domingo, 17 de julio de 2011

Enredarse, el mayor peligro de las ballenas que llegan a Ecuador

Las temperaturas bajo cero en la Antártida son el aviso de que llegó la hora de migrar. Las ballenas jorobadas del Pacífico sudeste lo saben y emprenden el viaje. El recorrido de 8 mil kilómetros hasta las costas de Ecuador les demanda menos energía que mantenerse en esas heladas aguas, donde, durante el invierno, escasea el alimento debido a la ausencia de sol y otros factores climáticos. 

Las visitantes jorobadas llegan y empieza el espectáculo. Soplos, saltos, piruetas..., un atractivo turístico que agita la economía de las zonas costeras, un síntoma de que las cálidas aguas ecuatorianas (alrededor de 25 grados) ayudan a mantener la temperatura promedio (37,5 grados) de estos mamíferos gigantes, una oportunidad para que la comunidad científica, local e internacional, investigue más sobre ellos. 

Conocerlas para protegerlas, ese es el objetivo del biólogo marino Fernando Félix, del Museo de Ballenas, en Salinas, Santa Elena. Con treinta años de investigación relacionada con estos cetáceos, el científico tiene buenas y malas noticias. 

Entre las buenas, que la población que llega a costas ecuatorianas se incrementa en el 5% anual; pero entre las malas noticias aparecen problemas que desencadenarían en la reducción del número de ballenas, en caso de no tomarse medidas al respecto. 

“Las redes que se instalan en las costas marinas son el principal riesgo para las ballenas y para los mismos pescadores artesanales”, dice Félix, quien explica que, debido a la falta de legislación y control sobre los métodos de pesca artesanal, este grupo instala redes (de 2 kilómetros de largo por 8 metros de profundidad, aproximadamente) en las que las ballenas, que necesitan salir a la superficie cada quince minutos para no ahogarse, pueden quedarse enredadas y morir. 

Los pescadores artesanales suelen dejar estas redes “instaladas” en el mar, sirviéndose de flotadores y pesos en las extremidades, que las mantienen extendidas a la espera de sus presas (peces grandes como picudos, dorados...); pero también suelen enganchar la embarcación a la red y quedarse esperando a los peces. “Imagínese que una ballena se choque con la red en ese momento”, plantea Félix. “La ballena puede arrastrar la embarcación en su intento por liberarse”, manifiesta.

Ante esto, el biólogo Gustavo Iturralde, especialista en proyectos y normativas de la Subsecretaría de Gestión Marino Costera, asegura que dentro del Plan de Manejo de la Reserva de Producción Faunística Costera de la Puntilla de Santa Elena (área protegida creada a fines del 2008), que planean presentar en los próximos meses, se contempla el inicio de estudios para determinar el impacto del uso de redes artesanales y se propone realizar acuerdos con pescadores de esta zona para que, entre junio y septiembre, no se instalen artes de pesca que puedan afectar a las ballenas. 

Entre los últimos datos registrados, dentro del Estudio Poblacional de la Ballena Jorobada en Salinas durante la temporada 2010, presentado por el Museo de Ballenas como informe anual de actividades al Ministerio del Ambiente, se detalla la presencia de 839 cetáceos en este sector en el 2010. 

Pero de acuerdo con investigaciones anuales realizadas desde 1991 por la Fundación Ecuatoriana para el Estudio de Mamíferos Marinos y posteriormente por el Museo de Ballenas, cada año se encuentran entre cuatro y cinco ballenas enredadas en trasmallos artesanales, pero se presume que el número asciende a 30 ejemplares, muchos de ellos se ahogan lejos de las costas y sirven de alimento para otros cetáceos más grandes, como las orcas. 

Pero a esta mala noticia se suma otra: el naciente negocio de piscinas de criaderos de peces. “Ahora existen unas tres piscinas experimentales, pero si el número crece, sería pésimo para el hábitat de las ballenas”, dice Félix. Mientras, Iturralde enfatiza que esta actividad es responsabilidad del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. “Esto está en fase exploratoria. Si llega a concretarse la actividad, el Ministerio del Ambiente tomará las medidas para proteger el ecosistema”, añade. 

