sábado, 18 de junio de 2011

El Viejo y el Mar: Hemingway regresa a Cuba pese al embargo estadounidense

El Departamento de Estado no permite el viaje de 14 investigadores para asistir a un homenaje al cumplirse cincuenta años de la muerte del escritor

El hotel Ambos Mundos recibe estos días a su huésped más ilustre. Ernest Hemingway, o mejor dicho, su espíritu y su legado, ha regresado al establecimiento de La Habana Vieja donde empezó a escribir en 1939 el borrador final de Por quién doblan las campanas. Lo ha hecho gracias a las ponencias y ensayos de una treintena de académicos y investigadores de su obra, casi una secta, llegados de todo el mundo para rendirle homenaje al cumplirse cincuenta años de su suicidio en Idaho (el 2 de julio de 1961). Cuatro días de conferencias y debates, que concluirán el 19 de junio con una visita aFinca Vigía, residencia habanera de Hemingway, y se da la circunstancia de que 14 profesores e investigadores norteamericanos no han recibido a tiempo el permiso del Departamento de Estado de EEUU para participar en el seminario.

A medio camino entre Floridita y la Bodeguita del Medio, los santuarios donde papá Hemingway solía abrevar en la Habana, el hotel Ambos Mundos acoge a estudiosos y expertos tanto de su obra como de su vida. Entre ellos están Jenny Phillips, nieta del editor de Hemingway, Maxwell Perkins, y su esposo Frank, quienes presiden lafundación estadounidense Finca Vigía.

La institución fue creada en 2001 con el propósito de colaborar en la conservación del patrimonio del escritor en la isla -casa, yate, libros, fotos, cuadros, cartas, manuscritos inéditos...-, que se preserva en la quinta situada en el poblado de San Francisco de Paula, a 25 minutos de La Habana, donde el escritor pasó largas temporadas entre 1939 y 1960, y donde escribió El viejo y el mar.

También se cumplen 50 años desde que la última esposa de Hemigway, Mary Welsh, donó Finca Vigía al Gobierno cubano para que se convirtiera en un museo donde se guardaran sus pertenencias. Según Phillips, "a pesar de la situación política tan difícil que existe" entre ambos países, la colaboración entre el Museo Hemingway y la fundación norteamericana se ha dado y han podido realizarse diversos proyectos conjuntos. "Pero todo lo que podamos hacer está limitado de alguna forma por el embargo", indicó, tras lamentar que varios académicos estadounidenses no hayan podido llegar a tiempo al seminario.

Con ayuda del congresista demócrata James Mac Govern, quien en la década pasada viajó a la isla en varias ocasiones, la Fundación Finca Vigía estableció un acuerdo para restaurar y digitalizar los documentos de Hemingway que estaban en su residencia, aproximadamente unas 3.000 cartas, manuscritos, además de documentos como el pasaporte con que el escritor trabajó en España durante la Guerra Civil o el cuaderno de bitácora del yate Pilar.

En 2009 fueron entregadas a la biblioteca John F. Kennedy de Boston las copias digitalizadas de buena parte de estos documentos. Ahora, explicó Phillips, la fundación quiere seguir colaborando en nuevos proyectos, como el estudio de la biblioteca que el premio Nobel poseía en Finca Vigía, más de 9.000 volúmenes y revistas, de los cuales un 20% contienen anotaciones manuscritas del escritor, según los conservadores del museo.

El mundo de Hemingway es grande y a la vez chiquito. Durante el seminario se presentarán ponencias tan precisas como la de Scott Mac Clintock, miembro de la Sociedad Hemingway de Estados Unidos, de título: "Una maravillosa historia de la costa cubana: Carlos Gutiérrez y la bitácora del Anita como testimonio para la cultura oral de los pescadores cubanos". Gutiérrez fue el patrón del Anita, el primer barco en que Hemingway pescó el pez espada en las costas cubanas, allá por 1932, una época en la que, por cierto, no había embargo.

Agencias/SimaCaribe 18 jun 2011

Las migrantes tortugas marinas

El sonido de las olas, el fuerte sol y la cálida arena forman parte del escenario perfecto que acoge a un reptil encantador conocido como tortuga marina, que con su lento caminar busca un sitio donde anidar en las playas ecuatorianas.


