viernes, 3 de junio de 2011

Calentamiento global: visitar el Polo Norte en barco


Según un estudio publicado en la revista Nature, dentro de los próximos 40 años las costas árticas serán más accesibles. El geógrafo Scott Stephenson y su equipo de la Universidad de California, han simulado cómo serán las rutas marítimas en las áreas polares.

Causas y efectos del calentamiento global en el Polo Norte

Se estima que a fines del siglo la temperatura media global podría aumentar 2-4° C, lo cual mostrará efectos más evidentes en las áreas polares, en donde la temperatura aumentará 9° C. Si bien, los ecologistas están preocupados por la conservación de la biodiversidad, la accesibilidad al océano Ártico acortará las distancias entre continentes.

Ventajas y desventajas de las comunicaciones marítimas en el océano Ártico

El pasaje del nordeste, las costas siberianas de Noruega hasta el estrecho de Bering; la ruta que une el puerto ruso de Murmansk con la Bahía Hudson en Canadá; y la ruta transpolar, hasta ahora sólo navegables con rompehielos, serán completamente accesibles desde julio a septiembre, con tiempos de 11 (pasaje noreste) y 16 (ruta polar) días. Según los investigadores, la superficie navegable aumentará 23%.

Las desventajas serán para las comunicaciones continentales. Las regiones árticas aprovechan rutas que pasan sobre los terrenos congelados, lagos y ríos helados serán inutilizables a causa de los inviernos más breves y templados.

Compañías petroleras se beneficiarán con el cambio climático

Estudios recientes muestran que el Ártico podría contener, a una profundidad inferior a 500 metros, el 30% de las reservas de gas y el 13% de las reservas petroleras mundiales.
Mientras los organismos internacionales se preocupan por el cambio climático y su evolución, las compañías petroleras se disputan concesiones para el aprovechamiento de los fondos árticos. La BP (British Petroleum) y la Shell han hecho una alianza con la Rosneft (compañía petrolera rusa) para la explotación de 125.000 kilómetros cuadrados en el mar de Kara (norte de Siberia), una de las reservas de hidrocarburos más prometedoras.

Los mínimos históricos de las extensiones de los bloques de hielo entre los años 2007 y 2010, han despertado el interés en los pasajes del noroeste y noreste. Este último ha sido recorrido por primera vez con cargas de elevado tonelaje en el 2010, mientras para este verano se prevé el pasaje de otras diez cargas. Esto ha generado inquietudes, por lo que Dinamarca y Groenlandia han establecido una estrategia para la gestión de la plataforma continental groenlandesa y de las islas Faroe, en el Atlántico norte. Los daneses intentarán reivindicar el Polo Norte, decisión que dejará insatisfechas a Rusia y Canadá. El país escandinavo pretende potenciar la presencia militar para “vigilar las acciones en el Ártico”.

Hasta el año 2050 Groenlandia, Canadá y Rusia ganarán espacios marítimos, sus zonas económicas exclusivas crecerán 28, 19 y 16%, respectivamente. La accesibilidad a estos terrenos marítimos tendrá beneficios para el comercio, el aprovechamiento de las reservas de combustibles fósiles, la pesca y el turismo.

Justamente ayer, 31 de mayo, concluyó en Arkhangelsk, Rusia, una conferencia de expertos del sector turístico de 7 países árticos, para discutir el futuro del turismo en esa zona.
Además del cambio climático, los estudios han tenido en cuenta la morfología del terreno, las infraestructuras y los asentamientos humanos. La promesa no es de un mar completamente libre de hielos, sino la factible navegación comercial y de pasajeros tipo A (embarcaciones en grado de afrontar extremas condiciones del tiempo).

Stepheson y sus colegas advirtieron que con todos estos emprendimientos se corre el riesgo de consecuentes daños ambientales. Los datos existentes, logrados en base a las investigaciones, podrían ser empleados para optimizar la actividad humana.