Entre los principales conflictos que esta actividad ocasionaría, entre junio y septiembre, están: la reducción del espacio de navegación para las ballenas; mayor riesgo de enredo; y la contaminación del fondo marino por los restos de alimentos que dejan las piscinas. 

Y ante estos conflictos, los controles son mínimos, refieren las investigaciones; pero Iturralde argumenta que los controles están concentrados en las áreas protegidas y que la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos es la responsable de los espacios fuera de ellas. 

Mientras tanto, los incumplimientos continúan. Aunque los reglamentos para el avistamiento de ballenas señalan que las embarcaciones solo deben zarpar de puertos donde haya una capitanía o un retén de las Fuerzas Armadas, y que en estas debe abordar una persona capacitada para la actividad, el domingo anterior, por ejemplo, en Salinas, este Diario constató que embarcaciones privadas (no turísticas) se acercan a estas huéspedes gigantes sin cumplir tales disposiciones.

6 Mil a 10 mil ballenas, aproximadamente, navegan en las costas ecuatorianas entre junio y septiembre. Generalmente, estas especies son vistas en grupos de tres, o las madres con sus crías.

Sugerencias: Del Museo de ballenas

Que los pescadores artesanales no instalen trasmallos en las zonas de avistamiento de ballenas, pues estas no pueden reconocerlas y evitarlas y si su gran cuerpo se enreda en ellas, será muy difícil que escapen. En el intento, se asfixian, o se ahogan al no poder salir a la superficie cada quince minutos. 

Que dentro de cualquier iniciativa comercial, como las piscinas de criadero de peces, se contemple el impacto para las ballenas jorobadas. 

Que se incrementen los controles en la playa, para que solo zarpen embarcaciones con personal capacitado.

Agencias/SimaCaribe 17 jul 2011

Comerse el pez león: ¿la solución?

Ante los constantes hallazgos de peces león en toda la Costa Caribe colombiana, el Ministerio de Medio Ambiente estudia la posibilidad de incentivar la pesca masiva y el consumo de esta especie invasora y venenosa, originaria de las aguas tropicales de Asia.

Así lo reveló a EL HERALDO la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, CRA, que está a la espera de que Minambiente defina el plan para contrarrestar la invasión del pez león, que amenaza con acabar los arrecifes de la región.

Efraín Leal, biólogo de la autoridad ambiental, explica que esa iniciativa está siendo aplicada en Jamaica, Puerto Rico y otras islas del Caribe, adonde también ha llegado la especie, perteneciente a la misma familia del pez piedra y el pez escorpión, también venenosos y peligrosos para los humanos.

“Los ministerios ambientales de esos países optaron por la pesca masiva y el consumo para aminorar las poblaciones. Hay campañas con reconocidos chefs para incentivar su consumo”, indica el experto.

De aprobarse la estrategia, habría que capacitar a los pescadores para la manipulación del pez león, pues sus glándulas venenosas están ubicadas al borde de las espinas, que aunque no son letales para los humanos, sí pueden causar problemas respiratorios que requieren de hospitalización.

Dos peligros. Además de ser una amenaza para el hombre, que puede pisar sus púas venenosas, el pez león pone en riesgo a las especies nativas, debido a que se alimenta de peces jóvenes y de larvas vitales para la ecología de los arrecifes coralinos, zonas rocosas y hasta areno-fangosas, alertó el Ministerio de Medio Ambiente luego de incluirlo en la lista de especies exóticas invasoras.

Recomendó a institutos de investigación, autoridades ambientales regionales, al Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural, Incoder, y a la Policía Ambiental realizar talleres de sensibilización para ofrecer información a buzos y lugareños sobre la ubicación de la especie.

Además aconsejó no fomentar el comercio o cría en cautiverio de la especie y prohibir su tenencia en cautiverio, a menos de que se cumpla con determinados requisitos técnicos y propósitos exclusivos.