El océano es abandonado únicamente por las hembras que recorren las costas por las noches para colocar sus huevos en las zonas más altas donde exista arena seca. Al hallar el sitio ideal, inician la excavación con sus aletas traseras y poco a poco van formando un cilindro de unos 50 centímetros para depositar entre 50 y 250 huevos, dependiendo de la especie.

Por el mar, estos animales migran por miles y miles de kilómetros. En su travesía van en busca de alimentación y de un sitio de anidación, pero es admirable cómo, después de décadas de haberse alejado, regresan al lugar donde nacieron. 

Franja especial
De norte a sur, las provincias costeras de Ecuador son consideradas como las únicas zonas de anidación del Pacífico de América del Sur para estos reptiles. 

Estos carismáticos animales con caparazón duro llegan todos los años a Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro e inclusive a Galápagos para alimentarse, aparearse y anidar.

Su recorrido por aguas del país es fundamental para el equilibrio ecológico porque trasladan nutrientes y remueven la arena cuando anidan. No se puede dejar de lado que, gracias a su alimentación, mantienen saludables los ecosistemas al ingerir peces, crustáceos, medusas y esponjas.

Amenazas
Su caminar pausado y su dependencia del mar y de la arena para la supervivencia las vuelven más vulnerables. Si están en el agua encuentran peligro y si salen a la tierra también las asechan las amenazas.

Su fragilidad al nacer es uno de los mayores riesgos. Sus huevos, al estar al aire libre, se convierten en presa fácil de animales introducidos como perros o cerdos, inclusive se observa a los seres humanos recolectarlos para su consumo. Pero los problemas no quedan ahí, cuando son neonatos inician su recorrido en busca del mar y se guían por el brillo de la Luna y de las olas, sin embargo las luces artificiales pueden confundirlos y desorientarlos.

El ser capturados intencional o incidentalmente sigue siendo una amenaza porque, a pesar de tener varias crías, se estima que solo una de cada 1.000 llegan a ser adultos.

Finalmente, en el medio acuático mientras se desplazan son víctimas de la contaminación con químicos o desechos. Por lo general, una tortuga suele confundir las fundas plásticas con su comida (algas o medusas) y al ingerirlas llegan a morir.

Estos animales milenarios siguen cada día en mayor peligro por la acción de la mano humana. Así, su conservación es vital para el equilibrio ecosistémico.

El dato
En Ecuador existen cinco tipos: verde, carey, 
golfina, laúd y cabezona.

La tortuga laúd es la especie más grande de tortugas marinas. Pueden llegar a tener caparazones de dos metros de largo.


Características 
Particularidades 

° Se estima que la madurez sexual está entre los 12 y 50 años. Todo depende de la especie, la temperatura o la alimentación.

° Se cree que luego de alcanzar la madurez sexual tienen cerca de 30 años más de vida reproductiva activa.

° Nadan la mayor parte del tiempo cerca de la superficie.

° Pueden permanecer hasta cinco horas bajo el agua sin salir a respirar.

Todo a apoyar

A nivel nacional, el Ministerio de Ambiente, Conservación Internacional, Fundación Metis y Fundación Equilibrio Azul están emprendiendo una campaña de concienciación a la comunidad para conservar a las tortugas marinas.

Pablo Santillán, director ejecutivo de Metis, recomienda que las personas que visitan las playas o las áreas protegidas de la costa ecuatoriana tengan mucho cuidado de no contaminar ni alterar los sitios de anidación de esta especie.

Además, exhorta a los gobiernos locales a establecer límites y controles de las zonas establecidas como sitios de anidación.

Muelle afectará ciclo de las tortugas en Acapulco: ambientalistas


La construcción de un muelle para el arribo de lanchas y yates de lujo en una de las playas de Acapulco cambiará el ciclo de arribo y desove de todas las especies de la tortuga marina, alertaron agrupaciones ambientalistas.

El proyecto de la edificación del muelle en el puerto del Pacífico mexicano, propiedad de la empresa Jar Estate Corp —quienes edifican un segundo muelle en otra playa de la bahía—, inició hace una semana y abarcará 52.7 metros sobre la franja de arena y 500 metros mar adentro en un área en donde están asentados cinco campos tortugueros.