Agencias/SimaCaribe 03 jun 2011

Islas neozelandesas desvelan sus secretos marinos

Las remotas Islas Kermadec de Nueva Zelanda, consideradas una de las últimas fronteras salvajes del planeta, esconden una rica biodiversidad marina por una mezcla entre aguas templadas y tropicales única en el mundo.

Hasta el archipiélago de trece islotes volcánicos -de casi 7.500 kilómetros cuadrados de extensión y situado unos mil kilómetros al noreste de tierra firme- se desplazó recientemente un grupo de científicos locales y australianos para buscar nueva fauna y flora marina. La expedición hizo público el descubrimiento de decenas de especies, entre ellas algunas tan exóticas y nunca antes vistas en la zona como el pez león cebra.

A bordo del barco “Braveheart” y liderados por el biólogo marino Tom Trnski, curador del Museo de Auckland, los científicos empezaron a publicar en un blog de Internet cada nuevo hallazgo hasta llegar a un total de 80 peces y plantas. Ya en su primera semana, bajo un cielo encapotado la Expedición Kermadec ya localizó en estas aguas al pez león cebra, desconocido hasta ahora en Nueva Zelanda. Este pez, de nombre científico “dendrochirus zebra”, tiene escamas de colores brillantes y formas irregulares, así como aletas punzantes y venenosas.

Mide unos 30 centímetros de longitud y habita en aguas poco profundas de los arrecifes de coral del Océano Pacífico y el Mar Rojo, y pese a que los submarinistas temen los pinchazos de sus aletas, es uno de los especímenes más codiciados para los acuarios domésticos. Pero éste no es el único secreto marino que han desvelado a los investigadores las islas Kermadec.

“Cada inmersión nos da la posibilidad de encontrar nuevas criaturas en las islas y en Nueva Zelanda, y posiblemente nuevas para la ciencia”, indicó el jefe de la expedición. Las sorpresas a bordo del “Braveheart” no cesan: por ejemplo, hace unos días los científicos encontraron una anguila que ninguno pudo identificar. “Puede tratarse de una nueva especie, pero no lo sabremos hasta que terminemos el viaje y enviemos el ejemplar a un experto para que confirme su identidad”, explicó Trnski.

El grupo de islas tiene un ecosistema único y frágil, amenazado por animales y plantas introducidas por los primeros colonos europeos y náufragos como cabras, ratas, gatos y la yerba sándalo misore, según el Departamento de Conservación neozelandés. También son el hábitat de 35 especies de aves, cinco de las cuales son endémicas como el petrel o el periquito de cabeza roja de Kermadec.

El mar que rodea el archipiélago es además un sueño para los aficionados al buceo por su mezcla única de aguas templadas y tropicales, que acogen a un sinfín de especies de plantas y peces. La vida marina incluye desde minúsculo plancton, tortugas y corales, hasta ballenas, delfines, meros y tiburones. El territorio es una especie de laboratorio que puede dar cuenta de la evolución de algunas especies en  “ nichos ecológicos que no han sido tocados por los seres humanos por millones de años ” , aseguró Warren Chinn, experto en invertebrados de la expedición.

Las islas estuvieron deshabitadas hasta hace unos mil años, cuando llegaron a ellas los primeros pobladores de origen polinesio, seguidos por los maoríes  (indígenas de Nueva Zelanda) y finalmente los europeos, que establecieron en el siglo XVIII los primeros puertos balleneros. Poco a poco, las autoridades empezaron a ser conscientes del valor de la vida bajo la superficie: en 1934 fueron declaradas reserva natural y en 1990 santuario marino para proteger la rica biodiversidad marina
.
 
Agencias/SimaCaribe 03 jun 2011 

Día Mundial del Medio Ambiente.

El Acuario Nacional de Cuba tiene preparado un vasto plan de actividades, para que niños y jóvenes festejen en sus predios el venidero cinco de junio: Día Mundial del Medio Ambiente.