Expansión por el Caribe. En febrero del año pasado, cuando un pescador halló un pez león cerca de las Islas del Rosario, el director científico del Oceanario de Cartagena, Jaime Rojas, dijo que la expansión de la especie por el Caribe probablemente se debió a la destrucción de un acuario artificial en las costas de Florida, EU, a causa del huracán Andrew, en 1992.

En la Costa, el avistamiento más reciente de esta especie se dio el pasado martes en Lomita Arena, corregimiento de Santa Catalina, Bolívar, en límites con Cartagena, donde un grupo de pescadores encontró en sus atarrayas 15 peces león.

Hace tres semanas, el equipo de buceo y velas de la Escuela Naval de Suboficiales halló un ejemplar en los arrecifes de Puerto Velero, Atlántico.

Cabe recordar que en este Departamento el primer pez león fue hallado en octubre del año pasado en las playas de Puerto Colombia.

Desde entonces, los pescadores están muy preocupados porque temen que esta especie depredadora acabe con las nativas, de las cuales derivan el sustento de sus familias.

CONOZCA LOS SÍNTOMAS

La sintomatología que produce el contacto con las espinas del pez león incluye inflamación, dolor extremo, náuseas, enrojecimiento de la zona afectada, que puede durar desde horas hasta días, y, eventualmente, la parálisis de las extremidades inferiores y superiores de la víctima. El área afectada por la punción debe ser tratada, preferiblemente, bajo supervisión médica, con calor y aplicación de corticoides.

Agencias/SimaCaribe 17 jul 2011

Delicias marinas abastecen mercados

Son alrededor de 40 personas, las que trabajan en esta tarea, día de por medio, explicó Gabriel García, comerciante de mariscos, que vende la producción en los mercados locales, y en Quito y Guayaquil.

Estas personas que habitan en La Cabuya, trabajan con el pescado llamado Lechuza o gallina, lo desviceran, filetean, y aquí, con las uñas le sacan la piel, y con los dientes las siete espinas que tiene cada filete de pescado, indicó García. 

Por este trabajo ganan en proporción de la cantidad que faenen, pero con estos recursos, y las labores de pesca artesanal, logran mantener a sus familias.

Son entre 20 y 40 quintales que se venden en alrededor de 80 o 100 dólares cada quintal.

Kelver Anchundia, aprovecha estos productos del mar para expenderlos en su casa, que está a la vera del camino en la vía a Pedernales, a precios módicos, mencionó. La libra de camarón está desde dos dólares, dependiendo del porte, y el filete de pescado a 1,75 dólares, listos para comer, dijo sonriendo.

Y es que Pedernales, es una tierra pródiga en productos del mar, expresó José Arturo Segovia, quien todos los días expende en el centro de la ciudad, concha, camarón, cangrejo y coco, que trae de la ría de Cojimíes, y aseguró son muy apetecidos por la ciudadanía.

Producción. Según Gabriel García, quien también es armador pesquero, y tiene embarcaciones en las que pescan camarón, ellos viven de esta actividad. Cumplen las leyes, pescan después de las cinco millas, para proteger los recursos marinos, están regularizados y pagan impuestos, pero no tienen apoyo. Sólo en La Cabuya hay 350 pescadores, que ganan un diario de diez dólares, dependiendo del trabajo, y en cada barco andan 8 o 9 personas, entonces, aseguró, esto es una cadena productiva que se favorece a muchas familias. <

El barco de arrastre o camaronero

Arrastra por el lecho marino una pesada malla, para así atrapar el mayor número de especies, sean estas peces, camarones, etc., uno de los riesgos en esta tarea, es atrapar especies que no son los objetivos, como corales, tortugas, etc., importantes en la fauna marina; por eso, Los propietarios de barcos de arrastre o camaroneros deberán abandonar esta actividad de forma paulatina o cambiar sus mecanismos de captura, según las nuevas políticas pesqueras.

Agencias/SimaCaribe 17 jul 2011

Científicos investigan alteración climática

Una delegación del Comité de Ciencia y Tecnología del Congreso de EE.UU., dirigida por Brian Baird, visitó Galápagos entre el 13 y el 16 de junio del 2008. El grupo se reunió con científicos y funcionarios para conocer más acerca del cambio climático global. Esa visita es recogida en el cable 158949, enviado por el Consulado de Guayaquil, el 19 de junio del 2008.