La playa El Revolcadero está asentada sobre el área del Acapulco Diamante, la zona más exclusiva del puerto, y en donde a lo largo de más de 26 kilómetros arriban tortugas de la especie golfina, laúd, morena y carey, especies protegidas por su riesgo de extinción.

Sin embargo, pese a que esa empresa cuenta con los permisos y el proyecto de impacto ambiental, elaborado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la delegación en Guerrero de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aceptó que ese muelle podría provocar un desequilibrio en la tortuga marina.

El presidente de la mesa guerrerense para el cuidado, protección, conservación e investigación de la tortuga marina, de la sociedad civil, Víctor Verdejo Ramírez, explicó que el proyecto provocará por igual contaminación en esa zona, en la que anualmente arriban entre 250 y 300 quelonios, que dejan entre 25,000 y 30,000 huevos.

"Ese proyecto va afectar tanto fuera como dentro del agua porque va a estar la construcción, a eso hay que sumarle el tráfico que van a generar las embarcaciones, la contaminación por desechos sólidos y líquidos, además del ruido, por eso nuestro llamado enérgico", dijo el ambientalista.

Esa zona de poco más de 26 kilómetros de playa cuenta con cinco campamentos tortugueros que trabajan bajo la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, y en donde se han logrado rescatar a poco más de 7,000 tortugas enfermas y golpeadas en los últimos cuatro años.

"Hacemos un llamado enérgico a las autoridades federales que recapaciten en los permisos que fueron otorgados a esa empresa, que cancelen. Pedimos que nos ayuden a defender nuestro medio ambiente, no es posible esta autorización", urgió Verdejo Ramírez.

La edificación de ese muelle colocaría a Acapulco dentro de los municipios de Guerrero —estado al sur de México— con focos rojos por falta de conservación de la tortuga marina, de acuerdo con la asociación civil.

Actualmente Petatlán y San Marcos, municipios ubicados a lo largo del litoral guerrerense, son los únicos que están en esa lista de focos rojos. Entre esos dos poblados suman 20 kilómetros de playa problemáticos para el cuidado del arribo y desove de los quelonios ante la nula vigilancia.

Un especialista en tortugas de la propia Semarnat, quien no reveló su nombre por temor a represalias, afirmó que la construcción de un muelle cambiará el ciclo de las corrientes marinas que es como viajan las tortugas, lo que las va a desorientar y desordenar su ruta directa a esa franja de playa.

"Eso podría provocar que incluso choquen con los pilares del muelle, que se golpeen, y a un corto y mediano plazo, que dejen de llegar a esas playas y ya no desoven. Se ve como algo sencillo pero es complicado cuando se estudia a detalle, son muchas cosas las que se van alterar”.

"A eso hay que ver la cantidad de barcos que van a llegar, eso sólo va a espantar a las tortugas, todo el ruido”, dijo.

Autoridades aseguran que el daño no es fuerte

El delegado de la Profepa en Guerrero, Joel Tacuba García, justificó que en esa área de playa existen ya condominios y hoteles, lo que ya de por sí altera el orden natural de la playa El Revolcadero, con la instalación de sillas y camastros sobre la arena.

"¿Les quiero preguntar si eso de por sí no afecta? El proyecto se presentó a la Semarnat para ver si es viable o no. Puede haber algún ligero desequilibrio en la tortuga”, aceptó el funcionario federal.

Mientras que el subdelegado de gestión ambiental de la Semarnat, Armando Sánchez Gómez, explicó que para otorgar esa clase de permisos que obtuvo la empresa Jar Estate Corp se valora el deterioro de la zona y que tanto podría impactar en la flora y fauna de la región.

“Si la afectación no es fuerte pues se autoriza. ¿El que este el muelle significa que no van a desovar? Si hay mucha zona de playa a un costado”, defendió.

Tacuba García sostuvo que los grupos ambientalistas que integran los encargados de los campos tortugueros se oponen al muelle porque las tortugas ya no llegarán a desovar a esa zona, lo que golpeará el negocio que han convertido.

Sin embargo, pese a que conocen la situación, tanto la Profepa como la Semarnat no cuentan con un informe sobre los resultados de las inspecciones y verificaciones a esos campos de conservación en la entidad, de hecho en lo que va del año sólo tienen una multa instalada por 2,000 pesos.

