul 2011

Etiquetan 27 tiburones blancos para construir una imagen detallada de sus vidas

Los científicos de Nueva Zelanda intentan mejorar el seguimiento de estos magníficos animales.

Un récord de 27 tiburones blancos, fueron marcados con etiquetas acústicas en la Isla Stewart de Nueva Zelanda por los científicos del Instituto Nacional del Agua e Investigación de la Atmósfera (NIWA), conjuntamente con el Departamento de Conservación (DOC) y la Universidad de Auckland. El proyecto intenta mejorar el seguimiento de estos animales, informó el 7 de julio NIWA.

"Hasta ahora hemos utilizado etiquetas tipo "pop-up " que se quedan en el tiburón durante un tiempo predeterminado para registrar la profundidad, la ubicación y la temperatura, por lo que son útiles para el seguimiento de los movimientos del tiburón de los trópicos. Después de un año la etiqueta "emerge" y transmite sus datos vía satélite", dice en el informe de NIWA el científico a cargo, el Dr. Malcolm Francis. El costo es de alrededor de 5000 dólares para cada etiqueta.

"Pero en este viaje, en su mayoría se está utilizando las marcas acústicas, ya que queríamos una información en una escala pequeña, es decir, una precisión de un kilómetro; además son más baratos, solo 400 dólares por etiqueta”, agrega el Dr. Francis.

Las etiquetas acústicas envían un sonido codificado tipo “ping” que es único para cada tiburón.

Los registradores de datos detectan cuando cada tiburón está presente mediante la detección de sus pings.

Estos registradores de datos tienen un alcance de hasta 1 km. Los científicos informan que desplegaron 25 detectores en todo el noreste de la Isla Stewart y el estrecho Foveaux. 

Las baterías de las etiquetas duran dos años, y los registradores de datos se quedan en el agua.

“Vamos a descargar los datos de los registradores de datos en intervalos de 3-6 meses”. "Esperamos que vamos a recoger un conjunto de datos detallados y emocionantes que nos habla de cada tiburón en el transcurso del tiempo”, aclara el Doctor Francis.

“Debido a su comportamiento migratorio tropical, anticipamos que vamos a obtener una gran cantidad de accesos a los receptores durante el otoño y a principios del invierno”, agrega.

Con esto, los científicos aclaran que no hay mucho movimiento desde fines del invierno hasta el verano, mientras que los tiburones están ausentes en los trópicos.

Varios tiburones marcados en los años anteriores volvieron, como por ejemplo las hembras de 4 metros Miranda y Elisa, que se las vio cada año en estos últimos cuatro años consecutivos, en la Isla Stewart.

Con los registros de etiqueta acústica, los científicos esperan construir una imagen detallada de la vida de los tiburones. Dónde son residentes temporales, dónde pasan el rato, y por cuánto tiempo se quedan en un lugar.

"Esto va a proporcionar una visión interesante sobre la vida de estos magníficos animales y mejorar nuestra comprensión de las necesidades de su hábitat”, señalaron en su informe.

"También se podrá hacer una estimación del tamaño de la población alrededor de la isla de Stewart, y de la relación de futuro entre los tiburones y otros animales nuevos y desconocidos", aclararon.

Los científicos destacan que cada tiburón blanco es identificable por su patrón de color, especialmente, alrededor de las branquias y en la cola, como también en el patrón de las muecas en los bordes de la salida de sus aletas dorsales. Razón por la cual están realizando un catálogo de fotos identificadoras por cada uno de ellos.

Tres semanas tardaron los científicos en marcar a todo tiburón encontrado en las aguas de la isla Stewart usando aceite de atún para atraerlos, y cuando estaban lo suficientemente cerca los apuñalaban con una etiqueta bajo la piel.

Agencias/SimaCaribe 10 jul 2011

Medusas, las bañistas más incómodas

La llegada del verano y las buenas temperaturas hacen que ríos de gentes se acerquen a las playas almerienses. Sin embargo, estos bañistas no son los únicos que se hacen con las aguas que bañan las costas de Almería. Junto a los ávidos de diversión acuática, miles de invertebrados se hacen con el control de las playas en una maniobra más que discreta. Se trata de las temidas medusas que cada año llegan en mayor número a las zonas de baño. Por suerte, este año no se han hecho ver mucho, pero la amenaza está ahí.

