viernes, 2 de diciembre de 2011

El mar se levanta

Las actividades humanas en los últimos 150 años han ido cambiando la estructura y composición del océano afectando significativamente algunos ecosistemas marinos y las zonas costeras.
Uno de estos cambios es el aumento del nivel del mar, cuyo impacto podría afectar a millones de personas alrededor del mundo si no mitigamos su causa principal: el calentamiento global debido a la emisión de gases de invernadero, como resultado de nuestras actividades industriales y del diario vivir.
El nivel del mar es una medida de la elevación de la superficie del océano en el punto medio entre la marea alta y la marea baja. Las mareas, el viento, la escorrentía que llega hasta el océano, variaciones en la presión atmosférica y las corrientes marinas afectan el nivel del mar. Además, la superficie del océano exhibe lomas y depresiones leves debido a irregularidades en la atracción gravitatoria ejercida sobre el océano en diferentes partes de la Tierra y a las corrientes marinas y mareas. O sea, el nivel del mar está realmente desnivelado.
Para medir un nivel del mar tan irregular los científicos han desarrollado un marco de referencia matemático llamado geoide. El geoide asume que la superficie del océano se encuentra en estado de reposo, ajustada a la gravedad del planeta sin irregularidades notables, y sin verse afectada por mareas o corrientes marinas. Hoy día se utilizan mareógrafos y satélites para medir la elevación de la superficie del océano respecto al geoide. Esa elevación es la que conocemos como el nivel del mar.
Desde el 1870, el nivel del mar ha aumentado unos 20 centímetros. Esto representa un aumento de 0.14 centímetros por año. Sin embargo, la tasa de aumento ha crecido en las últimas décadas. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático estima que entre 1961 y 2003 el nivel del mar aumentó a razón de 0.18 centímetros por año. Mediciones satelitales más recientes muestran un aumento de aproximadamente 2.7 centímetros desde el 2003 hasta el presente. Esto significa que en los últimos ocho años el nivel del mar aumentó aproximadamente 0.34 centímetros por año, casi el doble del aumento por año entre 1993 y 2003.
La mayoría del aumento reciente del nivel del mar se atribuye a la expansión del volumen del océano debido al calentamiento global y al agua que llega al océano producto del derretimiento de glaciares y capas de hielo. La comunidad científica entiende que si no disminuimos las emisiones de gases de invernadero es probable que la temperatura global siga creciendo, acelerando aún más el aumento del nivel del mar. De continuar este patrón se espera que el nivel del mar suba 50 centímetros o más para finales del siglo 21. Ese aumento sería suficiente para que naciones con poca elevación sobre el nivel del mar se vean impactadas significativamente, o desaparezcan, como es el caso de las Islas Maldivas.
Las proyecciones para Puerto Rico no son muy diferentes. En el 2010, Robert Nicholls y Anny Cazenave publicaron un estudio en la revista Science que incluye al Caribe como una de las zonas más vulnerables al aumento en el nivel del mar. Una nación como Puerto Rico, con una densidad poblacional de 420 habitantes por kilómetro cuadrado y más del 60% de sus habitantes viviendo en la zona costera, podría verse seriamente impactada mediante la erosión costera y pérdida de área de playa, inundaciones costeras, intrusiones salinas en los acuíferos, pérdida de hábitats costeros y desplazamiento de la población.
Millones de personas en el mundo entero se verán afectadas por el aumento en el nivel del mar. Entonces, ¿qué esperamos para tomar acción y disminuir las emisiones de gases de invernadero? El futuro está en nuestras manos y urge poner en vigor la lección hawaiana “malama o kekai, kekai o ke malama” que significa cuida del océano y el océano cuidará de ti. ¿Qué esperamos para proteger el océano según explicado en esta enseñanza?
(El autor es geólogo en Grand Valley State University en Michigan, autor del blog Ciencias Terrestres, Geología y Puerto Rico – geolpr.wordpress.com y miembro de Ciencia Puerto Rico – http://www.cienciapr.org/.)

Agencias/SimaCaribe 2 dic 2011

UNESCO propone desalinizar el agua de mar para garantizar el abastecimiento del líquido

Una especialista en desalinización de agua de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) consideró que en la zona costera del este del país es necesario detener la perforación de pozos subterráneos para el abastecimiento de agua debido al avance de la intrusión marina que presentan los acuíferos existentes.

La doctora María Kennedy hizo la exhortación al dictar una conferencia sobre la desalinización como fuente de agua en el auditorio de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo. La experta, quien forma parte del personal técnico del Instituto de Educación sobre el Agua de la UNESCO, se encuentra en el país invitada por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI). El titular del organismo hidráulico, ingeniero Frank Rodríguez, tuvo a su cargo la presentación de la disertante.

La doctora Kennedy, durante su exposición, sostuvo que la desalinización del agua de mar en la zona Este constituye una alternativa de suministro de agua para los sectores turístico e industrial, lo que disminuiría la presión sobre los acuíferos costeros.

Advirtió que el agua con alta concentración de sales puede afectar la salud, provocando enfermedades cardíacas o alta presión, así como la agricultura y los campos de golf, puesto que produce la quema de las hojas, la defoliación de cultivos sensibles e impide el crecimiento de la grama.

Subrayó que otros impactos negativos son mal sabor del agua, pérdida del paisaje verde en el medio ambiente, lo que puede traer como consecuencia la reducción de los turistas que visitan ese destino.