A partir de las 9: 30 a.m., los visitantes serán recibidos en la entrada con juegos didáctico educativos vinculados con la efeméride, y a continuación, infantes del Círculo de Interés Conozcamos el Mar, ayudarán en la limpieza del Canal de la instalación.

Entre otras acciones, se realizarán un concurso de Origami, el arte de origen japonés, también llamado papiroflexia, consistente en el plegado de papel, para obtener figuras de formas variadas  sin la utilización de tijeras, pegamento o grapas, tan sólo el papel y las manos.

Los infantes podrán participar en el certámen de dibujo Protegiendo el Medio Ambiente, así como en la charla sobre las tortugas marinas, y la conferencia Presencia del Pez León en aguas cubanas, que incluye la degustación de una pequeña porción del animal acuático.

En el trono equivocado, documental realizado por Mundo Latino con la colaboración del Acuario, será presentado durante la celebración, que concluirá con la premiación del concurso de dibujo y a continuación el gustado espectáculo de los delfines.

Fundado en 1960, y adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el Acuario Nacional de Cuba promueve la educación ambiental y realiza investigaciones sobre la flora, fauna y ecología marinas.

Hace 39 años, el 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de Naciones Unidas designó el cinco de junio como "Día Mundial del Medio Ambiente", con ánimos de fomentar un espíritu mundial defensor del planeta y la atmósfera que le rodea.

Agencias/SmaCaribe 03 jun 2011

Historia del Mediterráneo desde el Paleolítico hasta el turismo de masas

El británico David Abulafia ha escrito una fascinante historia del Mediterráneo desde el Paleolítico hasta nuestra actualidad de turismo de masas y construcciones hoteleras que tan terriblemente afean las costas del que el gran Rubén Darío llamó en un hermosísimo poema el Mar Latino.
Abulafia, profesor de Historia del Mediterráneo de la Universidad de Cambridge, que se había fijado en un estudio anterior -"El Descubrimiento de la Humanidad" (Yale)- en los primeros contactos entre los europeos y el Nuevo Mundo, fija ahora su vista en otros intercambios: los de los pueblos de las riberas del Mare Nostrum.
"The Great Sea: A Human History of the Mediterranean" (El Gran Mar: Historia Humana del Mediterráneo, 783 páginas. Ed. Allen Lane) se titula este nuevo libro, que supone un enfoque muy distinto del adoptado en su día por el gran historiador francés Fernand Braudel en su obra ya clásica "El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II".
Si aquella gran figura de la llamada escuela de los Anales consideraba el Mediterráneo como una unidad de civilización y a los habitantes de los países ribereños como prisioneros de un destino común, Abulafia adopta un enfoque muy distinto al destacar la diversidad y la importancia de la acción individual.
Frente al enfoque sincrónico -horizontal- del francés, que hacía hincapié en las características comunes en un momento determinado de la historia, el británico adopta uno diacrónico -vertical-, enfatizando el cambio en el tiempo, la diversidad étnica, lingüística, religiosa y política que han hecho de ese mar "el lugar más vigoroso de interacción entre distintas sociedades sobre la faz del planeta".
El libro de Abulafia no niega la importancia de los vientos y las corrientes en la navegación, pero más que en eso o en la geografía, se fija en el factor humano, en las decisiones de actores concretos, ya sean fenicios, griegos, bizantinos, romanos, catalanes, turcos o venecianos.
Como él mismo señala, su libro rebosa de "decisiones políticas", con armadas lanzadas a la conquista de Cartagena, de Acre o Famagusta, de Menorca o de Malta, decisiones racionales o no, individuales o colectivas, pero que han dejado su impronta en los países de la región.
Abulafia concede una enorme importancia a los intercambios comerciales entre pueblos de orígenes distintos, al transporte de pescado, de cereales, de sal, de aceite, de "garum" hasta los metales preciosos como el oro y la plata, la seda y los artículos lujosos para unas ciudades cada vez más ricas gracias precisamente al comercio.
La historia del Mediterráneo es para él la historia de las ciudades portuarias, de distintas lealtades políticas, donde los comerciantes de toda esa zona geográfica e incluso de más allá se reunían e interactuaban, ciudades como Alejandría, Barcelona, Valencia, Pisa, Génova, Venecia, Amalfi o Palermo.
Esas ciudades fueron desde tiempos remotos vectores para la transmisión de ideas, incluidas las creencias religiosas: los mercaderes fenicios, que establecieron colonias en islas como la antigua Gadir (hoy Cádiz, en el sur de España), difundieron su alfabeto, que ayudó a los comerciantes de ese y otros pueblos a anotar sus transacciones.
Entre los comerciantes del Mediterráneo medieval destacan los judíos, que demostraron, como explica Abulafia, una enorme habilidad a la hora de traspasar las fronteras culturales y supieron aprovechar el hecho de que los musulmanes tuvieran vetado residir o comerciar en tierras de infieles.
Una gran fuente de información sobre la vida económica en el Mediterráneo entre 950 y 1150 es la que proporcionó, por ejemplo, el hallazgo de los numerosos documentos depositados por los comerciantes judíos en un desván de la sinagoga Ben Ezra, de El Cairo.
El autor se ocupa en sucesivos capítulos del impacto de las cruzadas, de la expansión comercial catalana, de la creación de las ciudades-estado italianas, de la expulsión de judíos y moriscos de la Península Ibérica, de la lucha contra los piratas berberiscos, de la intrusión de una potencia no mediterránea como Gran Bretaña en aguas mediterráneas, de la caída del imperio otomano o de los nuevos nacionalismos como el del egipcio Naser.
Es en definitiva esta de Abulafia, él mismo de origen sefardí, una obra con mucha información, excelentemente documentada y sobre todo de fácil y amena lectura, como es habitual en los historiadores británicos.