Se trata de una realidad que conforme pasan los años se convierte en algo más habitual. Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) aseguran que la tendencia es que las poblaciones de medusas van a más, y muy probablemente lo que está comenzando a ocurrir no es nada comparando con lo que pueda ser dentro de unos años.

Para colmo, este verano sobrevuela la amenaza de la carabela portuguesa, una de las medusas más peligrosas y venenosas que puede causar problemas respiratorios, incluso un paro cardíaco a las personas que se muestran especialmente sensibles a las picaduras de estos seres vivos.

Científicos y grupos ecologistas definen el problema de las medusas como una consecuencia de la contaminación y degradación de los sistemas marinos. La proliferación de contaminación en la aguas, el aumento de las temperaturas, el mayor índice de salinidad de las aguas de la franja costera, así como el descenso en las aportaciones de agua dulce de los ríos están conformando un entorno en el que estos invertebrados se sienten cada vez más cómodos.

Para la asociación PROMAR, “el crecimiento exponencial de estos animales en nuestras aguas es síntoma de una serie de factores de los que parece que el ser humano es el principal responsable”. El portavoz de esta asociación, Paco Toledano coincide, en parte, con los investigadores al identificar una serie de factores clave para explicar la proliferación las medusas en el Mediterráneo. En primer lugar, el representante de PROMAR habla de la ruptura de la cadena trófica, con el exterminio de los principales predadores de las medusas: el atún y la tortuga marina, que ingieren miles de estos animales. Sin embargo, este argumento no resulta de tanta fuerza para Ignacio Franco, que asegura que estas especies como el pez luna o las tortugas son especies de metabolismo lento y no eliminan un número alto de medusas.

El segundo factor esgrimido por Paco Toledado es el aporte de nutrientes procedente de vertidos urbanos y la agricultura. En este sentido, Ignacio Franco precisa que “no sólo hay que pensar en vertidos urbanos descontrolados, sino también en obras de construcción de puertos, paseos marítimos, regeneraciones de playas; cualquier actividad que remueve el fondo provoca que los nutrientes presentes en los sedimentos pasen a la columna de agua y pasen a estar disponibles.

El investigador del IEO, Ignacio Franco, añade que “hemos estado abonando el mar y esto produce un aumento en la producción del plancton. Al igual que en tierra al fertilizar conseguimos un mayor crecimiento de las plantas ocurre lo mismo en el mar y se produce un incremento en las cantidades de fitoplancton (plantas)”. Este exceso en comida, fuerza la cadena alimentaria y aumentan las cantidades de los organismos que se alimentan de él, el primer eslabón sería el zooplancton.

Si a todo esto se le añade calor el proceso biológico se acelera. Debido al cambio climático la temperatura del agua ha subido 0.6 grados desde el siglo XIX, lo que hace que estos animales encuentren cada vez más zonas aptas para reproducirse, afirma PROMAR.

La disminución del caudal de los ríos por la falta de lluvias y por la construcción de presas, ha hecho que disminuya la cantidad de agua dulce que llega al mar. El agua dulce formaba un cinturón costero de aguas menos salinas que impedía a las medusas acercarse a la orilla. De nuevo, este argumento defendido por PROMAR es puesto en cuestión por el investigador del IEO, quien afirma que este fenómeno se da en zonas muy concretas donde el aporte de agua dulce ha sido masivo, como desembocaduras de ríos, “aunque esta barrera suele romperse con el primer temporal que es quien precisamente suele traer las medusas”, precisa Ignacio Franco.

Todos estos condicionantes que favorecen la llegada de medusas a las playas almerienses, concretamente, y mediterráneas, en general, se producen a escala global y por tanto afectan a todas las zonas costeras sin excepción. De ahí que una zona con tanta protección como el Cabo de Gata también se vea afectado por las medusas. En este sentido el investigador de IEO afirma que “en Cabo de Gata aparecen medusas que son producto de este cambio global, producto de la eutrofización general del Mediterráneo y que han nacido a cientos de kilómetros y llegan con las corrientes o incluso pueden ser hasta medusas procedentes del Atlántico en algunos casos”.

