martes, 6 de diciembre de 2011

Fósiles marinos prueban que mayas tenían “arqueólogos”

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) abrió este lunes una exposición temporal en la que se presenta media docena de fósiles marinos encontrados en diferentes puntos del sitio arqueológico de Palenque, como parte de ofrendas, lo cual hace pensar que ese pueblo prehispánico contaba con hombres especializados en la búsqueda y estudio de objetos antiguos para explicar el pasado, al igual que lo hacen los actuales arqueólogos.

Los fósiles y otros objetos de origen marino servían a los mayas de Palenque para argumentar que el mundo que ellos conocieron provenía de un Mar Primordial, lo cual justificaban cada vez que encontraban fósiles marinos en la zona que actualmente es montaña y selva.

La geología moderna ha mostrado que la presencia de rastros marinos en Palenque se debe a que hace millones de años, antes de que emergiera la Península de Yucatán, el norte del actual estado de Chiapas era una costa marina.

Entre las piezas exhibidas está una losa de roca con impresiones de esqueletos de pez, así como corales petrificados y un diente de tiburón prehistórico, mucho más grande que los dientes de tiburones contemporáneos.

El epigrafista Guillermo Bernal Romero, curador de la exposición Las eras, los dioses y los gobernantes, explicó a Crónica que esta exposición, preparada especialmente para acompañar el encuentro académico llamado VII Mesa Redonda de Palenque, contiene un conjunto de piezas selectas, que no habían sido exhibidas, pero que prueban cómo los mayas tenían gran interés en el estudio y comprensión de su pasado, para lo cual seguramente contaban con personas especializadas en el estudio de objetos.

Una prueba más de esta actividad parecida la arqueología es una figurilla olmeca fabricada con materiales marinos, cuyo origen es mucho más antiguo que la ciudad de Palenque, pero que fue enterrada al pie de la escalinata del Templo de las Inscripciones, edificio donde está la tumba de Pakal, uno de los más importantes gobernantes palencanos.

Esta pieza olmeca fue tallada en un material que, a simple vista, parece piedra, pero que en realidad es un bloque hecho con caparazones de foraminíferos, que son unos organismos marinos parecidos a las amibas, pero que crecen tan grandes que son visibles a simple vista.

“La selección de ese material estuvo relacionada con la creencia sobre la existencia de un mar antiguo y primordial. Su deposición en el edificio funerario de Pakal también parece estar vinculada con el ámbito acuoso primigenio (o mar primigenio) al que se pensaba que regresaban los gobernantes fallecidos”, indicó el curador de la exposición.

—Estos restos de fósiles marinos hallados por los mayas ¿nos hablan de alguna actividad especializada entre los mayas para buscar objetos que ya eran antiguos en su tiempo?— se le preguntó al doctor Guillermo Bernal.

—Sí. Todas las culturas han tenido inquietud sobre sus orígenes y las culturas que les han precedido.

Los mayas veían a los olmecas como grupos que habían creado grandes ciudades antes que ellos. Quizá no estaba consciente toda la población, pero sí los gobernantes y los ciudadanos principales. Por eso apreciaban los objetos que eran remantes de una cultura que reconocían y que ya había decaído o desaparecido. Esas personas que estudiaban esos objetos de culturas anteriores eran como anticuarios o arqueólogos.

En el caso de lo fósil marino, ellos tenían un razonamiento en el que sabían que los dientes de tiburón y las espinas de raya procedían del mar. Pero además sabían que eran de cierto tamaño, de modo que cuando encontraban piezas de este tipo pero de mayor tamaño y las veían aflorar entre rocas de la montaña, concluían que eran rastros del mar primigenio, del que surgió el mundo, según su cosmovisión.

Agencias/SimaCaribe 6 dic 2011

Tortugas marinas en Australia diezmadas por la fibropapilomatosis

El 70% de las tortugas varadas presentan la enfermedad, a esto se suman los accidentes climatológicos de comienzo de año que han depositado un "golpe triple" de pesticidas, sedimentos y agua dulce en la hierba del mar a lo largo de la costa de Queensland.
 