Defiende empresario su proyecto: es ambientalmente viable

Jorge Aboumrad, gerente de la empresa Jar Estate Corp que impulsa la creación del muelle en una de las playas exclusivas de Acapulco,rechazó cancelar la obra por afectaciones ambientales y ecológicas a la tortuga marina: “La obra sigue, no pienso pararla porque todo lo malo que dicen es mentira”.

En entrevista telefónica con CNNMéxico, explicó que su proyecto tardó cinco años en ser revisado y analizado por la Semarnat, por lo que logró ser validado por las autoridades federales correspondientes.

El empresario mexicano explicó que el proyecto del muelle en la playa El Revolcadero tiene una inversión superior a los 8 millones de pesos, y dará empleo a cientos de familias de esta ciudad turística, ubicada al sur de México.

“Lo que estamos haciendo es construir un muelle, no una marina. Es un proyecto con el que vamos a tener arribo de embarcaciones, de socios, no es para todo el público. Vamos a ocupar poco más de tres metros de ancho de los 24 kilómetros de playa que se tiene en esa zona”, declaró.

El dueño de la empresa náutica Jar Estate Corp señaló que es uno de los pocos empresarios mexicanos que aún buscan invertir en Acapulco, un destino turístico golpeado por los últimos hechos de violencia.

En el caso de las acusaciones de grupos ambientalistas y responsables de los cinco campos tortugueros en esa área de playa —en la zona Diamante de Acapulco—, rechazó que afecte en el arribo de poco más de 300 tortugas anualmente, pues dijo el muelle será construido con pilotes, no es forma de espigón para no afectar la flora y fauna del lugar.

“Desde el 2006 están los estudios, es un camino muy largo el que ya recorrimos como para tirarlo, además es falso lo que dicen, nosotros buscamos proteger y respetar a la ecología marina, es parte de nuestra empresa”.

Jorge Aboumrad señaló directamente a los grupos ambientalistas de buscar beneficios económicos de ese desarrollo.

“Estas personas buscan sacar dinero, sobre todo aquí en Guerrero, buscan siempre trabar un desarrollo para luego negociar, ya nos ha pasado”, dijo.

El empresario náutico reveló que desde el inicio del proyecto —en el2006— contó con el respaldo del ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo —quién salió el 31 de marzo— porque esos muelles podrían ser una forma de resolver el conflicto de tránsito y tráfico de la ciudad.

Dijo estar abierto a mostrar abiertamente el proyecto a los grupos ambientales y condóminos de la zona para que dejen de rechazarlo.

La empresa Jar Estate Corp es una empresa mexicana dedicada a la edificación, infraestructura y desarrollo de proyectos náuticos, promueve además proyectos que van desde marinas y gasolineras para embarcaciones, hasta corporativos y desarrollos residenciales, industriales y comerciales.

Agencias/SimaCaribe 18 jun 2011

¿Por qué el Océano Ártico es importante para la India?


Los acontecimientos en desarrollo en el Océano Ártico cambiarán el mapa geopolítico del mundo. Países emergentes como India y China deberían incorporar esta región a la agenda internacional.

El Cambio Climático y el calentamiento global están ocasionando la constante fusión de los gruesos y permanentes campos de hielo en el Océano Ártico. Ya se ha abierto una ruta de navegación de aguas profundas que conecta a los océanos Atlántico y Pacífico.
Además, se ha tornado ahora factible la exploración de petróleo y minerales en aguas profundas, en una región que podría contener el 40% de las actuales reservas globales de esos productos. Tomados en conjunto, estos desarrollos tienen el potencial de rediseñar el mapa geopolítico, redistribuyendo poder e influencia entre países, aun cuando ello plantea una amenaza para los frágiles sistemas de sostén de la vida en nuestro Planeta Tierra. 

Durante los últimos tres años, se ha estado usando el denominado Pasaje Noroeste para atravesar las aguas del Ártico con transportes comerciales, desde Yokohama (Japón), hacia Rótterdam (Holanda). Esta ruta es un 40% más corta – 4.000 km menos-, que la normalmente utilizado por el tráfico mercante, y evita el paso por el Canal de Suez.

Una nueva ruta a través del Ártico entre Rótterdam y San Francisco, permitiría acortar el viaje en doce días, y evitar el paso por el Canal de Panamá. 
Y dado que el Pasaje Noroeste atraviesa aguas muy profundas, los grandes buques portacontenedores y los superpetroleros podrán liberarse de las restricciones de tamaño y volumen impuestas por las angostas y relativamente someras aguas de ambos canales. Esto solo, según las estimaciones, podría reducir los costos de los fletes en más de un 40%.