En líneas generales, los expertos aseguran que este verano se repetirá la tónica del año pasado. Las medusas causarán problemas en la zona de Cataluña y Baleares. Dependiendo de los vientos y corrientes, quizá afecten algo también al levante y Murcia, especialmente hacia el final del verano.

En la zona de Andalucía casi con seguridad es una de esas zonas más propicias, y volverán a aparecer como cada año. Existe también la posibilidad de que puntualmente, entre alguna especie procedente del Atlántico que pueda afectar a algunas playas. Estas medusas al proceder del Atlántico, si entran afectaría, lógicamente, más a las playas más próximas al Estrecho.

Y es que la convivencia con las medusas ya es un hecho casi asumido por la mayor parte de la población. Se trata, como apuntan algunos expertos, una respuesta y adaptación del medio, el mar, a la serie de cambios que ha sufrido durante años. A pesar de tratarse de un fenómeno natural, el incremento en número ha provocado que la población esté pendiente de los comportamientos de estos invertebrados marinos. Como asegura Ignacio Franco, “sin duda se ven más medusas porque se las busca más, y cada vez que se ve alguna, salta la alarma, y las medusas, siempre han estado ahí, son parte del ecosistema”.

En el Mediterráneo son una decena de especies las que pueden aparecer. No obstante la protagonista principal es sin duda Pelagia noctiluca. Esta especie está presente todo el año y es una especie de aguas abiertas. Se trata de una especie de alta mar y alcanza la costa al ser arrastrada por vientos y corrientes, por eso, al margen de en qué cantidades esté, va a ser su aparición en las playas muy dependiente del régimen de corrientes de cada zona.

Toda la costa mediterránea está expuesta a las medusas, sin embargo la posibilidad de su arribada a la costa es más fuerte en las zonas en las que dominan los vientos y corrientes que hacen que las masas de agua, en principio más alejadas de la costa, se acerquen a la misma. Así, se puede identificar a la costa de Granada o el tramo entre Málaga y Marbella como los lugares donde más aparecen.

Como ya se ha apuntado, la suerte y más concretamente las corrientes marinas y los vientos tienen un papel fundamental en la aparición de las medusas. Sus movimientos dependen de los vientos y corrientes que las acercan a la costa. Hay que tener en cuenta también la orografía de la costa, pues esto va a ayudar a que las medusas puedan acumularse y permanecer más días, como sería una costa con pequeñas bahías o calas. En el caso de una costa más lineal, las medusas aparecerían y desaparecerían con más facilidad, pues del mismo modo que el viento y la corriente las traen, cuando estos cambien, se las llevan.

Los efectos negativos de las medusas afectan a dos sectores estratégicos en Almería y el resto de la costa mediterránea. Por un lado, el daño que causan al turismo es evidente, suponen, además de una molestia, un peligro para las personas alérgicas a sus picaduras. El sector pesquero también se ve afectado porque las medusas son un competidor más por el alimento; además, suponen un problema para las artes de pesca porque las colman e impiden su recogida.

En cuanto a una solución al aumento en la llegada de medusas, los expertos coinciden al destacar que la solución debe ser a nivel global. Ignacio Franco asegura que “sólo si se consiguiera tener un mar limpio, sin sobreexplotación pesquera, sin vertidos se conseguiría paliar la llegada masiva de medusas”.

Así que los expertos y las autoridades sólo se pueden limitar a avisar a los bañistas de la presencia puntual de estos invertebrados en las playas, ya que sólo se pueden hacer predicciones bastante imprecisas.

Agencias/SimaCaribe 10 jul 2011

La situación con el derretimiento de los hielos del Ártico ya es crítica, según meteorólogos

La superficie de los hielos del Océano Ártico sufre un derretimiento “crítico” y en las próximas semanas puede alcanzar niveles mínimos registrados desde el inicio de las observaciones, según el Centro nacional estadounidense de estudios de Nieves y Hielos (NSIDC). 