El grupo se reunió con científicos de la Universidad de Washington, que conducen una investigación del cambio climático, funcionarios del Parque Nacional Galápagos, científicos de la estación Charles Darwin, entre otros.

Un equipo científico viajó a la Isla Floreana para presenciar el muestreo de sedimentos de suelo que serían usados para mapear la historia del cambio climático, entre los últimos 5 000 a 12 000 años. El proyecto es único, debido a que los datos existentes del clima en el Pacífico ecuatorial son de sitios específicos o cubren solo períodos cortos y descontinuados. El proyecto es dirigido por Julián Sachs, profesor de oceanografía química de la universidad de Washington, y Gabrielle Rocap, profesora de oceanografía biológica.

La Isla Floreana es una de las dos locaciones en Galápagos donde están ubicadas las muestras de suelo. Como parte del estudio, el equipo también debía recoger muestras de sitios ecuatoriales en Palau y Kiribati. Funcionarios del Parque Nacional acompañaron al grupo a Floreana. Allí comentaron que luego de presenciar la demostración habían entendido mucho mejor cómo se podían medir los efectos del fenómeno de El Niño a través de muestras de sedimento. Y cómo esto podía dar claves para los patrones futuros del clima.

Agencias/SimaCaribe 17 jul 2011

California prohíbe a comercios regalar bolsas de plástico

La Suprema Corte de California decidió el jueves que las 481 ciudades en el estado pueden decidir si sus negocios y comercios dejan de regalar 19 mil millones de bolsas de plástico anuales sin tener que demostrar primero al estado que las bolsas representan un impacto ambiental.

La Suprema Corte de California decidió el jueves que las 481 ciudades en el estado pueden decidir si sus negocios y comercios dejan de regalar 19 mil millones de bolsas de plástico anuales sin tener que demostrar primero al estado que las bolsas representan un impacto ambiental.

El tribunal supremo en el estado resolvió que el gobierno de California no pidió un estudio previo de impacto ambiental a la ciudad de Manhattan Beach en el 2008 cuando le prohibió seguir regalando bolsas de plástico que obviamente afectaban la playa, así que tampoco debe exigir ahora ese estudio previo a ninguna de las demás ciudades de California.

Las bolsas tienen cientos de años de vida tóxica y el Instituto de Oceanografía Scripps, de La Jolla, descrubrió el año pasado que en el pacífico hay un basurero ambulante casi del tamaño del estado de Texas, el más grande en el país, integrado principalmente por botellas y bolsas de plástico.

Hasta ahora solamente algunas de las ciudades más adineradas como Santa Mónica, y algunas de las más destacadas en la protección ambiental, como San Francisco, han prohibido a sus negocios proporcionar bolsas de plástico.

El estado estuvo a punto de aprobar el año pasado una ley que prohibiría las bolsas de plástico regaladas en todo el territorio, pero las fábricas que hacen las bolsas argumentaron que se perderían empleos de los obreros y distribuidores y que, por dejar de hacer bolsas de plástico, se tendrían que sustituir con otra de papel y eso significaría deforestar porciones de California, lo que tendría un impacto ambiental.

La legislatura entonces detuvo la ley y su discusión quedó pendiente para cuando se hiciera primero un estudio de impacto ambiental. Luego derivó en que el estudio lo tendrían que entregar las ciudades por su cuenta.

La corte dijo el jueves sin embargo que aunque la decisión de cambiar las bolsas de plástico por las de papel puede corresponder al estado, las ciudades pueden decidir si dejan de dar las bolsas de plástico aunque no las sustituyan.

Agencias/SimaCaribe 17 jul 2011

Extinción de la tortuga Carey en el Caribe mexicano

Para proteger a la tortuga carey de la amenaza de extinción por la depredación y explotación peligrosa, integrantes del posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, de la UNAM, diseñan estrategias apoyadas en evidencias históricas que permitan su conservación.