La zona del Ártico se está convirtiendo también en uno de los más importantes destinos turísticos, registrándose un creciente número de visitas de buques de cruceros a esta región, que es considerada una de las más prístinas del mundo. Durante el año último, más de 50.000 turistas llegaron a la zona, fundamentalmente a Groenlandia.

El Océano Ártico está rodeado por cinco estados costeros – Estados Unidos, Canadá, Rusia, Noruega y Dinamarca (a través de su jurisdicción en Groenlandia, que evolucionará sin embargo en su momento, hacia la constitución de un estado soberano e independiente). Estos cinco países mantienen disputas territoriales entre sí, pero están unidos en el rechazo a la visión del Océano Ártico como un “patrimonio común de la Humanidad”. También rechazan el rol de cualquier agencia internacional en la gestión de su muy frágil ecología, más allá del hecho de que cualquier alteración en la misma tendría un significativo impacto en todo el globo. No existe un sistema como el del Tratado Antártico –del que la India es parte-, que constituye un acuerdo global para preservar la prístina ecología del helado continente austral mediante la renuncia a la exploración y explotación de recursos. 

Se han producido acontecimientos significativos en los últimos tiempos. En abril de 2010, Rusia y Noruega resolvieron una antigua disputa de soberanía, y delimitaron sus bordes marítimos de común acuerdo. Esto abrió la puerta para la explotación de recursos petroleros y gasíferos en esta parte del área oceánica. Rusia ya está en la línea de largada para abordar la perforación de pozos exploratorios. La multinacional BP está por su parte vivamente interesada en perforar en la zona rusa. 

Estos desarrollos no pueden menos que cambiar la dinámica geopolítica, de manera significativa. Si se incrementa la densidad de rutas de navegación comercial a través del Ártico, se reforzará la importancia de los países emplazados en sus vecindades.
Algunos Estados que dominan las tradicionales rutas de navegación de la actualidad perderían parte de su influencia. Crecerá en cambio la de los países del Ártico, incluidos EEUU, Canadá, Rusia, Noruega y la emergente Groenlandia.

Y si dichos países se beneficiaran adicionalmente de la explotación de los ricos recursos de esa zona, su impronta relativa en términos geopolíticos se incrementará aún más, en un mundo con escasez de recursos. 

Es muy probable que los próximos años muestren una rápida construcción de nueva infraestructura en el litoral ártico, para atender el surgimiento del tráfico marítimo. Ya se están planificando nuevos puertos, con las más modernas facilidades. Inevitablemente, seguirá una expansión de las estructuras de apoyo militar y naval, para salvaguardar esos nuevos activos económicos y los que vendrán de la expansión. 

La apertura del Ártico al transporte marítimo global y a la explotación de recursos, se constituirá en uno de los principales motores del cambio climático global. La fusión del hielo del Ártico produciría probablemente un incremento en el nivel del mar y alteraría la química del océano mundial, con consecuencias impredecibles. Los patrones estables de las corrientes oceánicas podrían verse afectados, lo que a su vez trastocaría los ciclos climáticos, incluidos los monzones tropicales de importancia vital para nuestra supervivencia. La disponibilidad extendida de combustibles fósiles en el Ártico significará concretamente, el “cajoneo” de cualquier plan de transición apuntado hacia un crecimiento con menos carbono. De hecho, implicará una intensificación en todo el mundo, del crecimiento basado en la emisión de carbono, retardando y hasta desbaratando el cambio hacia el uso de fuentes de energía limpias y renovables, factor crítico para revertir el calentamiento global. Las actuales negociaciones multilaterales sobre cambio climático bajo el marco de la Convención sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas pueden incluso llegar a tornarse irrelevantes. 

El Ártico puede parecernos lejano, pero la evolución de la situación en esta zona ecológicamente prístina no puede menos que producir un gran impacto en la India y en el mundo. Podría producirse una intensificación del calentamiento global, que exacerbe todos los efectos adversos ya anticipados y visibles en casi todos los aspectos de nuestra vida diaria. 