La ONG WWF anunció esta semana que la población de tortugas verdes (Chelonia mydas) de la Gran Barrera de Coral, en el norte de Australia, está siendo diezmada por un virus que causa la enfermedad fibropapilomatosis.
Esta tortuga, que se hizo famosa mundialmente por estar representada en el filme animado “Buscando a Nemo”, ha sido declarada especie en peligro de extinción en su hábitat natural debido a la falta de alimento y al deterioro medioambiental de su entorno, anunció la fundación “Tortugas al rescate”
La fibropapilomatosis (FP), similar a un tumor del papiloma en los humanos, algo así como la verruga común, aparece como un lóbulo en forma de tumor, los cuales pueden infectar todas las partes blandas del cuerpo de una tortuga. La fundación también señala que los tumores crecen principalmente en la piel, pero que también pueden aparecer entre las escalas y los escudos, en la boca, en los ojos, y en los órganos internos.
Comienza como pequeñas lesiones que se ven similares a la sal, después de un año éstas se convierten en tumores, afectando frecuentemente los ojos y llenando los cuellos; algunas se recuperan, pero la mayoría se demacran y adelgazan en pocos años, nos informa la fundación “Rescatando las tortugas”
La Fundación también destaca que algunos tumores exteriores causan la pérdida de la visión y dificultan cada vez más al animal la búsqueda de alimentos o huir de sus depredadores. Los tumores interiores obstruyen los órganos hasta causarles la muerte.
La fibropapilomatosis (FP) puede estar dentro del animal en forma inactiva por muchos años, pero cualquier situación estresante que sufra la tortuga lo puede reanimar.
Aunque no está demostrado, la Fundación de “Tortugas al rescate” cree que es un gran virus de Herpes el causante del contagio, tampoco se sabe porqué la enfermedad ha alcanzado proporciones epidémicas en Hawai, Florida, y Barbados al mismo tiempo. Hubo intentos por descubrir si los contaminantes podrían ser un factor, pero los estudios han sido incapaces de encontrar cualquier concentración inusual de contaminantes en las poblaciones afectadas.
Para los científicos de la WWF la enfermedad es tan trágica como cualquier tipo de cáncer. Los científicos de tortugas están trabajando de manera intensa para determinar cómo se transmite la enfermedad, y también con la esperanza de encontrar una cura.
La fundación agregó que cuando las tortugas llegan a los sitios de limpieza donde algunas especies de peces se comen todas las algas que se pegan a sus cuerpos, éstos confunden los tumores con algas y los muerden causando dolor en las tortugas, quienes se retiran antes de tiempo y, con el pasar del mismo, las algas que no fueron ingeridas por los peces crean una gruesa capa en sus conchas, e incluso en la piel, lo que resulta en más resistencia y hacen más difícil la natación.
En los últimos 30 años, un promedio de 70% de las tortugas paralizadas presentaban la enfermedad, las tortugas con FP presentan bajas tasas de crecimiento, con la media de edad de madurez sexual que se estima en 25 años, lo cual afecta directamente en la reproducción.
En Australia, además del FP, los eventos climáticos extremos en Queensland de hace un año han depositado un "golpe triple" de pesticidas, sedimentos y agua dulce en la hierba del mar a lo largo de la costa de Queensland, lo que ha contribuido a la mortandad masiva en todas las áreas y miles de tortugas enfermas y hambrientas han empezado a lavar sus heridas en las playas de Queensland.
La WWF también señala que en dicho país las tortugas no tienen casi nada que comer, la destrucción de zonas de alimentación de tortugas está muy extendida. Como resultado, los fondos de hierba marinos se ven muy afectados en un área que se extiende desde el extremo norte de Queensland a la frontera de Nueva Gales del Sur. El pronóstico es que la situación va a empeorar si no se reducen los 14 millones de toneladas de lodo, pesticidas y fertilizantes químicos que se lavan en la Gran Barrera de Coral cada año.
Los científicos creen que el FP no va a extinguir a las tortugas, un buen número de ellas ya adultas se han recuperado por lo que hay esperanza, aunque la enfermedad causa estragos en las tortugas pequeñas.