A más de 200 millones de años aproximados de su existencia, la tortuga carey ha sido víctima del saqueo irracional desde hace siglos y, aunado a ello, la insuficiencia de datos históricos impide conocer el estado actual de sus poblaciones.

Sin embargo, en el estudio de las investigadoras Andrea Sáenz Arroyo y Elba G. Escobar Briones, del posgrado en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL), y de la estudiante Abril Cid, se estableció que la agresión se observa desde hace centurias, y las primeras evidencias y narraciones datan del año 1766.

A través de relatos de viajeros, documentos, diarios locales y extranjeros, historias orales, narraciones personales, entrevistas semiestructuradas realizadas a diferentes pescadores, la investigación ha logrado determinar que la explotación ha sido constante y común, porque las características físicas de esta tortuga la hacen más costosa y atrayente.

Con los datos, se supo que a pesar del paso de los años, este reptil alcanzaba altos precios en el mercado y se comercializaba por sus huevos, carne y caparazón. Así, en el año 1816 se refería abundancia, para 1967, escasez.

Por ello, en el Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología se realizan estudios constantes para diseñar herramientas que contemplen diversas disciplinas (investigación histórica cualitativa e histórica oral), que sirvan de base para estrategias de conservación.

Agencias/SimaCaribe 17 jul 2011

Ambientalistas defienden la Laguna Azul de Jamaica

En un exuberante rincón de Jamaica, una batalla se lleva a cabo por una laguna alimentada por manantiales donde la cambiante luz del día transforma el agua de resplandeciente color jade a cobalto brillante.

La Laguna Azul, con sus tres bordes, es una deslumbrante lágrima de agua de 122 metros de longitud (400 pies) que se junta con el Caribe a lo largo de la costa que una vez fue escondite de ricos y famosos y escenario de una película que protagonizó la actriz estadounidense Brooke Shields.

La pequeña costa de la laguna ya fue estropeada por un restaurante que fue abandonado tras un huracán y una plataforma de helicóptero destruida. Ahora un nuevo desarrollo causa alarma entre los ecologistas que intentan salvar una de las más gloriosas atracciones naturales de Jamaica.

El propietario de un pequeño hotel en la cima de una colina con vista hacia la laguna ha derribado una parte de bosque y de manglar para crear una playa privada con arena blanca que podría estropear el ambiente único.

En la mayoría de los sitios en este país altamente dependiente del turismo y en el que los políticos suelen considerar el cabildeo de los ecologistas un estorbo al desarrollo económico, una pequeña playa donde se eliminan manglares difícilmente podría merecer una noticia.

Pero la Laguna Azul no es cualquier lugar.

Es un inusual medio ambiente donde las cálidas aguas del mar se mezclan con agua fresca de los fríos manantiales en un pozo de 57 metros (186 pies) de profundidad. Pequeños peces azules revolotean alrededor de la orilla mientras fragatas rojinegras bajan en picada.

La caleta fue descrita por primera vez en un diario de 1894 publicado por el fotógrafo pionero Adolphe Duperly. Las pinturas del francés sobre Jamica fueron un éxito en una exhibición de París y ayudaron a la Laguna Azul a volverse destino de los viajeros.

Agencias/SimaCaribe 17 jul 2011

Arribaron los tiburones ballena a Isla Mujeres

Las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina y con ellas, llega a Isla Mujeres, Quintana Roo, el Cuarto Festival del Tiburón Ballena, que tendrá lugar del 15 al 17 de julio en este tesoro del Caribe.

Aunque la temporada de avistamiento del "pez más grande del mundo" comienza oficialmente en mayo, y concluye en el mes de septiembre, esta fiesta se realiza a mediados de la misma, para garantizar la presencia de al menos 200 de los mil 400 tiburones ballena que llegan a rondar las aguas de la Península de Yucatán.

Entre las actividades que se tienen contempladas para celebrar el avistamiento del tiburón ballena se encuentran desfiles, bailes caribeños, deportes acuáticos, concursos de disfraces y de esculturas de arena, talleres de educación ambiental y conferencias sobre biología marina, así como algunos paseos para que los turistas y la población local puedan observar de cerca a este animal que puede llegar a medir hasta 18 metros de longitud.