Agencias/SimaCaribe 03 jun 2011

Concluyen seminario internacional sobre el Mar Oriental

El seminario internacional “Perspectivas de cooperación, convergencia de problemas y dinámicas en el Mar Oriental” culminó hoy aquí con la aprobación de la Declaración de Yakarta referente a la necesidad de mantener la paz y estabilidad en esa zona marítima.

Los participantes en el coloquio coincidieron en que el aseguramiento de un ambiente pacífico y estable es necesario para toda la región, en beneficio común de las naciones ribereñas del Mar del Este y otros países concernientes, precisa el documento.

Se trata de una cuestión multilateral, subraya el texto refiriéndose a la garantía de la libertad de navegación y el cumplimiento de la Declaración sobre Conducta entre las partes en el Mar Oriental (DOC) firmada por la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) y China en octubre de 2002.

Enfatiza que el reclamo de China sobre la llamada “línea de nueve tramos” o la línea de la lengua de vaca es inadecuado y criticado por la comunidad internacional.

Aboga porque las partes relacionadas solucionen sus disputas territoriales y jurídicas mediante negociaciones pacíficas, sobre la base del respeto de las leyes internacionales, incluida la Convención sobre el Derecho de Mar 1982 de las Naciones Unidas.

También deben basarse en cinco principios que comprenden la convivencia en paz, impulso de los esfuerzos por construir la confianza, cooperación multilateral en la seguridad marítima, estudios científicos y lucha contra la delincuencia, detalla.

La próxima firma de un Código de Conducta en el Mar Oriental (COC) manifiesta los esfuerzos comunes de la ASEAN y China, señala y abunda que no sólo los estados en la región sino las potencias fuera de la región como Estados Unidos, Australia, Rusia, la India, Japón y Sudcorea tienen un papel en el mantenimiento de la actual situación.

Formula votos por una mayor facultad del Secretariado de la ASEAN en resolver las impugnaciones y el apego del bloque al principio de unidad, solidaridad y concordancia para elevar su papel en los diálogos con las contrapartes en asuntos relativos al Mar Oriental y COC.