Agencias/SimaCaribe 6 dic 2011

Un delfín albino!

Aunque lo primero que pensaron fue que se trataba de un tiburón totalmente blanco y no sólo manchado en el tronco, se trataba de un delfín albino.

Un grupo de investigadores brasileños anunció el descubrimiento de un ejemplar blanco de la denominada especie del plata o franciscana (Pontoporia blainvillei).

El animal tiene cerca de un mes de edad y fue fotografiado en compañía de un delfín adulto en la bahía de Babitonga, en el litoral del estado de Santa Catarina.

Voceros del Proyecto Toninhas, un grupo dedicado a la conservación de este tipo de cetáceo, aseguraron que es el primer caso documentado de un delfín albino de esta especie y consideraron que lo más probable es que se vuelva gris o rosado cuando se haga adulto.

La franciscana es una especie adaptada tanto al agua dulce como la salada y vive entre la desembocadura del río de La Plata y el sureste de Brasil.
Este tipo de delfín es el más amenazado de extinción en la costa suroeste del Atlántico.

Agencias/SimaCaribe 6 dic 2011

Océanos

Los océanos del mundo – su temperatura, química, corrientes y vida – mueven sistemas mundiales que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar y son regulados por este. Históricamente, los océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte. La gestión prudente de este recurso mundial esencial es una característica clave del futuro sostenible.

Datos y cifras:

  • Los océanos ocupan tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, contienen 97% del agua de la Tierra y representan el 99% del espacio vital del planeta por volumen.
  • Más de tres mil millones de personas dependen de la diversidad biológica marina y costera para sus medios de vida, muchas de esas personas en los países en desarrollo viven de la pesca como principal medio de subsistencia y actividad comercial.
  • A nivel mundial, el valor de mercado de los recursos marinos y costeros y las industrias correspondientes se calcula en 3 mil billones anuales o cerca del 5% del PIB mundial, mientras que los sistemas marinos y costeros prestas aproximadamente el 63% de los ‘servicios de los ecosistemas’ mundiales.
  • Los océanos contienen cerca de 200.000 especies identificadas, pero las cifras reales pueden ser del orden de millones.
  • Los océanos constituyen la mayor fuente de proteínas del mundo, ya que más de 2.600 millones de personas dependen de los océanos como fuente primaria de proteína.
  • La pesca marina directa o indirectamente emplea a más de 200 millones de personas.
  • Los océanos absorben cerca del 30% del dióxido de carbono que producen los seres humanos, que amortigua los efectos del calentamiento atmosférico.
  • Se considera que hasta un 40% de los océanos del mundo se ven ‘sumamente afectados’ por las actividades humanas, lo que incluye la contaminación, el agotamiento de los recursos pesqueros, la pérdida de hábitats costeros, como los arrecifes de coral, los manglares y algas marinos, y las especies acuáticas invasoras.
  • Los arrecifes de coral prestan muchos servicios valiosos: para la gestión de los riesgos naturales (hasta 189.000 dólares de los EE.UU./ hectárea/año), turismo (hasta un millón de dólares de los EE.UU. /hectárea /año), materiales genéticos y la prospección de recursos biológicos (hasta 57.000 dólares de los EE.UU. / hectárea /año), y la pesca (hasta 3.818 de dólares de los EE.UU. /hectárea /año).
  • Los subsidios a la pesca están contribuyendo al rápido agotamiento de muchas especies de peces y están obstaculizando los esfuerzos para salvar y restaurar la pesca y los empleos correspondientes a nivel mundial, lo que provoca que la pesca de altura genere al año 50 mil millones de dólares de los EE.UU. menos de lo que podría.
Agencias/SimaCaribe 6 dic 2011

ONG quiere crear reserva marina más grande del mundo en Isla de Pascua

La organización de conservación más grande del mundo, Pew Enviroment Group, se encuentra desarrollando un proyecto con el que quiere establecer diversas zonas del planeta como reservas marinas y entre sus objetivos se encuentra Isla de Pascua.