En ese tenor, planteó que una solución viable y de largo plazo al problema expuesto consiste en detener la extracción de agua subterránea en los acuíferos costeros y desalinizar el agua de mar, lo que debe ir acompañado de una recarga de los acuíferos con agua tratada.

Explicó que ese proceso se usa en países como Estados Unidos, Medio Oriente, China, Australia y España, a través de la implementación del sistema de membrana debido al bajo requerimiento energético para desalinizar el agua.

De igual forma agregó que por medio de una tubería que se conecta desde aguas preferiblemente profundas del mar hasta la planta de desalinización se puede lograr un líquido apto para todos los usos y, por consiguiente, a bajo costo ya que se emplean menos químicos y energía.

Al hacer la presentación de la doctora Kennedy, el ingeniero Frank Rodríguez dijo que es egresada de la Universidad de Limerick, en Irlanda, con un doctorado en Química Industrial y Ciencias de los Materiales, y que actualmente es profesora de Tecnología de Tratamiento de Agua en el UNESCO – IHE.

Dijo que ha publicado más de 100 en conferencias internacionales, y que en el área de la investigación en desalinización y tecnología de membrana tiene 19 años de experiencia, y que desde el 2006 es miembro del directorio de la Sociedad Europea de Desalinización (EDS).

Agencias/SimaCaribe 2 dic 2011

Científicos de América estudian estrategias para proteger las tortugas marinas

Un grupo de científicos de América inició hoy en Panamá el V Simposio Regional sobre Tortugas Marinas en el Pacífico Sur Oriental, para analizar estrategias y buenas prácticas destinadas a proteger a estas especies en peligro.
El simposio es organizado por la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), las universidades de Panamá y Marítima Internacional de Panamá, así como las Fundaciones Agua y Tierra, Mar Viva y Natura, y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).
El coordinador del programa de la ARAP, Marino Ábrego, dijo a Efe que el propósito del encuentro es unificar esfuerzos para la protección y conservación de las tortugas marinas en toda América, principalmente en el Pacífico Sur Oriental.
"Las tortugas son especies migratorias, no tienen fronteras, y si los esfuerzos de un país para protegerlas y conservarlas no son imitadas por otros, entonces simplemente desaparecerán", destacó Ábrego.
Informó que en este encuentro también se dará continuidad a los acuerdos alcanzados en las cuatro reuniones previas, que tuvieron lugar en Chile (2007), Perú (2008), Ecuador (2009) y Colombia (2010).
Ábrego destacó que mañana, cuando concluya el simposio, se emitirá un documento, la "Declaración de Panamá", que plasmará las principales recomendaciones que se les hacen a los Gobiernos de los países presentes, entre ellas el cumplimiento de los convenios vinculantes para la conservación y protección de las especies.
Por su parte, el representante de la organización estadounidense Conservation International, Bryan Wallace, señaló a Efe que el simposio de Panamá ha permitido reunir a los diferentes actores, que participan directamente en un programa de conservación y protección de las tortugas marinas.
"Cualquier medida que se tome para salvar una tortuga marina tiene que ver con muchos actores, desde la comunidad local hasta las autoridades de Gobierno, y todos ellos están participando en este simposio", indicó Wallace.
Destacó que está convencido de que tras esta cita de dos días se obtendrán estrategias, buenas prácticas y, sobre todo, una alianza entre todos los participantes para preservar a las tortugas.
Wallace dirigirá mañana un sesión especial denominada "El estado de las tortugas marinas del océano Pacífico Oriental: novedades y necesidades", en la que junto a otros tres científicos enfatizará sobre la necesidad de acabar con la pesca indiscriminada y de combatir la contaminación de los océanos, entre otros aspectos.
"Hay prácticas de pescas, por ejemplo, que se pueden ajustar para disminuir las capturas indiscriminadas de las especies, y también hay medidas para proteger a las tortugas en las playas, con el objeto de que no se roben sus huevos, por ejemplo", añadió.
En el simposio participan representantes de Chile, Perú, Ecuador y Colombia, que junto a Panamá forman parte de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), así como de los países de la región centroamericana y de Estados Unidos.

Agencias/SimaCaribe 2 dic 2011

Un joven santapolero finalista por su diseño de un planeador submarino

Cuando estaba preparando un trabajo para clase, el joven santapolero Jorge Díez Pomares –cursa 3º de Ingeniería Industrial en la Universidad Miguel Hernández– vio por casualidad las bases de un concurso para el diseño de planeadores submarinos. Convenció a otros tres compañeros de clase y se presentaron. El diseño que han elaborado él junto a Miguel Catalán Bañuls, Rodolfo Antonio Pesci y Antonio Martos Ortega ha quedado finalista del certamen internacional organizado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en el que han participado equipos de Inglaterra, Turquía, India y España. El proyecto de la UMH, titulado ‘Opensub’, ha quedado entre los 5 trabajos mejor valorados de los 17 presentados. Los estudiantes de la UMH han planteado un diseño innovador, distinto del estereotipo de planeador submarino. “Teníamos que competir con ingenieros navales, cuyo fuerte es la hidrodinámica y hemos desarrollado un prototipo mucho más pequeño con una capacidad de carga un 450% superior, de hasta 9 kilos”, comenta Jorge Díez. La finalidad del diseño del equipo de la UMH es acercar este tipo de vehículos a entidades sin grandes presupuestos, como entidades públicas, así como hacerlo flexible para las distintas aplicaciones en las que se emplee. Ahora están en pleno proceso de fabricación del prototipo y la experiencia les ha servido para plantearse la creación de su propia empresa de ingeniería.

Agencias/SimaCaribe 2 dic 2011