Además de nadar con estos colosos, los visitantes podrán unirse al esfuerzo de diversos programas de conservación con el objetivo de continuar con la investigación sobre el comportamiento del Tiburón Ballena y así proteger y preservar a estos majestuosos animales.

El tiburón ballena es el pez más grande del mundo. Tiene un cuerpo fusiforme de aproximadamente 14 m de longitud, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar tamaños de hasta 18 m. Son de color gris o azul obscuro con manchas circulares y líneas horizontales y verticales, blancas o amarillentas en el dorso y en el vientre. Su impresionante y extensa boca puede llegar a medir hasta 1.5 m.

Estas especies suelen nadar en la superficie de aguas cálidas, en aquellas áreas donde hay brotes de agua más fría rica en nutrientes, puesto que estas condiciones favorecen el crecimiento del plancton del cual se alimentan, siendo ésta una de las razones por las cuales haya tantos tiburones ballena en la Península de Yucatán en verano.

El tiburón ballena no tiene rasgos comunes con las ballenas convencionales a excepción de su tamaño, se mueven relativamente lento y se alimentan filtrando grandes cantidades de agua reteniendo una gran variedad de plancton y zooplancton, incluyendo enormes cantidades de microalgas, pequeños crustáceos, como krill, larva de cangrejos y copeados; diminutos peces como sardinas, anchovetas, macarela y ocasionalmente presas de mayor tamaño como pequeños atunes y calamar.

Agencias/SimaCaribe 17 jul 2011

Cayos cubanos preferidos por quelonios para anidar

Los Cayos de San Felipe, islillas del suroeste cubano, abrigan hoy a tres especies de tortugas marinas, en plena temporada de desove.

Con buena salud pese a los embates de los huracanes, en la cayería anidan los quelonios de mayo a septiembre, al amparo de programas conservacionistas, declaró a Prensa Latina Carlos Rosa, especialista de la Empresa Provincial de Flora y Fauna.

Científicos del Parque Nacional radicado en esos predios protegen a los ejemplares de la tortuga verde, el carey y la caguama, durante el arribo de esas criaturas a las playas para poner sus huevos.

El conteo y preservación de los nidos hasta el momento de la eclosión es otra de las misiones de los investigadores, tareas que culminan con la salida al mar de las tortuguitas.

Cayo Real es el más visitado por los reptiles, avistados con frecuencia también en Cayo Coco, Sijú y Juan García.

Los islotes cobijan a poblaciones de manatíes y a una comunidad de flamenco rosado, establecida en ese lugar desde 2008, tras el paso de los huracanes Ike y Gustav, precisó Rosa.

El monitoreo de las aves acuáticas figura entre los proyectos insignes de ese paraje, junto al estudio y conservación de las iguanas, muy abundantes en las ínsulas, hábitat de más de 66 variedades de plantas.

Las investigaciones abarcan especies consideradas vulnerables, sus fuentes de alimentación y los ecosistemas que las acogen, entre otras pesquisas científicas.

Al referirse al turismo especializado comentó que actualmente se crean condiciones para mostrar los valores de los Cayos de San Felipe, pertenecientes a esta provincia.

La explotación con fines ecoturísticos incluirá opciones como el buceo y la observación de la vida silvestre, entre otras propuestas, adelantó.

Agencias/SimaCaribe 17 jul 2011

Nuevas especies de peces

Estos especímenes pertenecen a los géneros profundulus y poeciliopsis. el descubrimiento fue realizado por biólogos del ministerio de medio ambiente (Marn) y un grupo de investigadores de la universidad de louisiana y texas A&M

Dos nuevas especies de peces de agua dulce fueron encontradas en ríos salvadoreños. La primera corresponde al género Profundulus y la segunda, al Poeciliopsis.

El hallazgo fue realizado por biólogos del Ministerio de Medio Ambiente (MARN) y un grupo de investigadores de la Universidad de Louisiana y Texas A&M.