ImagenLa iniciativa bautizada como Legado Oceánico Global tiene como meta establecer 15 áreas protegidas con plazo límite para el 2022. En el marco de esta planificación ya figuran lugares como Hawaii y las Islas Marianas, entre otros.
Pew en conjunto con las autoridades del gobierno chileno y la comunidad habitante de Rapa Nui se encuentran en el proceso de desarrollar el proyecto, cuyo ideal es proteger alrededor de un millón de kilómetros cuadrados de espacio marino de ese sector de Chile insular, con lo que se transformaría en la extensión de estas características más grande del mundo.
El tamaño considerado para establecer la reserva incluiría al Parque Marino Motu Motiro Hiva, perteneciente a las islas Salas y Gómez, y también a la Reserva de Hanga Roa.
Desde el gobierno se advirtió que ese no es el único proyecto interesado en proteger la zona, esto mientras la División de Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente se encuentra estudiando la propuesta de Pew por orden del Presidente Sebastián Piñera.
"Son zonas donde la biodiversidad es tan rica que se transforman en espacios de reproducción. Son centros que generan vida en el mar, que con las corrientes marinas alimentan el resto de los sectores, de ahí la importancia de protegerlo", señaló Ernesto Escobar, representante de Pew en Chile, a La Tercera.
Pew propuso establercer un grupo de vigilancia satelital para ver los efectos de las grandes amenazas tras la explotación desmedida y la pesca no permitida, esto con el fin de administrar y proteger la zona.

Agencias/SimaCaribe 6 dic 2011

Biología y educación sexual


Cuando el documento “Marco rector pedagógico de la educación integral de la sexualidad” describe la educación sexual que se ha dado en las instituciones educativas generaliza y califica despectivamente todo lo que se hizo hasta ahora. Para sus autoras y autores nada se hizo bien, es más, se afirma que fue “un fracaso”. Personalmente reconozco que en general la educación sexual que se ha dado ha tenido muchos defectos, algunos por deficiencias, otros por distorsión.

Lo que decimos sobre la educación de la sexualidad, podemos afirmarlo igualmente de todos los campos de la educación, incluidas con toda razón, la transferencia de conocimientos, la metodología y los paradigmas entonces en vigencia. Y me parece muy bien que se quieran corregir y mejorarlos.

Dos cosas me preocupan: la primera, que pretendiendo hacer una propuesta “científica” se descalifique la biología y se caricaturice a la educación dada, diciendo que fue “biologicista”, porque puso “el énfasis en los aspectos biológicos de la sexualidad”; y segunda, que se proponga que la educación sexual se fundamente en la “cultura”.

Opino todo lo contrario, pienso que una de las deficiencias de la educación sexual anterior es precisamente que no la vinculó más claramente y en toda su profundidad con la biología. Y por eso hay muchas dificultades para poder valorar con objetividad y entender las diferencias que hay entre la heterosexualidad, la homosexualidad y la bisexualidad.

Guste o no, el sexo genético del individuo se decide en el momento de la concepción. Los cromosomas XX para la mujer desarrollarán ovarios y los XY para el hombre desarrollarán testículos. Estas glándulas producirán muy pronto hormonas diferentes: estrógenos en las mujeres y testosterona en los hombres; hormonas que a su vez llegarán al cerebro en gestación y le darán a cada cerebro sus características diferenciadas. Los cerebros de la mujer y del hombre son diferentes.

De ahí en más la diferenciación sexual sigue su proceso y por eso “se puede hablar de sexo cromosómico, sexo gonadal (de las glándulas), sexo hormonal, sexo genital (interno o externo), sexo cerebral, sexo de crianza, sexo psicológico (identidad de género), sexo fenotípico (la apariencia externa desarrollada en la pubertad). No siempre coinciden esos aspectos, como ocurre, por ejemplo, en los casos de transexuales, cuando una persona siente que tiene unos órganos sexuales que no le corresponden. Se siente mujer y tiene órganos masculinos, o viceversa” (J.A. Marina, 2011, 64).

El documento afirma también que “los componentes biológicos de la sexualidad son adscriptos a los seres humanos, pero las formas de pensar, sentir y actuar son aprendidos”. ¿Qué quiere decir esto? ¿A quién están adscriptos el pensar, sentir y actuar? ¿No son actividades de los seres humanos? ¿No hay ningún vínculo entre la biología y el pensar, sentir y actuar de cada ser humano?