La Conferencia de Ministro de Defensa de la ASEAN y sus países dialogantes (ADMM+) debe considerarse un foro importante para promover los compromisos entre la agrupación sudesteasiática con las naciones interlocutoras en temas de estrategias, defensa y seguridad en la región, destaca.

Al clausurar el encuentro, el director del Centro de Estudios de Estrategias Asiáticas de la India (CEEA), A.B Mahapatra, subrayó la importancia de establecer la confianza y elaborar un mecanismo común para la explotación de recursos en el Mar Oriental.

Agencias/SimaCaribe 03 jun 2011

Lujoso hotel ofrece habitación bajo el agua

Un exclusivo hotel ofrece una particular suite nupcial para los recién casados. ¿Qué tiene de especial? Se trata de una habitación submarina.

El paquete de boda en el hotel Maldivas Islas Rangali promete una noche inolvidable bajo el Océano Índico, con desayuno con champán y entretenimiento acuático.

Conrad Hotels Resort introdujo la novedad para celebrar el quinto aniversario del hotel.

Los precios de las habitaciones aún no se han informado aunque se estima que debe ser bastante costosa.

Agencias/SimaCaribe 03 jun 2011

Países más ricos en biodiversidad suelen ser los más pobres

Venezuela es el 9º país en el mundo, en mayor diversidad de animales, plantas y ecosistemas
Económicamente hablando, los países más ricos en biodiversidad suelen estar entre los más pobres, "debido fundamentalmente a que no han sabido valorar la diversidad de animales, plantas y ecosistemas que poseen, como una herramienta fundamental para generar riqueza, por ejemplo a través del ecoturismo, sin perjuicio de su absoluta y necesaria preservación". Así lo afirma la ONG venezolana VITALIS, quien destaca que promover la conservación de la biodiversidad debe ser un elemento fundamental de la identidad nacional de un país y de su desarrollo sustentable.
Para VITALIS no se trata solo de valorar la biodiversidad como fuente de alimentos, medicinas o vestido, entre tantos otros usos que se han descrito para ella, en términos exclusivamente económicos. "Lo ético es hacer lo correcto valorando la vida en todas sus expresiones, siguiendo un punto menos antropocéntrico, y destacando que todos los seres vivos tienen una función importante en la naturaleza", afirma la organización venezolana no gubernamental.
Diversos países como Costa Rica han logrado elevar sus estándares de calidad de vida, "aprovechando de manera sustentable su biodiversidad, manteniendo los procesos ecológicos esenciales de sus ecosistemas, preservando muestras representativas de su naturaleza e impulsando nuevos y mejores empleos a través del ecoturismo", afirma VITALIS. Sin agua y aire limpios, suelos fértiles y cosechas sustentable, la supervivencia humana no es posible. Lo mismo sucede con la biodiversidad. Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y los factores de su hábitat, por lo que una alteración entre unos seres vivos modifica también su hábitat y por ende a la humanidad.
Para la Bióloga Zoyla Martínez, directora de Desarrollo Comunitario de VITALIS, “si bien es cierto que se ha avanzado en la concientización sobre la conservación y uso sustentable de la biodiversidad,  aun no se han fortalecido los puentes hacia las comunidades locales con acciones concretas que equilibren las necesidades de conservación con las necesidades socioeconómicas”. Para Martínez, “es importante desarrollar actividades que sensibilicen, capaciten y orienten a la sociedad, con ejemplos prácticos a las comunidades en el uso de la biodiversidad a través de actividades socioproductivas que mejoren su calidad de vida”.
Por su parte la Bióloga Isabel Novo, Directora de Educación y Ciudadanía de VITALIS, señala que “a pesar de que contamos con una Estrategia Nacional de Diversidad Biológica elaborada por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y una Ley de Diversidad Biológica, aún el tema de la biodiversidad es poco conocido y valorado”. En nuestras escuelas, destaca, “deberíamos aprovechar el Día Internacional de la Diversidad Biológica para dar a conocer la importancia que tiene la biodiversidad en nuestra vida diaria, con temas novedosos como los árboles emblemáticos de nuestras ciudades”. Por ello, señala, “VITALIS promueve y coordina el programa de calendario escolar ambiental, que entre otros contenidos, resalta la importancia de la maravillosa biodiversidad venezolana”.
