
La Dirección de Ecología actúa en coordinación con otras dependencias como Protección Civil, Seguridad Pública, Policía Turística, Bomberos, Profepa y la Asociación de Hoteles de Cancún, para proteger y conservar esta especie.
Personal de dichas áreas se dieron cita en Playa Delfines en la noche, donde se observó la procesión de los quelonios que llegan a las playas de Cancún a anidar. Gradualmente los pesados animales salen de entre las olas en busca de la arena de la zona costera para desovar.
De acuerdo a la bióloga Lorena Flores, directora de Protección y Gestión Ambiental de la Dirección de Ecología, en julio y agosto que quedan de la temporada que inició en marzo, cada tortuga adulta que llega a desovar a la zona de playas, lo hace de 3 a 5 veces en la misma temporada, con un espacio de dos semanas entre cada desove, por lo que la cantidad de huevos que deja por nido varía de entre 100, 150 y 180 huevos.
La especie que más arriba a Cancún es la llamada tortuga blanca, que en su edad adulta tiene un peso promedio de 150 a 180 kilos; también llegan en menos proporción las especies: caguama, alud y carey.
Destacó la especialista que cada noche, personal de Ecología, apoyada en grupos de voluntarios y de los mismos hoteles, verifican si hay tortugas desovando o nidos "in situ", que son lo que abandonan las tortugas luego de desovar y que descubren los expertos por la forma que tienen los montículos, a fin de rescatar los huevos y protegerlos en los "corrales" designados para este fin.
En promedio, en julio y agosto llegan a desovar diariamente entre 60 y 70 tortugas a la zona hotelera de Cancún, que abarca 12 kilómetros de costa.
Agencias/SimaCaribe 25 jul 2011