La relación entre biología y educación es mucho más profunda de lo que parece. Ambas cosas, sexualidad por una parte y pensar, sentir y actuar por otra son tareas para los educadores, pero ambas cosas también están estrechamente vinculadas a la biología.

Bastará recurrir a la genética para comprender cuáles y cuántos comportamientos son innatos, vienen ya en nuestros genes y son la biología, la biogenética, la ingeniería genética, en una palabra, los expertos en genoma humano, los que nos van a ir descubriendo todo lo que heredamos. El aprendizaje no se hace sobre el vacío, el niño y la niña traen ya una carga impresionante de datos y comportamientos.

Si de la genética pasamos a la endocrinología, los especialistas nos podrán explicar cuál es el peso que tienen las hormonas sobre los sentimientos, los modos de pensar, las actitudes, las relaciones afectivas y los comportamientos del hombre y la mujer.

Siguiendo nuestro recorrido, para comprobar el rol de la biología en todos los procesos de pensar, sentir y actuar, topamos con la neurología. La información contenida en el código genético se traduce también en sistema nervioso, que está encargado de las transacciones del ser humano con su entorno. El cerebro, que es la parte principal del sistema nervioso, es la gran central de nuestras vivencias, sean del pensar, del sentir o del actuar.

No se puede minimizar la importancia extraordinaria de la biología para toda educación.
Agencias/SimaCaribe 6 dic 2011

Crean fideicomiso para cuidar Isla del Coco y montes submarinos en Costa Rica

La fundación conservacionista MarViva anunció hoy la creación de un fideicomiso de al menos dos millones de dólares que será destinado a la conservación de las áreas marinas de Costa Rica, especialmente la Isla del Coco, patrimonio natural de la humanidad.

El presidente de MarViva, Roberto Artavia, indicó en una conferencia de prensa que se trata de un fideicomiso con la empresa privada Aldesa que servirá para invertir en la compra de un barco para vigilancia que se donará al Servicio Nacional de Guardacostas del Ministerio de Seguridad.

Además, será posible invertir en capacitación de personal en asuntos de biodiversidad así como en investigación científica, explicó Artavia.

Esta iniciativa promoverá la protección de la Isla del Coco, reconocida como patrimonio natural de la humanidad y una de las zonas marinas con más riqueza natural del planeta debido a la presencia de cientos de especies entre ellas tortugas, tiburones y corales, muchas de ellas únicas en el
mundo.

También abarcará el Área Marina de Manejo de Montes Submarinos, cercana a la Isla del Coco y que supone un sitio de alimentación, descanso y tránsito de cientos de especies que se movilizan a través del Pacífico.

Esta área, creada en marzo pasado mediante un decreto de la presidenta costarricense,
Laura Chinchilla, es considerada un "oasis" en el Pacífico americano y además se trata de la segunda área marina protegida más grande de la región después de las Islas Galápagos.

Las zonas marinas costarricenses tienen como principal amenaza la pesca ilegal y prácticas como el "aleteo" del tiburón, que consiste en pescar el escualo, cortarle las aletas y lanzar el cuerpo al mar.

El diseño del fideicomiso permitirá que otras organizaciones efectúen donaciones que MarViva espera alcancen también los dos millones de dólares.

La viceministra costarricense de Ambiente, Ana Lorena Guevara, destacó en la conferencia de prensa la importancia de las alianzas público-privadas para mejorar la protección de las ricas zonas marinas del país.

Guevara dijo que el Gobierno tiene diversas metas para cumplir antes de 2014, entre ellas alcanzar acuerdos de protección marina y mejorar la coordinación en ese aspecto con países como Panamá, Ecuador y
Colombia, con los que Costa Rica tiene fronteras marinas.

También anunció que existe un proyecto para la creación de un sistema amplio y sólido de áreas marinas protegidas, similar al que cubre cerca del 30 % del territorio del país a través de parques nacionales y zonas de conservación.

Agencias/SimaCaribe 6 dic 2011