El nuevo espécimen del género Profundulus tiene el tamaño superior al de un chimbolo de río común. Este tipo de pez fue encontrado en la parte alta de la región Trifinio, sector Fronterizo de Honduras y El Salvador, y en algunos sectores de los ríos San José, El Rosario, Nunuapa y Sumpul.

"Esta especie de pez presenta unas características rayas longitudinales en su pecho y también aletas amarillas, lo cual es una forma de distinguirlo y tratar de diferenciarlo de otras especies", comentó Enrique Barraza, especialista en ecología costero marina de la gerencia de Vida Silvestre.

El segundo hallazgo realizado en el género Poeciliopsis fue encontrado en varios ríos de los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, Santa Ana, Cabañas y Chalatenango. Este pez es del tamaño de un chimbolo común de río.

"Esta especie tiene un número de rayitas que no se ha registrado en otras especies y por eso mismo se sospecha que se trata de una nueva especie", explicó Barraza, quien asegura que se realizarán los respectivos análisis de DNA a los especímenes para determinar sí en efecto se tratan de una novedad, pues de ser así no sólo lo serían a nivel nacional sino mundial.

Para ello, los biólogos del MARN y los investigadores norteamericanos deberán describir con "rigurosidad técnica" las características de estos peces. Luego, enviar un artículo con esta información a una revista especializada en el campo o nuevas especies para la ciencia.

"Esto, como es sabido, lo manda a otros expertos en peces para que revisen los datos y consideren si la información es valida. Una vez comprobado y validado, pues se procederá a declararlos nuevas especies a nivel mundial", explicó Barraza.

Los estudios de peces de ríos y cuerpos de agua dulce son limitados en El Salvador y no se conoce con precisión el número total de especies, ni su distribución.

Sin embargo, son uno de los grupos más presionados porque están siendo afectados por la contaminación en afluentes, la sobrexplotación pesquera y la introducción de especies exóticas invasoras que depredan a nuestras especies nativas o las desplazan de los hábitats naturales.

A esto se suma la ocurrencia de eventos como la tormenta Ida, Ágata, entre otras, que cambiaron la estructura física de los ríos, por el arrastre de sedimento y de materia orgánica prolongado.

Agencias/SimaCaribe 17 jul 2011

Brasil inicia esta semana construcción de submarinos con tecnología francesa

Brasil dará inicio esta semana al proyecto con el que se propone construir en el país cuatro submarinos convencionales y uno de propulsión nuclear con tecnología francesa, previstos en el acuerdo de cooperación militar firmado en 2009, informaron hoy fuentes oficiales.

El inicio del proyecto está previsto para el próximo sábado en un acto al que asistirá la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y en el que se realizará el corte simbólico de una lámina de acero, informó hoy el comando de la Marina en un comunicado.

El acto se llevará a cabo en la sede de la estatal Nucleobrás Equipos Pesados (Nuclep) en Itaguaí, ciudad en el litoral sur de Río de Janeiro en el que será construido el astillero para el montaje de los submarinos, una unidad de fabricación de estructuras metálicas y la base naval desde la que operarán las embarcaciones.

El proyecto comenzará con la construcción de un taller de calificación en el que trabajarán inicialmente los ingenieros y técnicos que se capacitan en Francia con las tecnologías en construcción de submarinos.

Según la Marina, el cronograma del acuerdo bilateral de cooperación prevé la inauguración de la Unidad de Fabricación de Estructuras Metálicas en noviembre de 2012, la conclusión del astillero en 2014 y el inicio de operaciones de la base naval para los submarinos en 2015.

La previsión es que el primero de los cuatro submarinos convencionales comience a ser probado en 2016 y sea oficialmente entregado a la Marina brasileña en 2017.

Los otros tres submarinos serán entregados en 2021 y el de propulsión nuclear en 2023.

Según la Marina, el acto del sábado "tiene enorme importancia simbólica" para Brasil porque la fabricación de los submarinos convencionales "representa el primer paso para la construcción del submarino de propulsión nuclear brasileño".