¿Tienen acaso cinco países, que como un accidente de la geografía forman el anillo del Ártico, el derecho de jugar con el futuro ecológico del mundo, en procura de la satisfacción de sus intereses económicos?

¿Qué efectos tendría para países como la India el eventual cambio en el transporte marítimo mundial, y por consiguiente en los actuales patrones comerciales?

¿Mejorará la seguridad energética de la India con la explotación de recursos en el Ártico, o se complicará más que ahora?

Actualmente, el centro de gravedad de la economía mundial se está desplazando desde el área trans-Atlántica hacia la región Asia-Pacífico. ¿Podrá producirse una reversión de este centro de gravedad nuevamente hacia el Atlántico, por vía de los países del Ártico? 

¿Emergerá Rusia como una potencia de primer orden?

Existen pocas dudas de que los desarrollos que están produciéndose en el Ártico tendrán un impacto significativo – y tal vez irreversible- en la ecología global, la economía mundial y la distribución del poder político. Este acontecer ha permanecido hasta el momento fuera de los radares en la mayor parte del mundo.

Resultaría una buena causa para países emergentes como China, India y otros, el liderazgo de una iniciativa para incorporar estas cuestiones a la agenda internacional. La próxima Cumbre del G-20 a realizarse en París podría ser una buena oportunidad para comenzar un diálogo sobre la cuestión.

Agencias/SimaCaribe 18 jun 2011

Buscan prehistoria en restos de peces


Para profundizar en el conocimiento de la actividad humana durante la prehistoria en Baja California, arqueólogos han recurrido al estudio de los otolitos, una estructura que se halla en el sistema auditivo de los peces, y a partir del cual han podido determinar que hace 2,500 años, grupos nómadas acudían a pescar al sitio costero de El Faro II, en el Mar de Cortés, a lo largo de todo el año y no sólo en ciertas estaciones como se creía.

Los otolitos son pequeños elementos de carbonato no mayores a tres centímetros de longitud, parecidos a un hueso pequeño, en la que se conserva un registro de las condiciones ambientales bajo las cuales ha transcurrido la vida de un pez.

A partir del análisis de este tipo de estructuras halladas en dicho sitio costero, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) han determinado que en la prehistoria tardía el hombre pescó durante todo el año en lo que hoy es la localidad de San Felipe, municipio de Mexicali, además de identificar las especies que consumía.

El estudio de los otolitos es una nueva herramienta de investigación adoptada por la arqueología en México, pues tradicionalmente sólo se centraba en los restos de moluscos, “esta práctica nos está abriendo un panorama novedoso, al integrar un material de análisis que nos permite no sólo enfocarnos en la diversidad de peces encontrada en los sitios arqueológicos, sino hablar de los detalles en que ocurrió una actividad tan importante para los antiguos pobladores, como fue la pesca”, informó Ana Katalina Celis, del Centro INAH-BC.

La arqueóloga especialista en Oceanografía Costera explicó que todos los peces poseen tres pares de otolitos, cuya forma varía de acuerdo con la especie de la que se trate, por eso son un elemento que permite identificarlas. Por otra parte, esta diminuta estructura conserva un registro de las condiciones ambientales bajo las cuales ha transcurrido la vida de un pez, “por ejemplo, cada año en el otolito se forma una banda de crecimiento, de manera semejante a como se forman los anillos de crecimiento en un árbol”.

El valor isotópico (datación), detalló, obtenido en cada muestra en el laboratorio, representa un número limitado de posibles condiciones ambientales bajo las cuales se pudo formarse el carbonato en el cerebro del pez. Posteriormente, podemos intentar determinar a qué temporada del año corresponden dichas condiciones, según el clima predominante y así inferir la estación anual de la pesca.

En el caso particular de El Faro II, un sitio tipo conchero (donde abundan restos de conchas de animales acuáticos consumidos por el hombre antiguo), “los resultados preliminares de los análisis de otolitos han permitido inferir que hace 2,500 años los hombres pescaban especies de hábitos costeros, es decir que viven en aguas no muy profundas y su captura no requiere de una técnica de pesca sofisticada. Aunque también se encontraron restos de rayas, tiburones y tortugas, pero como no son muy abundantes en las muestras, hasta el momento sólo se puede suponer que se trata de recursos esporádicos.