Venezuela en el contexto mundial
Organismos internacionales como el Instituto de Recursos Mundiales y el Fondo Mundial para la Vida Silvestre, estiman que el planeta ha perdido alrededor del 30% de sus ecosistemas naturales, y que existen alrededor de 10 millones de especies vivas, de las cuales sólo 1,4 millones han sido descritas y tienen un nombre.
A medida que los científicos comienzan a investigar otros ecosistemas poco conocidos, como el suelo y las profundidades del mar, se vuelven comunes los descubrimientos de nuevas especies. Vale destacar que en tan solo un metro cuadrado de un suelo boscoso pudieran encontrarse miles de invertebrados. De igual forma, los científicos creen que el suelo de las profundidades del mar puede contener no menos de un millón de nuevas especies.
Venezuela está en la novena posición del mundo en mayor diversidad de animales, plantas y ecosistemas y el séptimo en el planeta en mayor diversidad de aves. A nivel de ecosistemas, destaca por su especial condición geográfica de ser al mismo tiempo Amazónico, Andino, Atlántico, Caribeño y Llanero, una real expresión del neotrópico, con una diversidad de ambientes que van desde nieves perpetuas en los Andes, hasta zonas desérticas o semi desérticas en Falcón, pasando por una enorme variedad de hábitat que incluyen arrecifes coralinos, sabanas, tepuyes y morichales, entre muchos otros.
En nuestro país se han descrito al menos 117 mil especies, lo cual representa alrededor del 9% del total de animales y plantas descritas en la tierra, número que pudiera incrementarse en la medida que se continúen y profundicen los estudios científicos.
Sin embargo no todo son alegrías para Venezuela. Muchos son los problemas ambientales que confronta la biodiversidad, entre los que vale destacar el comercio ilegal de animales y plantas silvestres, la destrucción de sus hábitats naturales, las pocas inversiones que se realizan en su investigación y manejo, los pocos esfuerzos que se llevan a cabo para dar a conocer y valorar las necesidades de conservación, la introducción de especies exóticas, la deforestación y el creciente número de especies amenazadas de extinción, entre otras.
La bióloga Esmeralda Mujica, Directora del Capítulo Carabobo de VITALIS, y presidenta de la Asociación Venezolana de Zoológicos y Acuarios, señala que “los zoológicos y acuarios se encuentran en una posición ideal para contribuir directamente a la conservación de la biodiversidad, pues su recurso humano está calificado para proveer habilidades e información en las disciplinas de cuidado animal, bienestar, cría, manejo de pequeñas poblaciones y salud de animales silvestres”. Para Mujica, “estas instalaciones  pueden implementar proyectos de campo trabajando con socios locales y con instituciones ambientales de apoyo. La inusual integración de estos dos conjuntos de capacidades, experticia e información, ofrece una importante oportunidad para zoológicos y acuarios para contribuir directamente a la conservación de la naturaleza”, afirma.
Finalmente VITALIS destaca la importancia de fortalecer los existentes y crear nuevos zoológicos y acuarios con fines de educación y conservación ex situ, apegados a estrictos criterios técnicos de conservación e investigación, recomendación que extienden a los jardines botánicos, verdaderos bancos genéticos de la flora de un país.

SimaCaribe/SimaCaribe 03 jun 2011

Destacan gestión compartida de recursos marinos en África Austral

Representantes gubernamentales de Angola consideraron aquí que la gestión compartida de los recursos marinos en la Corriente de Benguela por Namibia, Suráfrica y este país constituye hoy un ejemplo de integración en África Austral.

La cooperación en esa área, con proyectos científicos comunes de los tres países, contribuirá al logro del desarrollo sustentable de esta región en el continente africano, afirmó el ministro angoleño de Agricultura, Desarrollo Rural y Pescas, Afonso Canga.