“La superficie helada ha disminuido por encima de los niveles de 2007, cuando fue registrado el mínimo absoluto desde el inicio de las mediciones satelitales. Ahora la región se encuentra en la fase crítica del retroceso de los hielos, la temperatura durante las próximas semanas demostrará si registraremos nuevos récords”, dice la nota del Centro.

Según los expertos de NSIDC, la temperatura en la gran parte del territorio del Ártico en junio de 2011 estuvo de 1 a 4 grados por encima de la norma. Al mismo tiempo, el pasado mes los hielos se contrajeron en 80,8 mil de km2 al día, lo que supera en 50% el ritmo promedio de su derretimiento registrado entre 1979-2000.

El mar de Kara es el más afectado por la tendencia al aumento del deshielo del Ártico. Sus extremos sureños han perdido completamente la cubierta de hielo, algo bastante inusual para la región, según NSIDC.

La temporada de deshielo en la región del Ártico comienza a mediados de junio. El espesor del casquete glaciar suele alcanzar su menor superficie a mediados de septiembre.

Agencias/SimaCaribe 10 jul 2011

Las ballenas grises sobrevivieron a muchos ciclos de enfriamiento y calentamiento global gracias a una dieta más variada

Las ballenas grises sobrevivieron a muchos ciclos de enfriamiento y calentamiento global a lo largo de los últimos millones de años gracias probablemente a una dieta más variada que la que consumen en la actualidad, según un nuevo estudio publicado en la revista «PLoS ONE» y realizado por las Universidad de California, Berkeley, y paleontólogos de la Smithsonian Institution.

Los investigadores, que estudiaron las respuestas de la ballena gris de California (Eschrichtius robustus) al cambio climático en los últimos 120.000 años, también encontraron pruebas que respaldan la idea de que la población de ballenas grises de la costa del Pacífico antes de la llegada de los humanos era de dos a cuatro veces la población actual, unas22.000.

Según Lindberg, se pensaba en el pasado que las ballenas grises se alimentaban solo mediante la succión de sedimentos del fondo marino, filtrando gusanos y los anfípodos - los llamados organismos bentónicos. Pero algunas ballenas hoy en día están comiendo además arenques y krill, al igual que sus parientes entre las que encontramos a la ballena azul y la ballena jorobada.

La nueva evaluación es una buena noticia para las ballenas grises, que parecen poseer «mucha más plasticidad evolutiva de lo que se pensaba», dijo Lindberg. Esto podría ayudarlas a sobrevivir al cambio climático previsto para dentro de los próximos siglos, caracterizado por el aumento del nivel del mar. «Sospecho que las ballenas grises serán unos de los ganadores del gran cambio climático que se avecina», comentó Pyenson, paleontólogo de la Smithsonian Institution.

Agencias/SimaCaribe 10 jul 2011

Números mundiales de la matanza de ballenas

¿Quién las caza pese a la prohibición vigente desde 1986? ¿Cuántas hay? Estos son los principales interrogantes de la 63ª reunión plenaria de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), en la isla de Jersey.

La caza comercial la lidera Noruega con 536 ballenas en 2009 e Islandia, con 38 ejemplares. Ambos países rechazaron la moratoria de la CBI. Japón, con 1.004 ballenas en 2009, en su mayoría en el Antártico, lidera la caza científica. Los expertos consideran que produce pocas investigaciones y que concentra sus tareas en el uso industrial del cetáceo, en particular el farmacéutico.

La caza aborigen se encuentra reservada a las comunidades que pueden demostrar que su subsistencia y sus tradiciones dependen de ello. Así ocurre en Alaska (Estados Unidos), Groenlandia (Dinamarca), Tchukotka (Extremo Oriente siberiano) y San Vicente y Granadinas (Antillas). Por su parte, Canadá autoriza la caza de tres ballenas a los Inuit e Indonesia caza entre dos a 50 cachalotes sin pasar por la CBI.

Pero, ¿cuántas ballenas hay? Las que pertenecen a la orden de los cetáceos cuentan con una quincena de especies, entre éstas, la azul, la gris y los cachalotes. Desde que está en vigor la moratoria sobre la caza, la población aumentó globalmente, pero una determinada cantidad de especies sigue estando amenazada, como la ballena gris del Pacífico noroeste (121 ejemplares); la ballena franca del Atlántico noroeste (300) y la ballena azul, una especie emblemática por ser el animal de mayor tamaño que existe y cuya población mundial estaría en torno a los 5.000 ejemplares.