Entre la gran cantidad de conchas de moluscos y restos de peces encontrados en El Faro II, destacan los de totoabas (Totoaba macdonaldi) de corta edad, un pez que vive hasta 20 años y alcanza los 2 metros de longitud. Es además una especie que sólo habita en el Alto Golfo de California y que, debido a la sobrepesca, se encuentra en peligro de extinción.

Mediante dicho proyecto de investigación sobre los sitios costeros de la región del Golfo de California, dirigido por el arqueólogo Antonio Porcayo Michelini, del Centro INAH-BC, los especialistas también han determinado las condiciones ambientales que prevalecieron en la región en la prehistoria tardía.

En este sentido, la arqueóloga Celis comentó que la zona del Delta del Alto Golfo de California, hoy árida y de escasos recursos, no siempre fue así. Antes de la construcción de las presas que hoy se encuentran en Estados Unidos y que impiden que el Río Colorado fluya hacia el Golfo de California, el área donde se ubica el sitio investigado era bañada por flujos de agua dulce provenientes del río durante los meses de verano.

A partir de los materiales arqueológicos encontrados, se ha comprobado que dicho sitio sirvió como un espacio entre la costa y la montaña, al que acudían los grupos nómadas de manera itinerante, para obtener recursos del mar, independientemente de las condiciones climáticas.

“Luego regresaban a los sitios donde tenían fuentes permanentes de agua, como en los cañones de la Sierra de San Pedro Mártir, cuyo clima es menos extremoso, y en donde, en extensos “lienzos” de granito, dejaron pinturas y petrograbados con motivos muy complejos que representan la cosmovisión que tuvieron”.

Sobre esta nueva técnica de investigación, Celis resaltó que como material de estudio de la arqueología el uso de los otolitos es reciente, aunque los biólogos los han empleado como una herramienta de análisis común, por ejemplo, para conocer el movimiento de un pez, sobre todo especies migratorias; en tanto que la arqueología comenzó a utilizarlos, toda vez que la actividad pesquera puede ser un trazador de las actividades humanas.

La especialista del INAH concluyó que la arqueología a nivel mundial ha utilizado otolitos de diferentes especies de peces, pero en México, hasta ahora no se habían aplicado análisis de isótopos en otolitos, únicamente en conchas.

Agencias/SimaCaribe 18 jun 2011

Una red para proteger el mar

Pierre-Yves Cousteau crea en Formentera el primer observatorio de un proyecto mundial para la conservación marina

Pierre-Yves Cousteau está encantado de haber regresado a Formentera por tercera vez para poner en marcha su proyecto de conservación de los mares con el primer centro de buceo, el Vell Marí, que se adhiere a la red mundial que acaba de presentar con el nombre de ´Cousteau Divers´.

El hijo del legendario naturalista francés, minutos antes de realizar ayer una inmersión en la isla, explicó: «El objetivo final de este proyecto no es solo crear una comunidad de buceadores para proteger y hablar en nombre de los océanos, sino también pedirles que anoten sus observaciones sobre la biodiversidad marina para poder hacer un seguimiento de la evolución de la salud de los océanos en tiempo real». 

Admite que tardará cerca de tres años en tener lista esta empresa, hasta que cuente con una base de datos lo suficientemente representativa como para realizar comparaciones científicas. Cousteau precisa: «Una vez que tengamos los datos podremos lanzar alertas cuando detectemos problemas ecológicos y sabremos lo que está ocurriendo. Entonces montaremos expediciones con la participación de los buzos y la ayuda de científicos para proponer soluciones a los agentes locales y evitar la degradación de los enclaves observados».

Cousteau explica que en el mundo hay unos 10 millones de buceadores y que se plantea conseguir la adhesión del uno por ciento. De momento, en los tres meses que lleva con el proyecto ya cuenta con la colaboración de mil aficionados.

La base de datos se realiza por áreas ya que se evalúan aspectos de la flora y de la fauna marina en función de las diferencias de los océanos y mares. Los buzos deben adquirir una tableta submarina, que deben rellenar con una serie de datos y que va a acompañada de una guía de uso. También deben completar un curso de formación que se imparte en los centros adheridos al proyecto. Desde Formentera, Cousteau viaja la semana que viene al Mar Rojo y de allí, a los mares del sureste de Asia.

Agencias/SimaCaribe 18 jun 2011