Según la Agencia Angop, en una reunión aquí sobre los Progresos de la Comisión de la Corriente de Benguela (CCB), el representante gubernamental valoró que el Ejecutivo angoleño dedica especial atención a la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Por esa razón -afirmó- debemos trabajar para controlar los factores de riesgo que ponen en peligro el equilibrio de los ecosistemas, como la contaminación ambiental.

El trabajo de la Comisión facilitará la exploración y preservación de los recursos marinos, como peces, y la realización de investigaciones en los espacios marinos de cada uno de los tres estados, expresó el director del Instituto de Investigación Pesquera y de Acuicultura, Nkosi Luyeye.

Creada hace tres años por acuerdo de Angola, Namibia y Suráfrica, la CCB es fruto de una iniciativa multisectorial del Plan Regional de Investigación Marina para compartir experiencias y capacitar personal especializado.

La denominada Corriente de Benguela es un cauce de aguas frías que se dirige al norte siguiendo la costa oeste de África, y más adelante cierra el circuito oceanográfico del Atlántico Sur.
Agencias/SimaCaribe 03 jun 2011

Pingüinos usan mecanismo para evitar congelación

Un equipo de científicos descubrió el mecanismo que utilizan los pingüinos emperadores para evitar morir congelados a temperaturas muy bajas.
Estos animales forman un grupo compacto y cada 30 o 60 segundos los que se encuentran en el exterior comienzan a moverse de forma imperceptible y coordinada para penetrar en el interior del grupo, lo que crea una especie de ola dentro de la colonia.

Investigadores de la Universidad Erlange-Nuremberg, en Alemania, quienes realizaron el estudio, observaron el comportamiento de los pingüinos con cámaras que captaban imágenes de la colonia cada 1,3 segundos durante varias horas.

Los pingüinos emperadores se reproducen durante el invierno antártico y los machos se agrupan para guardar el calor corporal, e incubar sus huevos a temperaturas que pueden ser inferiores a los 45 grados bajo cero.

Después de desovar las hembras regresan al mar para alimentarse y cuando la cría nace regresan y comparten con los padres su cuidado.