La Comisión Ballenera Internacional fue creada en 1946 y está formada sobre la base del voluntariado por 89 países, que están repartidos entre los procaza (Japón, Islandia, Noruega -que son los países que cazan-, secundados por la mayoría de Asia, el Caribe, África y Rusia) y los anticaza (la Unión Europea, excepto Dinamarca, junto con la mayoría de los países anglófonos -entre estos, Sudáfrica y Kenia-, India y Sudamérica).Está encargada de velar por el "desarrollo ordenado" de la caza y la conservación de las ballenas.

Agencias/SimaCaribe 10 jul 2011

La mitad del fondo marino que rodea la Isla es ya un desierto sin vida

El estado de conservación de los fondos rocosos sigue degradándose con los años, según los expertos, hasta el punto de situar en un 48,36% el área subacuática afectada. El lecho marino en mejor estado se localiza en el sur, pues coincide con la zona integral de la Reserva Marina; el peor, en la costa de Tazacorte.

Tras años de estudios, los especialistas encargados de informar a las administraciones de la situación en la que se encuentran los ecosistemas insulares, en este caso el marino, han determinado que el fondo rocoso palmero, bajo la superficie del agua, ha sobrepasado ya el ecuador que marca el nivel de deterioro al que se ha sometido al lecho marino.

El mal estado de los fondos rocosos es evidente, según los expertos. Los indicadores estudiados en 51 puntos distintos, repartidos homogéneamente por todo el litoral insular, desvelan actualmente que casi el 50% del lecho marino que rodea La Palma es "un verdadero desierto de biodiversidad". Concretamente, el 48,36% de la superficie subacuática está seriamente degradada y son blanquizales desprovistos de macroalgas erectas y peces, en donde el erizo de lima, como único exponente, campa a sus anchas.

En el año 2008 varios especialistas contratados por el Consorcio de la Reserva de la Biosfera ya advirtieron, en un informe que publicó EL DÍA, de que los blanquizales, zonas rocosas vacías de vida, se estaban extendiendo de forma imparable, detectando incluso hasta 150 millones de erizos de lima en una cota no inferior a los 20 metros de profundidad. Hoy, tres años después, la isla está prácticamente rodeada de estos espacios sin cubierta vegetal y peces.

Es más, este ecosistema degradado no se distribuye homogéneamente por los fondos de la Isla, sino que es más abundante en determinadas zonas como la costa este y oeste de La Palma, en lugares donde la presión y explotación antrópica es mayor, como Santa Cruz, Los Cancajos (Breña Baja), Puerto de Naos (Los Llanos) o El Puerto de Tazacorte.

La ausencia de macroalgas en estos espacios demuestra el alto estado de degradación al que han llegado los fondos, ya que la roca queda desnuda y con ausencia de estos elementos estructurantes. En aquellas zonas donde el oleaje es mayor, o donde este se combina con la sedimentación, el erizo tiene limitada su presencia, ya que su biología le impide desarrollarse en ambientes de elevada dinámica marina. Es por ello que las coberturas de macroalgas y peces son superiores en el norte y noroeste de la Isla (Puntagorda, Garafía y Barlovento).

En el suroeste y coincidiendo con la Reserva Marina de La Palma (y en especial con la Zona Integral entre El Remo y Fuencaliente), así como en determinadas zonas del norte y sur de la Isla, la presencia de más poblaciones de predadores de los erizos, debido a la menor presión pesquera, revierte directamente en el mantenimiento de las poblaciones del erizo en bajas densidades y con ello en una mejor funcionalidad y productividad del ecosistema.

Así, el análisis de todos los indicadores marca un índice de conservación para los fondos rocosos de la Isla en el que se determina que los fondos en mejor estado de conservación corresponden con la Reserva Marina y, en menor medida, en zonas del norte (coincidiendo en gran parte con el municipio de Garafía). Por el contrario, las zonas más degradadas, casi en su totalidad, están en Tazacorte y parte de Puntagorda.

Agencias/SimaCaribe 10 jul 2011