El acuerdo de cooperación militar firmado en septiembre de 2009 con Francia convertirá a Brasil en el primer país de América Latina con un submarino de propulsión nuclear en su flota y en el séptimo del mundo, después de Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia e India.

Brasil tiene desde 1979 un proyecto para desarrollar un submarino de propulsión nuclear, impulsado por el régimen militar que gobernó el país hasta 1985, pero que poco ha avanzado por problemas presupuestarios y por bloqueos tecnológicos de las potencias mundiales.

La transferencia de tecnología francesa le permitirá a Brasil construir un submarino nuclear de 6.000 toneladas de desplazamiento y que podrá operar a profundidades superiores a los 100 metros, con una velocidad máxima de 35 nudos (65 kilómetros por hora).

Los cuatro submarinos convencionales, del modelo Scorpene, tendrán propulsión diesel-eléctrica, un desplazamiento de 1.400 a 1.800 toneladas y operarán en profundidades de unos 50 metros, a una velocidad máxima de 6 nudos (unos 11 kilómetros por hora).

Los submarinos serán construidos por la Itaguaí Construcciones Navales, una nueva empresa compartida por la francesa DCNS y la constructora brasileña Odebrecht y en la que la Marina de Guerra de Brasil tendrá una pequeña participación y derecho a veto.

Agencias/SimaCaribe 17 jul 2011

Atractivos del zoológico avileño para el verano

Un cebrasno, caballitos de mar, una tortuga marina, crustáceos, peces león y un pequeño acuario marino de arrecife, figuran entre los principales atractivos del Parque Zoológico de la central provincia de Ciego de Ávila para este Verano con los míos 2011.

El cebrasno, de reciente nacimiento por el cruzamiento fortuito de una cebra y un asno, constituye una rareza en el país y muestra los progresos de la institución en la reproducción de especies en cautiverio, que ya suman más de 10 entre peces, aves y mamíferos.

"Entre los ejemplares marinos, por primera vez, exhibimos el gusano de fuego, estrellas de mar, cangrejos comunes, anémonas, erizos diademas, y los caballitos de mar, que junto a la tortuga y los corales vivos, han sido los más atrayentes para los niños", expresó Gilberto Hernández Peláez, guía del miniacuario.

El pequeño acuario marino de arrecife exhibe corales duros de pólipos grandes y pequeños, rocas acuacultivadas, sedimentos de arena viva, y una Isabelita reina, un tipo de pez de colores que habita en la parte occidental del Océano Atlántico.

"Reproducir las condiciones biológicas de un arrecife de coral es prácticamente imposible, por ser uno de los ecosistemas más complejos de la naturaleza, por eso mantendremos la pecera a 25 ºC de temperatura con las condiciones necesarias de agua de mar, iluminación y pienso especial para la alimentación", explicó Hernández Peláez.

Agregó que, además de estas especies, en el resto de los estanques el público avileño puede apreciar peces endémicos de presas cubanas (biajaca criolla y manjuarí), así como también escalares mármol, golfish cabezas de león, danios malabáricos, carpas ceik, barbos rosa y sumatranos, guppys y pez cola de espada o sable, oriundos de Asia, África, Amazonas y otras áreas suramericanas.

Aida Ortega Vidal, subdirectora de la institución, dijo que todos los fines de semana, estarán a disposición de los infantes juegos de dominó, ajedrez, voleibol de playa y la actuación de payasos, malabaristas, magos, titiriteros y la Tía Mary con sus niños.

"Tenemos variadas ofertas gastronómicas, y para los pequeños, los baños en la piscina y el disfrute del parque recreativo mantendrán horarios extendidos hasta cerca de las 8:00 de la noche durante todo el verano, de martes a domingo", acotó.

Calificado como uno de los mejores de su tipo en el territorio nacional por su ascendente progreso desde el año 2008 hasta la fecha, el Parque Zoológico exhibe 73 especies (entre aves, mamíferos, reptiles y peces) y se consolida como un complejo recreativo para el sano esparcimiento de toda la familia avileña y visitantes foráneos.

Agencias/SimaCaribe 17 jul 2011