Agencias/SimaCaribe 03 jun 2011

La merluza, sensible a la pesca y al clima

¿Por qué en los años 80 se detectó un brusco descenso de la población de merluza en Baleares? En principio, la explicación es la sobrepesca. Pero ante lo obvio de la respuesta cabe preguntarse ¿fue la única causa? Durante mucho tiempo, y de una forma bastante simplista, se ha atribuido únicamente a este factor la tendencia a la baja de una especie mientras que se han dejado de lado como secundarios otros factores que, según los resultados de las últimas investigaciones, quizás no lo sean tanto. Y es que el clima, junto con la sobreexplotación, puede ejercer sobre las poblaciones un efecto sinérgico, o lo que es lo mismo, un efecto muy superior a la suma de ambos por separado.
Un grupo de científicos del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en colaboración con la Universidad de Oslo y el Instituto de Ciencias Marinas de Leibniz, ha demostrado que los efectos de la pesca y el clima sobre las poblaciones de peces no son independientes y que, por tanto, no pueden estudiarse por separado, como se ha venido haciendo hasta ahora.
El trabajo titulado Synergistic effects of fishing-induced demographic changes and climate variation on fish population dynamics (Los efectos sinérgicos de los cambios demográficos inducidos por la pesca y las variaciones climáticas sobre la dinámica de poblaciones de peces), publicado recientemente en la prestigiosa revista Marine Ecology Progress Series, demuestra que el efecto de la variación del clima sobre las poblaciones de peces del Mediterráneo depende de su estructura demográfica, pudiendo la pesca incrementar su sensibilidad ante estas variaciones.
«Este artículo, –explica Enric Massutí, director del Centro Oceanográfico de Baleares y uno de los autores de este trabajo–, es el resultado de diferentes proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación que comenzaron en el 2003 y que continuarán hasta el 2012, y en los que han colaborado el Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Universitat de les Illes Balears (UIB) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El objetivo principal de estos proyectos ha sido investigar de qué forma el medio ambiente influye en los recursos demersales (especies en contacto con el fondo marino), como es el caso de la merluza y la gamba, y en los ecosistemas de profundidad».
«Cuando la población de una especie está bien equilibrada, continúa Massutí, la influencia medioambiental es mínima. Por el contrario, en especies sobreexplotadas la pesca modifica o cambia la estructura demográfica porque elimina los individuos de mayor talla y edad, empujando a la población a que se sustente progresivamente en los individuos más jóvenes, lo que se conoce como truncado demográfico. En esta situación, aumenta la dependencia del reclutamiento (incorporación anual de juveniles procedentes de la puesta), un proceso muy sensible a las variaciones del clima».
«Las poblaciones disponen de muchos mecanismos, comenta Manuel Hidalgo, investigador de la Universidad de Oslo y coautor de este trabajo, pero cuando se rompe el equilibrio pierden la capacidad natural de depender de su propia dinámica y se vuelven vulnerables a los cambios ambientales. Este hecho explica el brusco descenso que experimentó la merluza en los años 80 en Baleares.
Anteriormente a estas fechas, cuando la población no se encontraba sobreexplotada, los resultados obtenidos demostraban que las oscilaciones en la abundancia eran totalmente independientes de las variaciones medioambientales». Para poder realizar este estudio se requieren series históricas de datos y Baleares posee series de datos de la población de merluza que se remontan a los años 40, de las más prolongadas que existen en el Mediterráneo, y que incluyen información periódica sobre las capturas y el esfuerzo pesquero recopilada en diferentes proyectos de investigación desarrollados en el Centro Oceanográfico de Baleares con la colaboración de los pescadores. «Todos estos datos, añade Massutí, son los que nos han permitido poder abordar este estudio que podría extrapolarse a otras especies con la misma estrategia vital».
El descenso brusco de los años 80, según este investigador, les llevó a pensar que se trataba de una combinación de diferentes factores, como podía ser el aumento de la temperatura y el cambio de régimen de vientos, circunstancias que afectan la forma en que se mezcla la columna de agua, lo que a su vez repercute en el fitoplancton y por extensión en las redes tróficas. Este hecho pudo condicionar los primeros meses de vida de las merluzas afectando a la supervivencia de los alevines. Si la estructura demográfica de una especie es buena, el medio ambiente no es tan determinante, pero si está truncada se convierte en una pieza clave.
Los efectos sinérgicos de la pesca, el clima y la dinámica interna de las fluctuaciones de la población son poco conocidos debido a la complejidad de estas interacciones. En este trabajo se combinan análisis de series de tiempo y simulaciones para investigar la dinámica a largo plazo de una población sobreexplotada en el Mar Mediterráneo, y su relación con ambos. Los resultados de este estudio son importantes para el futuro de la gestión de los recursos marinos, porque sólo en las poblaciones con una estructura demográfica sana se puede predecir su evolución con una relativa fiabilidad que permita promover medidas de gestión adecuadas y no llegar a una situación en la que se comprometa la sostenibilidad del recurso.
«Pero, además, destaca Massutí, no trabajamos sólo con especies concretas, sino con los ecosistemas en donde habitan. Se trata de un enfoque global que tiene en cuenta muchos factores como pueden ser sus posibles presas y también sus competidores. No sólo estudiamos el fondo, sino también la columna de agua, clave para conocer lo que sucede en el fondo".
La sobrepesca tiene más efectos negativos sobre los ecosistemas de lo que a primera vista pudiera parecer, y van más allá del impacto directo que experimentan las especies capturadas, ya que un descenso drástico del número de ejemplares de una especie puede inducir a otra a ocupar el nicho ecológico dejado por ella, creando un obstáculo casi insalvable para que en el futuro pueda regenerarse.

Agencias/SimaCaribe 03 jun 2011